• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Dificultades para hablar y moverse entre los nuevos síntomas de COVID-19

Dificultades para hablar y moverse entre los nuevos síntomas de COVID-19

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
21/05/2020
in Mundo, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Un miembro del personal médico del hospital Fundación Jiménez Díaz reacciona mientras las personas aplauden desde sus balcones en apoyo de los trabajadores de la salud, ya que se espera que sea el último día de aplausos, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Madrid, España, 17 de mayo de 2020. REUTERS / Sergio Perez

Un miembro del personal médico del hospital Fundación Jiménez Díaz reacciona mientras las personas aplauden desde sus balcones en apoyo de los trabajadores de la salud, ya que se espera que sea el último día de aplausos, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Madrid, España, 17 de mayo de 2020. REUTERS / Sergio Perez

Cada vez más son los síntomas asociados con la COVID-19. Mucha agua ha corrido desde aquellos que en enero relacionaban la enfermedad solo con tos, fiebre y dificultad para respirar. En la actualización de su documento de preguntas y respuestas sobre el coronavirus, la OMS (Organización Mundial de la Salud) incluyó las dificultades para hablar y moverse, entre otras muchas.

Aunque señala que los más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio, califica como otros menos frecuentes los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Las personas infectadas con el SARS-CoV-2, que en el mundo ya ha contagiado a cerca de 5.000.000, solo presentan síntomas muy leves. Y alrededor del 80% se recupera sin necesidad de tratamiento hospitalario. Ese 20% restante, uno de cada cinco, acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar.

Este porcentaje generalmente incluye a las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer.

“Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID‑19 y caer gravemente enferma. Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado”.

Distanciamiento físico, aislamiento y cuarentena

La OMS en su documento establece las diferencias entre distanciamiento físico, aislamiento y cuarentena.

En el primer caso recomienda la separación de al menos un metro entre las personas si se encuentran bien y no han tenido exposición a la COVID-19, aunque cada vez más los especialistas han llevado esa distancia a dos metros. Incluso en el proceso de desescalada iniciado por muchos países es dos metros la referencia que están usando principalmente.

No obstante hay estudios que se han realizado en centros de investigación y universidades en Bélgica, Países Bajos y Chipre que han concluido que dos metros es una distancia insuficiente si se trata de actividades al aire libre, por los efectos que pueda tener el viento en la movilización de las gotículas, que la OMS señala que “son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID‑19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus”.

El aislamiento es una medida importante que adoptan las personas con los síntomas de la enfermedad para evitar infectar a otros. Se produce en el momento en que la persona con fiebre, tos u otros síntomas se queda en casa y no va al trabajo, a la escuela o a lugares públicos. Lo puede hacer voluntariamente o por recomendación médica.

La cuarentena tiene el objetivo de evitar la propagación de la enfermedad. Es restringir las actividades o separar a las personas que no están enfermas pero que pueden haber estado expuestas a la COVID‑19.

En el documento, la OMS subraya que la mejor forma de uno protegerse y también a otros es con la higiene respiratoria y de las manos, en todo momento.

Lee también:

Tedros Adhamon acepta la “evaluación independiente” a la OMS

Tedros Adhanom acepta la “evaluación independiente” a la OMS

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aislamientoCuarentenaDificultades para hablar y caminarDistanciamiento socialNuevos síntomas de la COVID-19OMSOrganización Mundial de la Salud
Previous Post

Buenas noticias como antídoto al confinamiento

Next Post

Cristiano Ronaldo regresa a los entrenamientos después de dos meses

Citations & References:

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus. OMS

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Matto en Salamanca
Lifestyle

Matto Madrid en el barrio de Salamanca

25/01/2023
Especismo humanidad
PLANETA

¿El especial estatus del hombre en las especies pone en peligro a la humanidad y el planeta?

25/01/2023
Next Post
Cristiano Ronaldo regresa a los entrenamientos

Cristiano Ronaldo regresa a los entrenamientos después de dos meses

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In