SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > El ciudadano tiene que estar en el centro de las políticas ambientales

El ciudadano tiene que estar en el centro de las políticas ambientales

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
03/03/2020
in Actualidad, CISM, Revista
0
Se gana en efectividad y eficiencia cuando se informa a la sociedad sobre su esfuerzo, el impacto que tienen las acciones sostenibles. “El ciudadano tiene que percibir que actuando localmente participa en la globalidad”.

Se gana en efectividad y eficiencia cuando se informa a la sociedad sobre su esfuerzo, el impacto que tienen las acciones sostenibles. “El ciudadano tiene que percibir que actuando localmente participa en la globalidad”.

Ciudades circulares: el tratamiento de residuos sólidos urbanos y el ciclo integral del agua, fue uno de los temas centrales del Congreso internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente. El debate estuvo moderado por Celia Ojeda, mánager del Programa Consumo de Greenpeace España.

La economía circular entiende los residuos como recursos cuya gestión solo es posible desde un sistema basado en la conservación, el mantenimiento y el reciclaje.

Además, que involucre al tejido productivo en un nuevo modelo de negocio que dote de infraestructuras innovadoras para la separación de calidad en origen, concienciando y formando a la sociedad para que se genere una cultura que empodere. El objetivo principal es que los ciudadanos  participen en la transformación de los residuos.

Para ello es preciso poner al ciudadano “en el centro de las políticas ambientales”.

La sociedad necesita información sobre “el esfuerzo que se está haciendo en las acciones de protección ambiental” para poder formar parte del proceso a nivel global desde las acciones locales de cada uno.

Los ciudadanos tienen “un papel clave” en la gestión de residuos, según la presidenta de la Asociación Vertidos Cero e investigadora del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), Nely Carreras. Asegura que hay acabar con el mito de “no hace falta separar los residuos porque luego se junta todo”.

En este empeño, según Carreras, es fundamental que los medios de comunicación se impliquen en la sostenibilidad para educar a la ciudadanía y difundir el mensaje de que “el fin es la minimización y aprovechamiento de recursos”.

Escuchar al ciudadano

Desde el ámbito empresarial, Jorge Tintoré, experto en núcleos urbanos de Ferrovial Servicios,  considera que el reto es inmenso y que hay que practicar la escucha activa.

Ferrovial Servicios un referente internacional en la prestación eficiente de servicios urbanos y medioambientales y el mantenimiento de infraestructuras e instalaciones.

¿Sabías que hay núcleos urbanos compactos de viviendas en pisos de mediana altura 🏡 mucho más eficientes y accesibles a los servicios que ciudades distribuidas en un gran área caracterizadas por la vivienda unifamiliar? 🍃 ¡Descubre cómo! #FerrovialBlog https://t.co/buAVbtu8Jk

— Ferrovial (@ferrovial_es) 12 de diciembre de 2019

“En Ferrovial pensamos continuamente en cuál es nuestro rol porque desde el camión de la basura no podemos gritar al ciudadano: ¡recicla!»

Hemos aprendido a escuchar al ciudadano, que nos pregunta: ¿cómo me pides que cambie de actitud si no me pones en la ecuación?…”. En esta línea, se gana en efectividad y eficiencia cuando se informa a la sociedad sobre su esfuerzo, el impacto que tiene.

“El ciudadano tiene que percibir que actuando localmente participa en la globalidad”.

En Ferrovial, escuchando al ciudadano aprenden a gestionar. “Tenemos que dar respuestas coherentes porque cuando se recicla es un acto solitario, la persona está sola y estamos llenando las calles de setas de colores que luego no se utilizan”.

Agua residual

Al final, ejemplifica el profesor de la UAM Jaime Cuevas, parece que todo es de cartón a la hora de separar. Por ello, es preciso empezar por la prevención y la educación: “Hay que vencer el escepticismo, aunque tengamos motivos para serlo”.

Al igual que los residuos sólidos urbanos, el agua residual también es un recurso cuando se reutiliza.

Para Dulcinea Meijide, experta en sostenibilidad de SUEZ España, la compañía especializada en creación de nuevos recursos hídricos, transformación de residuos en materias primas secundarias, tecnología digital al servicio de los recursos, aprovechamiento energético de aguas y residuos, reducción de riesgos para la salud y el medio ambiente y optimización de redes de abastecimiento y saneamiento.

España es uno de los países con mayor estrés hídrico de Europa y ocupa el lugar número 28 en el mundo. Nuestro país ha sido sancionado por no depurar aguas residuales.

#COP25: En la mesa de debate “Gestión integral de los #recursoshídricos en las zonas hídricamente vulnerables” se explican las acciones a realizar para hacer frente a las clemencias meteorológicas y sus efectos al modelo socioeconómico de #Andalucía https://t.co/laYO5WgAI3 pic.twitter.com/za8MpOnOcV

— SUEZ España (@suezES) 12 de diciembre de 2019

SUEZ España apuesta por un modelo de economía circular y desarrolla sistemas de producción y consumo más eficientes, estableciendo ciclos continuos y regenerativos, que consigan reducir tanto el consumo de materias primas y energía, como la generación de residuos y emisiones.

En las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que gestiona e implementa la reducción del consumo energético y de materias primas, la reutilización de aguas residuales regeneradas y la valorización de residuos para generar energía renovable y materias secundarias.

“Antes de reutilizar hay que depurar y en nuestras plantas buscamos la autosuficiencia energética y la generación de energía renovable, como sucede en nuestras instalaciones de Granada”, ha dicho Meijide.

España necesita infraestructuras y que las ciudades sean resilientes ante los fenómenos meteorológicos que provocan el cambio climático y sus efectos –lluvias torrenciales, inundaciones, etc.

Lea más sobre este y otros contenidos en la edición 2.262 de Cambio16

Puede adquirirla impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • Revista 2262

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2262 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2262 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2262 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CAMBIO16 Nº 2.262Ciudades CircularesCongreso Internacional de Sostenibilidad del Medio AmbienteGreenpeace España
Previous Post

La COP25 se juega en tiempo extra, tratando infructuosamente de lograr consenso sobre la emergencia climática

Next Post

Telefónica desarrollará tecnología 5G en Alemania a través de Huawei y Nokia

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

18/01/2021
Next Post
Telefónica apuesta por el desarrollo 5G en Alemania

Telefónica desarrollará tecnología 5G en Alemania a través de Huawei y Nokia

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad