• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Ejercicio y no fumar: Las recomendaciones de la OMS contra la demencia

Ejercicio y no fumar: Las recomendaciones de la OMS contra la demencia

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
15/05/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
Una mujer en una clase de ejercicios en San José, Costa Rica.

Una mujer en una clase de ejercicios en San José, Costa Rica.

La Organización Mundial de la Salud publicó este martes sus primeras directrices sobre la prevención y el tratamiento de la demencia, colocando a la actividad física en el primer lugar de su lista de recomendaciones para prevenir el deterioro cognitivo.

La OMS dijo que hay 10 millones de nuevos casos de demencia cada año, y esta cifra se triplicará para 2050. https://t.co/vaBRIhnA83 pic.twitter.com/JSleAagPvG

— CNN en Español (@CNNEE) May 14, 2019

No fumar, una dieta saludable y evitar el uso nocivo del alcohol también se encuentran entre los consejos del informe de la OMS, titulado «Reducción del riesgo de deterioro cognitivo y demencia». El tratamiento contra la hipertensión, el colesterol alto y la diabetes también reduce los riesgos, según el texto.

Demencia afecta a 50 millones de personas a nivel mundial

Neerja Chowdhary, experta de la OMS, dijo que el estudio no analizó el consumo de marihuana y no incluyó factores ambientales. Agregó que las vitaminas y los suplementos no eran útiles e incluso podrían ser perjudiciales si se tomaban en dosis altas.

La demencia afecta a 50 millones de personas en todo el mundo, con casi 10 millones de nuevos casos al año, cifra que se triplicará para 2050, escribió el Director General Adjunto de la OMS, Ren Minghui en el informe. El costo del cuidado de los pacientes alcanzará los 2 billones de dólares para 2030.

Hacer ejercicio regularmente, no fumar, evitar un consumo excesivo de alcohol y mantener niveles adecuados de presión sanguínea, colesterol y azúcar en la sangre son algunas de las recomendaciones de la OMS para reducir los riesgos. [rr]https://t.co/rOyidKgCZ2

— DW Español (@dw_espanol) May 14, 2019

«Si bien no existe un tratamiento curativo para la demencia, el manejo proactivo de los factores de riesgo modificables puede retrasar la aparición o progresión de la enfermedad», escribió Ren.

«Dado que muchos de los factores de riesgo para la demencia se comparten con los de las enfermedades no transmisibles, las recomendaciones clave se pueden integrar de manera efectiva en los programas para el abandono del tabaco, la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y la nutrición».

Factores de riesgo se elevan con malos hábitos

El informe dijo que aunque la edad es el factor de riesgo conocido más fuerte para el deterioro cognitivo, la demencia no es una consecuencia natural o inevitable del envejecimiento.

Más ejercicio y menos carne: Las medidas que recomendó la OMS para reducir el riesgo de demencia https://t.co/jLWbsLmm8b pic.twitter.com/fjHGarpi2c

— CNN Chile (@CNNChile) May 15, 2019

«En las últimas dos décadas, varios estudios han demostrado una relación entre el desarrollo del deterioro cognitivo y la demencia con el nivel educativo y los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, como la inactividad física, el consumo de tabaco, las dietas poco saludables y el uso nocivo del alcohol», indicó la investigación.

Nunca es tarde para reducir los riesgos

Maria C. Carrillo, directora científica de la Asociación de Alzheimer en Estados Unidos, aseveró que existen pruebas sustanciales de que hay cosas que la gente puede hacer para reducir los riesgos. «Comience ahora. Nunca es demasiado tarde o demasiado temprano para incorporar hábitos saludables», dijo.

Carol Routledge, directora de investigación de la organización Alzheimer’s Research UK, dijo que la demencia es la principal causa de muerte en Gran Bretaña, pero solo el 34% de los adultos se dio cuenta de que podían reducir el riesgo, y el informe de la OMS ayudó a aclarar qué se sabía y dónde faltaba evidencia.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Encuentran basura en el Pacífico a casi 11 kilómetros de profundidad

Encuentran basura en el Pacífico a casi 11 kilómetros de profundidad

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: DemenciaEjercicioHábitosOMSSaludTabacoVida
Anterior

Unicaja y Liberbank abandonaron negociaciones para fusionarse

Siguiente

Irán suspende sus compromisos del acuerdo nuclear

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
Next Post
Irán

Irán suspende sus compromisos del acuerdo nuclear

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In