• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Mediterráneo debe frenar la inundación por plásticos

Mediterráneo debe frenar la inundación por plásticos

Maria Rosales by Maria Rosales
05/07/2019
in Medioambiente y Naturaleza, Mundo, PLANETA
0
Plásticos

La cuenca del mediterráneo ostenta la no tan halagadora posición de ser el cuarto mayor productor mundial de plástico.

WWF señala en un informe que los países del Mediterráneo aún tienen como deber pendiente la gestión de plásticos. La cuenca del Mediterráneo ostenta la no tan halagadora posición de ser el cuarto mayor productor mundial de plástico. Barcelona y Valencia son unas de las ciudades – de toda la cuenca – con mayor número de plásticos en sus costas.

Valencia y Barcelona son dos de los puntos que más plásticos acumulan en sus costas de todo el Mediterráneo🌊 ¿Quieres saber más datos sobre la contaminación por plásticos de España? 🎈❌ #NaturalezaSinPlásticos

Aquí puedes ver nuestro nuevo informe ⤵️https://t.co/X2apAFqp0j pic.twitter.com/qLBf5ba9I2

— WWF España (@WWFespana) 8 de junio de 2019

Mediterráneo libre de residuos plásticos

Detén la inundación por plástico: Cómo los países del Mediterráneo pueden salvar su mar es el informe lanzado a principios del pasado junio por WWF. Se trata de un llamado a la acción para que los países del Mediterráneo aumenten la ambición en las políticas nacionales y regionales hacia una naturaleza sin residuos plásticos para 2030.

Cada año las aguas del Mediterráneo reciben 0.57 millones de toneladas de plástico lo que equivale a lanzar 33.800 botellas plásticas por minuto al mar. El informe realiza un análisis de todos los países de la cuenca mediterránea, llegando a la conclusión de que en todo el ciclo del plástico hay fallas.

Producción, consumo, manejo de desperdicios y mercados secundarios para material reciclado son las áreas a atender según recomendaciones de la WWF. De acuerdo con esta organización la atención de estas áreas prioritarias aseguraría la meta cero fugas de plásticos hacia la naturaleza.

Serios retos para la economía

No solo se trata de que la contaminación por plásticos dañe el ecosistema mediterráneo matando la vida salvaje, perjudicando sistemas naturales y contaminando toda la cadena alimenticia. También representa alrededor de €641 millones en pérdidas cada año.  El turismo, el comercio marítimo y la pesca son industrias impactadas directamente por la contaminación por plásticos.

Turismo

Incrementa los niveles de contaminación por plásticos cada verano. Las localidades municipales pueden verse abrumadas por la cantidad adicional de plástico. Por lo tanto, deben asumir el costo de la limpieza para que los lugares sigan siendo atractivos. La contaminación por plásticos le cuesta al turismo €268 millones.

Transporte marítimo

Se ve especialmente afectado por los detritos de plástico, que causan colisiones, enredos con hélices y obstrucción en los sistemas de refrigeración de motores. Igualmente las instalaciones portuarias están en riesgo por la obstrucción de vías navegables. Se estima que la industria marítima pierde alrededor de €235 millones al año.

Sector marítimo

Los residuos plásticos en el mar interrumpen las operaciones de pesca, donde el mayor coste para el sector se encuentra relacionado con el daño y mantenimiento de embarcaciones. El sector marítimo pierde cada año aproximadamente €138 millones por la contaminación por plásticos.

Redes invisibles que ponen en peligro a la enorme biodiversidad marina que hay en nuestro planeta 😿💦🐟 Tenemos que protegerlos y seguir luchando por una #NaturalezaSinPlástico 🌊https://t.co/G3PoHIYKnx

— WWF España (@WWFespana) 1 de julio de 2019

Acciones para eliminar residuos plásticos

Con el lanzamiento de este informe WWF insta a los gobiernos, la industria y los ciudadanos a tomar acción con puntos de recomendación muy específicos. Recomendaciones que abarcan desde la producción hasta la gestión de residuos plásticos.

  • El llamado a los gobiernos es para que en primer lugar entren en un tratado legalmente vinculante que elimine la fuga de plásticos hacia la naturaleza para 2030. De allí que penalicen la utilización de los plásticos de un solo uso, inviertan en sistemas efectivos para la gestión de residuos plásticos, apoyen el diseño y desarrollo de materiales alternativos y promuevan el consumo responsable tanto entre residentes como turistas.
  • La industria, por su parte, debería hacerse responsable por todo el ciclo de vida del plástico, diseñar productos que sean fácilmente reciclables y reusables. Además de producir bienes a partir de materiales reciclados y sin plástico virgen.
  • Mientras que los ciudadanos deben evitar el consumo de plásticos de un solo uso, clasificar residuos a partir de las directrices municipales y “usar su poder para llamar al gobierno y la industria a tomar todas las acciones necesarias”.

En el #DíaMundialSinBolsasDePlástico @DecathlonES las elimina de sus líneas de caja y las sustituye por bolsas fabricadas con excedentes de sus productos😍

Un paso más por una #NaturalezaSinPlásticos, uno de los 3 ejes de nuestro acuerdo con ellos⤵️https://t.co/HDlvlRha7q

— WWF España (@WWFespana) 3 de julio de 2019

Quien contamina paga

El pasado marzo el Parlamento Europeo aprobó un acuerdo alcanzado con el Consejo de la UE que prohíbe los plásticos de un solo uso a partir de 2021. Platos y cubiertos plásticos, bastoncillos para los oídos y pajitas tendrán que desaparecer. Esto con el objetivo de reducir la factura de €22 mil millones por daños medioambientales.

De acuerdo a la Comisión Europea 80% de la basura hallada en el mar es plástico. De allí que con esta prohibición se refuerce el principio “quien contamina paga”. Por ejemplo la industria del tabaco tiene una responsabilidad ampliada por la producción de filtros de plásticos. Mientras que los fabricantes de aparejos de pesca deberán enfrentar los costes por la recolección de redes perdidas.

Igualmente, los fabricantes deben asumir la responsabilidad de etiquetar sus productos advirtiendo sobre el daño medioambiental que causan: filtros de plástico, tazas de plástico, toallitas húmedas y compresas higiénicas.

Al parecer las políticas y el escenario para erradicar la contaminación por plásticos están dados. Queda ahora ver la voluntad política, empresarial y ciudadana para que el Mediterráneo y otros espacios en Europa se transformen en verdaderos lugares resilentes que triunfan en la gestión de residuos plásticos. #C16Alerta por un mundo libre de #Plásticos.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Europa prohíbe productos plásticos que dañan el medio ambiente

Europa prohíbe productos plásticos que dañan el medio ambiente

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Comisión EuropeaMediterráneoPlásticos de un solo usoWWF
Anterior

La apuesta más segura: Los módulos bifaciales en la energía solar

Siguiente

El Tour de Francia 2019: con muchas montañas y sin dominador claro

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
Volcan Venus
PLANETA

Hay un volcán activo en Venus, el planeta que avisa el futuro de la Tierra

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
Next Post
Tour de Francia 2019

El Tour de Francia 2019: con muchas montañas y sin dominador claro

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In