• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result
  • × Revista 2297 (Digital) 49 × 2,30€
  • × Revista 2297 49 × 4,00€
  • × Revista 2297 Suscripción Digital 49 × 19,90€
  • × Revista 2297 Suscripción Total 49 × 36,00€
  • × Revista 2296 (Digital) 1 × 2,30€
  • × Revista 2296 1 × 4,00€
  • × Revista 2296 Suscripción Digital 1 × 19,90€
  • × Revista 2296 Suscripción Total 1 × 36,00€
  • × Revista 2295 (Digital) 1 × 2,30€
  • × Revista 2295 1 × 4,00€
  • × Revista 2295 Suscripción Digital 1 × 19,90€
  • × Revista 2295 Suscripción Total 1 × 36,00€

Subtotal: 3.172,20€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Dinamarca da el ejemplo: pondrá fin a la exploración de petróleo para alcanzar la neutralidad en carbono

Dinamarca da el ejemplo: pondrá fin a la exploración de petróleo para alcanzar la neutralidad en carbono

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
05/12/2020
in Energía16, Petróleo y gas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Dinamarca petróleo

Una vista general de las plataformas del campo petrolífero Johan Sverdrup de Equinor en el Mar del Norte, Noruega, el 3 de diciembre de 2019. REUTERS / Ints Kalnins / Foto de archivo

La crisis climática que se agrava demanda acciones urgentes para avanzar hacia la descarbonización de la economía global. Dinamarca ha dado un importante paso al frente, al poner fin de inmediato a toda nueva exploración de petróleo y gas en el Mar del Norte, como parte de un plan para eliminar gradualmente la extracción de combustibles fósiles para 2050.

El Gobierno de Dinamarca votó a favor de los planes para cancelar la próxima ronda de licencias de gas y petróleo del Mar del Norte. Se trata de una decisión histórica, que se produce 80 años después de que ese país comenzara a explorar sus reservas de hidrocarburos.

El Parlamento dijo que la extracción de petróleo y gas debe terminar a mediados de siglo, momento en el que Dinamarca pretende ser neutral en carbono. Se trata de una de las medidas más drásticas de una nación productora de crudo para frenar las emisiones de carbono.

🇩🇰 is putting an end to the era of fossil fuels🛢️⛔️ Yesterday a broad coalition of parties agreed to ending 🇩🇰’s oil production by 2⃣0⃣5⃣0⃣. The #energytransition is paramount in creating a healthy 🌍 for people and nature – oil has no role in the world of tomorrow. pic.twitter.com/cXLNZcxBOb

— Denmark in UN NY🇩🇰 (@Denmark_UN) December 4, 2020

Una propuesta ambiciosa

La decisión de Dinamarca de prohibir la extracción de combustibles fósiles sigue la ruta de algunos gestos simbólicos de países como Francia y Nueva Zelanda. La medida destaca un cambio global que se aleja de los combustibles fósiles. Gradualmente, los países y las empresas buscan reducir las emisiones de carbono con el objetivo de limitar el calentamiento global.

Se permitirá que las 55 plataformas de petróleo y gas existentes en Dinamarca, repartidas en 20 campos de petróleo y gas, sigan extrayendo hidrocarburos. Pero la decisión histórica de frenar la búsqueda de nuevas reservas garantizará el fin de la producción de combustibles fósiles de ese país.

«Somos el mayor productor de petróleo de la Unión Europea y, por lo tanto, esta decisión resonará en todo el mundo», dijo el ministro de clima de Dinamarca, Dan Jørgensen. «Ahora estamos poniendo un final definitivo a la era de los combustibles fósiles«.

Beneplácito ambientalista

La decisión fue aplaudida por algunos activistas ambientales, aunque otros esperaban una cronología más rápida. Helene Hagel, de Greenpeace Dinamarca, describió la votación parlamentaria como «un momento decisivo». Dijo que la medida permitirá a esa nación «afirmarse como un pionero verde e inspirar a otros países a poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles que destruyen el clima».

«Esta es una gran victoria para el movimiento climático y todas las personas que han presionado durante muchos años para que esto suceda», dijo.

🙌 Historic WIN for climate & people power! In landmark decision, oil producer Denmark ends future licensing rounds for oil and gas exploration permits in the North Sea and sets existing production to expire no later than 2050. Now, more countries need to end oil! pic.twitter.com/NyUg4CtsCb

— Greenpeace (@Greenpeace) December 4, 2020

Una tradición petrolífera

Dinamarca comenzó la exploración de petróleo y gas en 1972. Sus ingresos del Mar del Norte ayudaron a convertirla en una de las naciones más ricas de Europa. En la última década, el Gobierno se ha centrado en la energía limpia, incluidos los parques eólicos marinos construidos por la antigua compañía petrolera estatal del país, que ha cambiado de nombre de Dong Energy a Ørsted.

El Gobierno de Dinamarca estima que la decisión de eliminar gradualmente la producción de petróleo y gas costará a las arcas públicas 13.000 millones de coronas danesas (1.730 millones de euros) en ingresos perdidos.

Un ejemplo a seguir

Dinamarca es la segunda nación europea que pone fin a las nuevas exploraciones de petróleo y gas. Pero es el primer gran productor de combustibles fósiles en hacerlo. En 2017, Francia se convirtió en el primer país del mundo en eliminar gradualmente la exploración y producción en sus territorios continentales y de ultramar para 2040. Nueva Zelanda hizo lo mismo un año después al poner fin a todos los nuevos permisos de exploración de petróleo y gas.

La decisión de Dinamarca muestra que el Acuerdo de París y los compromisos regionales y nacionales para reducir las emisiones están comenzando a tener un impacto real. Son buenas noticias.

Como principal productor de petróleo de la Unión Europea, la medida de Dinamarca es significativa. Pero otras naciones productoras deben asumir un compromiso similar. Solo así habrá alguna esperanza de lograr el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 2º C.

Dinamarca produjo el equivalente a 103.000 barriles de petróleo y gas por día en 2019. En comparación, el Reino Unido produjo 1,7 millones de barriles de petróleo equivalente el año pasado. Noruega extrajo 1,8 millones de barriles por día.

Denmark shows the way! https://t.co/543DZFvSaM

— Dag Juhlin-Dannfelt (@DDannfelt) December 5, 2020

La hora del Reino Unido

Es probable que la decisión de Dinamarca aumente la presión sobre el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, para que haga lo mismo. Esta nación será sede de las conversaciones sobre el clima de la ONU, en Glasgow, el próximo año.

«Todos los ojos estarán puestos en el Reino Unido el próximo año. Organizamos conversaciones climáticas cruciales. Por ello, nuestro primer ministro debería tomar nota. Debe cancelar la próxima ronda de licencias de petróleo y gas. También hay que poner fin a toda exploración futura. Además, debe deshacerse del requisito legal de extraer la mayor cantidad posible de la cuenca del Mar del Norte», dijo Mel Evans, activista de Greenpeace Reino Unido.

Varios expertos en el área ambiental han pedido insistentemente a los gobiernos del Reino Unido y Escocia que eliminen gradualmente la producción de petróleo y gas a través de una serie de objetivos decrecientes a cinco años y que eliminen una política controvertida que pide a las empresas del Mar del Norte que extraigan tanto petróleo y gas como puedan de la cuenca que está en declive.

Sin embargo, Deirdre Michie, directora ejecutiva de Oil and Gas UK, advirtió que establecer una fecha límite para la eliminación de la producción de petróleo y gas (similar a la prohibición de la venta de nuevos vehículos de combustibles fósiles a partir de 2030), podría conducir a «consecuencias no deseadas» para la inversión y miles de puestos de trabajo que dependen del sector.

Un problema creciente

El CO2 ha aumentado en los últimos cuatro años tanto como cuando la Tierra pasó del periodo glaciar al actual interglaciar, transición que tomó entre 100 y 200 años. El mundo ha llegado a una concentración de CO2 de 410 partes por millón, con respecto a las 400 partes por millón registradas en 2015 y que ya se consideraba un récord alarmante.

Las energías renovables han recibido de diversos sectores, un importante impulso y respaldo tras el Acuerdo de París de 2015. Dicho pacto establece un objetivo global vinculante para todos los países firmantes. Todos se han comprometido a reducir sus emisiones contaminantes para reducir los efectos del cambio climático.

Para mantener el calentamiento global a 1,5 ° C para fines de siglo, el objetivo más estricto del Acuerdo de París, la producción de combustibles fósiles debe caer en un 6% anual entre 2020 y 2030.

Varios productores más pequeños han dado pasos hacia una moratoria parcial o total de la producción de combustibles fósiles. En Europa, Francia está eliminando gradualmente la producción de hidrocarburos para 2040. Un plan para prohibir todos los proyectos nuevos de extracción de carbón, petróleo y gas con efecto inmediato y todas las licencias existentes para 2042 está esperando la aprobación parlamentaria en España. Tanto Irlanda como Portugal están considerando políticas similares.

Lea también:

El Reino Unido acelera la transición a los coches eléctricos y prohibirá la venta de vehículos de combustión para 2030

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoDinamarcaPetróleo
Anterior

Habemus presupuestos, el videoblog de Gorka Landaburu

Siguiente

Cambio climático y COVID-19 amenazan con desbordar los sistemas de salud

Citations & References:

Denmark becomes first major oil-producing nation to set deadline to end extraction - The Washington Post / Denmark to End Oil Exploration in Shift Away From Fossil Fuels - The Wall Street Journal / Denmark to end oil and gas hunt in North Sea in 2050 - Reuters / Denmark to end oil, gas extraction in North Sea - Associated Press / Global Oil & Gas Sector Outlook Improving; Majors Cut Emissions - Fitch Ratings / Denmark cancels new oil and gas permits and sets date to end existing production - GreenPeace /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
petróleo y gas emisiones
Energía16

Con el 15% de sus ingresos, las petroleras pueden reducir un 50% sus emisiones

30/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
derecho internacional energía
Energía16

Nuevas dimensiones del Derecho Internacional, la energía y los derechos humanos

22/05/2023
Next Post
cambio climático COVID 19

Cambio climático y COVID-19 amenazan con desbordar los sistemas de salud

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In