• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > El impacto de la COVID-19 sobre el CO2 y las políticas de cambio climático

El impacto de la COVID-19 sobre el CO2 y las políticas de cambio climático

Cambio16 by Cambio16
04/06/2020
in PLANETA, Revista, Video News
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
derechos de emisión

No todos los países miembros de la Unión Europea se muestran conformes con el Pacto Verde Europeo.

Desde comienzos del año 2020, el precio del CO2 registrado en el mercado europeo de derechos de emisión de CO2 resistía a los efectos bajistas de un invierno cálido, la consumación del Brexit o los bajos precios de la energía. Pero la llegada de la COVID-19 a Europa provocó una bajada de los precios del derecho de emisión (EUA) en un 25% durante el mes de marzo, llegando a caer hasta los 15 euros. Esta caída colocó a la cotización del EUA en el precio más bajo desde 2018.

Texto por: Iker Larrea
Socio y director de Mercados de Factor Ideas for change

Al igual que los mercados financieros y las commodities energéticas, el mes de marzo ha anticipado la pérdida de riqueza y empleo derivada de las medidas de confinamiento necesarias para controlar la pandemia. En el caso del EUA, se cree que la fuerte corrección sufrida durante los primeros 20 días de marzo fue debida a la salida acelerada de fondos de inversión y las ventas de otros actores financieros como los traders de opciones. Posteriormente, el relief rally observado en las bolsas mundiales durante el mes de abril ha devuelto al colapso de Lehman Brothers, en septiembre de 2008, el EUA bajó desde los 30 euros por tonelada en julio de ese año hasta los 8 euros por tonelada en febrero de 2009, para luego rebotar hasta los 16 euros en los próximos 12 meses.

En 2008 el PIB de Europa sufrió una bajada del 4,3% y las emisiones reguladas por el Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisión (EU ETS) cayeron 240 millones de toneladas, un 11%. En 2020
ya se espera una contracción mucho mayor del PIB en la zona euro. En ese contexto, algunos analistas como ICIS han estimado una caída de las emisiones de hasta 400 millones de toneladas, que equivaldrían a una reducción de casi un 25%.

La diferencia dentro del EU ETS en esta recesión es que desde 2019 existe la Reserva de Estabilidad de Mercado (MSR), un mecanismo propuesto como parte de la reforma del EU ETS. Esta medida a largo plazo está principalmente pensada para ajustar la oferta de derechos de emisión a medida que Europa cierra progresivamente sus centrales eléctricas de carbón, aunque en la actualidad puede ser crucial para prevenir el colapso del precio del carbono.

A partir de ahora, por tanto, emergen dos factores opuestos. Por una parte, la ralentización de la zona euro supondrá sin duda una fuerte caída en las emisiones de CO2 y en la demanda de derechos de emisión del sector eléctrico, la industria intensiva en emisiones y de la aviación. Por otra, el mercado dispone de mecanismos automáticos para reducir la oferta de derechos de emisión a medida que las emisiones descienden, como son el MSR y los ajustes dinámicos a la asignación gratuita, y ello debería actuar como soporte del precio. Pero esta vez el mercado está diseñado para revertir a precios altos tan pronto como se supere la pandemia.

2050 la meta para las ceros emisiones de carbón en Europa

Por el momento Bruselas se muestra ajena a la volatilidad del EUA y del descenso esperado en las emisiones de CO2, y mantiene el rumbo intacto hacia el objetivo de alcanzar su neutralidad climática para 2050.

El 4 de marzo se dio a conocer una nueva ley climática que vinculará a los miembros de la Unión Europea con el objetivo de conseguir la neutralidad climática para 2050. Se trata del primer paso del Pacto Verde Europeo, que fue presentado durante la COP25, y que pretende aumentar la ambición climática del bloque comunitario a 2030 con medidas concretas en toda la economía. La hoja de ruta del Pacto Verde incluye, por ejemplo, la revisión de MSR a mediados de 2021, reducir la cantidad de EUA, estudiar la inclusión de nuevos sectores como el marítimo, o reforzar la efectividad del mercado de derechos de emisión con un impuesto al CO2 a las commodities que procedan de fuera de la UE, como el acero o el cemento.

No todos los países miembros de la Unión Europea se muestran conformes con el Pacto Verde Europeo. Polonia, que nunca ha ocultado su escepticismo hacia el cambio climático, se ha mostrado en contra de la ley de las cero emisiones en 2050. Polonia ha argumentado que la lucha contra el cambio climático no se encuentra entre las prioridades del país, más necesitado de ayuda en otros factores socioeconómicos, y ha mostrado su intención de reclamar enormes compensaciones económicas y tecnológicas para reconvertir los sectores relacionados con el carbón si quieren que su colaboración con el objetivo común salga adelante.

Bruselas se muestra ajena a la volatilidad del EUA y del descenso esperado en las emisiones de CO2

Polonia y los países del Este no son los únicos escépticos con la nueva hoja de ruta climática de la UE. La misma Alemania también ha mostrado sus dudas al endurecimiento de las normas medio ambientales y los recortes de emisiones, los cuales podrían afectar a su industria, especialmente a la automovilística. De momento se ha sumado al escrito propuesto por 13 países europeos (entre ellos España) que reclama por ahora a Bruselas la recuperación de la economía a través del Pacto Verde. En dicho escrito se exige fortalecer las herramientas de la Unión, incluyendo el EU ETS, para no dejar en la sombra la crisis climática ante la inminente crisis financiera. Está por ver cuál será el papel de la descarbonización en la recuperación económica y en la construcción de una Europa más cohesionada y con menos desequilibrios territoriales.

Al fin y al cabo, el impacto y las consecuencias que tendrá la COVID-19 en el medio ambiente dependerán de dos interrogantes. Uno es cuánto durará la pandemia, un factor positivo a la vez que limitado en el tiempo. Es el otro factor el que es el relevante: qué medidas económicas se emplearán para reactivar la economía, cómo se financiarán las medidas extraordinarias y si esta nueva inyección de recursos públicos servirá para acelerar la descarbonización de la economía o para perpetuar el uso de combustibles fósiles.

Lee también:

Observatorio de la Sostenibilidad: adiós, carbón adiós

  • Revista 2266

    4,00€
    Leer más
  • Revista 2266 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! Quiénes somos en Cambio16

    Revista 2266 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! SuscripcionTotal_C16_2266-04

    Revista 2266 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Leer más

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2050Cambio ClimáticoCo2contaminaciónCoronavirusCOVID-19Emisiones de CarbónEmisiones de CO2EuropaUnión Europea
Previous Post

Estrés y ansiedad invaden el camino hacia la «nueva normalidad»

Next Post

EE UU corta suministro de gasolina iraní a Venezuela

Citations & References:

Cambio16, edición 2.267 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
TSONDRU YESHE, maestro Instructor del Dharma en el Centro Budista Sercholing de Barcelona
Revista

Tsondru Yeshe: «La felicidad es la consecuencia del autoconocimiento»

05/02/2023
felicidad pasión de vivir
Revista

Pasión por la vida

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Next Post
EE UU bloquea envío de gasolina iraní a Venezuela

EE UU corta suministro de gasolina iraní a Venezuela

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In