SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > Disminuye el consumo de alimentos poco saludables

Disminuye el consumo de alimentos poco saludables

Maria Rosales by Maria Rosales
04/06/2020
in Actualidad, Sociedad
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
cover web-disminuye-el-consumo-de-alimentos-poco-saludables

Los alimentos poco saludables son ricos en grasa, carbohidratos y sodio. Imagen: Pixabay

Llevar una vida saludable incluye hábitos como tener una alimentación equilibrada y hacer ejercicios. Para una alimentación sana es necesario disminuir el consumo de alimentos preparados y dulces, básicamente.

Una encuesta realizada por el Instituto DYM, junto con WIN International, señala que en España durante 2019 se redujo considerablemente el porcentaje de compradores de alimentos poco saludables.

Señala el Instituto DYM que los comportamientos y hábitos de salud de las personas «están profundamente conectados» con el grado de vulnerabilidad que se puede sentir en situaciones como las actuales con la COVID-19. Los resultados de la encuesta sugieren que la alimentación y el cuidado sobre el tipo de comida que se compra es una preocupación que aumenta en el mundo.

Preocupación por una mejor alimentación

En España 42% de los encuestados compra comida preparada; 46%, dulces y 44% comida rápida, que es considerada poco saludable. Una combinación de azúcares, grasas, carbohidratos y sodio.

De acuerdo con la encuesta, el consumo de la comida preparada se ha incrementado en 8% y de comida rápida en 10%, porcentajes que siguen estando muy por debajo de la proporción de personas que afirman haber disminuido el consumo de estos alimentos poco saludables.

Lo que sí ha aumentado es el consumo de los alimentos que se consideran sanos. Los bajos en azúcares y grasas, y los alimentos orgánicos. Son más la personas que compran o consumen alimentos saludables en comparación con aquellas personas que han dejado de consumirlos.

Hay una tendencia a aumentar el consumo de alimentos orgánicos /Pixabay

La edad y la comida

Hay una tendencia generalizada en todas las edades a consumir comida más sana y a reducir la ingesta de alimentos menos saludables. Las tendencias señalan que entre las personas mayores de 65 años de edad ha aumentado el consumo de alimentos poco saludables entre 1% y 3%. También en esta franja etaria se observa que entre el 46% y el 54% la ingesta de alimentos preparados, dulces y comida rápida se ha reducido.

Los más jóvenes (edades comprendidas entre los 18 y 34 años) señalan que han aumentado del 21% al 32% el consumo alimentos orgánicos. Mientras tanto, solo 18% de las personas de la tercera edad afirman que han elevado la ingesta de productos orgánicos.

La encuesta también se hizo en más de 40 países. Los datos señalan que la tendencia al alza que hay en España de reducir la adquisición de alimentos poco saludables es mayor que en el resto del mundo y se ajusta a la media europea.

Los más jóvenes y la comida poco saludable

En el mundo, entre el 12% y el 14% de las personas afirman que consumen más productos como comida rápida, preparada o dulce. Entretanto, de un 37% a un 41% afirma que han disminuido ese consumo. La encuesta incluye la situación laboral para el consumo de alimentos.

Los que más reducen la ingesta de alimentos poco saludables son los jubilados, que se ubican entre el 44% y el 56%. Por su parte, los estudiantes son el grupo que menos ha aumentado la alimentación con comida sana (del 29% al 34%). Pero han elevado la ingesta de dulces, comida preparada y comida chatarra (del 17% al 26%). No se observan grandes diferencias de reducción y aumento en el caso de los desempleados.

La encuesta también discrimina los datos en función de las áreas geográficas. En Europa hay un menor porcentaje (7%-8%) de consumidores de comida preparada, dulces y comida rápida. En América la tendencia es a la baja. Un mayor porcentaje de personas afirma que redujo el consumo de productos menos sanos.

Finalmente, en África y la región Asia-Pacífico la cifras se equiparan. Entre el 20% y 25% asegura que su consumo de comida poco saludable disminuyó; frente a un 25% y un 33% que señala que aumentaron este hábito. Mientras tanto, en la región Mena (Oriente Medio y África del norte) la alimentación a base de comida preparada, dulce y comida rápida se ha elevado entre 15% y 18%.

La encuesta se realizó en línea en España a 1.017 personas en el mes de noviembre. En términos globales, se recopilaron datos de 29.575 personas con el objetivo de indagar sobre las creencias en salud, hábitos de vida y consumo de alimentos.

Lea también:

El confinamiento puede ayudar a mejorar los hábitos de consumo

Artículo Anterior

Desescalada y economía circular avanzan juntas

Próximo Artículo

Radiación solar reduce la propagación de la COVID-19

Citations & References:

Más del 40% de los españoles asegura que consume menos comida preparada, rápida y menos dulces que hace un año, 20 Minutos; Salud y estilo de vida, DYM Market Research.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso, sostiene el defensor del pueblo

04/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Amazon silenciar libro
C16Denuncia Derechos Humanos

Amazon utiliza «discurso de odio» para censurar un libro sobre la ideología transgénero

04/03/2021
bebidas azucaradas
Sociedad

Impuestos a bebidas azucaradas tendrán impactos agridulces

04/03/2021
Próximo Artículo
Radiación solar incide en expansión de la COVID-19

Radiación solar reduce la propagación de la COVID-19

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad