SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > El mundo celebra el Día del Ahorro de Energía, pero cada día consume más

El mundo celebra el Día del Ahorro de Energía, pero cada día consume más

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
21/10/2019
in Actualidad, Energía16
0
Día Mundial del Ahorro de Energía

Reduciendo el consumo de energía, contribuiremos a combatir la contaminación

En 2018 la demanda global de energía creció 2,9 por ciento, a pesar del modesto crecimiento del PIB y del aumento de los precios. Esta cifra representa casi el doble del promedio experimentado en la última década (1,7%). Y los números dan cuenta de que en el Día Mundial del Ahorro de Energía, la sociedad en su conjunto aún tiene una tarea pendiente.

El crecimiento de la demanda energética debería haberse desacelerado un poco el año pasado, si se considera el contexto económico ligeramente más débil y el fortalecimiento de los precios de la energía. Sin embargo, la demanda de energía repuntó notablemente.

Estos datos aparecen en el BP Statistical Review of World Energy, que publicó a mediados de 2019, la petrolera británica BP.

El consumo mundial de energía primaria creció a una tasa de 2,9 por ciento el año pasado / BP Statistical Review of World Energy

Más consumo y más emisiones

Según los autores del informe, este crecimiento del consumo energético, unido al aumento del uso de carbón, ha conllevado el incremento (+2%) de las emisiones de CO2 a escala global. Y de este incremento, 64 por ciento hay que imputárselo a los países fuera de la OCDE.

El consumo mundial de energía primaria creció a una tasa de 2,9 por ciento, el año pasado. Este incremento equivale a casi al doble del promedio interanual de los últimos 10 años (+1,5%), y el más rápido desde 2010.

De acuerdo con el estudio, el consumo de todos los combustibles creció más rápido que sus promedios de 10 años, aparte de las energías renovables. Esto aunque las energías renovables todavía representaron el segundo incremento más grande para el crecimiento energético.

China, EEUU e India lideran el crecimiento

Este incremento fue impulsado en gran medida por China, Estados Unidos e India, que en conjunto representaron alrededor de dos tercios del crecimiento.

China, Estados Unidos e India, en conjunto, representaron alrededor de dos tercios del crecimiento del consumo / BP Statistical Review of World Energy

En relación con los promedios históricos recientes, el crecimiento más sorprendente se produjo en los EEUU. En este país, el consumo de energía aumentó 3,5 por ciento. Se trata del crecimiento más rápido visto en 30 años. Además, supone un marcado contraste con la tendencia de disminución observada en los 10 años anteriores.

Menor crecimiento en las renovables

La fortaleza en el consumo de energía se reflejó prácticamente en todos los combustibles. La mayoría de ellos creció por encima de sus promedios históricos.

Esta aceleración fue particularmente pronunciada en la demanda de gas natural, que aumentó 5,3 por ciento. Esta es una de sus tasas de crecimiento más fuertes en los últimos 30 años. Además, representa casi el 40 por ciento del crecimiento total en el consumo mundial de energía.

La demanda de carbón (+1,4%) también aumentó por segundo año consecutivo, luego de tres años de caídas.

El crecimiento de las energías renovables (+14,5%) fue ligeramente menor, en relación con las tendencias pasadas. Sin embargo, siguió siendo la fuente de energía de más rápido crecimiento en el mundo.

En respuesta a este tipo de contextos, el Foro Energético Mundial instauró en 2012 el Día Mundial del Ahorro de Energía, el cual se celebra cada 21 de octubre. La iniciativa busca impulsar la creación de políticas que ayuden a mejorar la eficiencia energética y conservar los recursos naturales de los países que se sumen.

Un reto personal

La responsabilidad principal, si bien pudiera recaer en gobiernos, empresas e instituciones, también es de cada uno de nosotros. En este sentido, el informe de BP presenta cifras del consumo per cápita alrededor del mundo.

De modo global, el consumo per cápita de energía primaria tuvo un crecimiento de 1,8 por ciento, en 2018. Este aumento contrasta con el promedio de 0,3 por ciento de los 10 años anteriores.

En el caso de España, ese crecimiento se ubicó en 1,7 por ciento, el año pasado. Casi igual a la media mundial. Sin embargo, hay dos datos que son especialmente preocupantes. El primero, es que este aumento contrasta ampliamente con el decrecimiento de 1,5 por ciento experimentado por el país, en los 10 años precedentes. Además,  el consumo per cápita en la Unión Europea mostró el año pasado un decrecimiento de 0,4 por ciento.

Estas cifras ponen en evidencia que, si bien hablamos de un problema global, hay una enorme responsabilidad individual para solucionarlo.

Reduciendo el consumo, contribuiremos a combatir la contaminación, y con ello minimizar nuestra huella de carbono.

¿Qué podemos hacer?

Algunas de las formas de cómo podemos contribuir son:

  • Apagar o desconectar los cargadores o dispositivos que no se necesiten.
  • Aprovechar la luz natural. Utilizar la energía eléctrica lo menos posible y apagar las luces que no se necesiten
  • Revisar la etiqueta energética para asegurarse de que se está comprando un producto eficiente.
  • Obtener focos LED que son lo suficientemente brillantes como para reemplazar los halógenos, así como bombillas de ahorro de energía regulares (CFL).
  • Usar energía solar o algún otro tipo de energía renovable que no signifiquen quemar más hidrocarburos.

En medio de este panorama, y más allá de la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía, se requiere que todos hagamos un esfuerzo.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Energía eólica contribuiría a impulsar el PIB, generar empleos y reducir las tarifas eléctricas

Energía eólica contribuiría a impulsar el PIB, generar empleos y reducir las tarifas eléctricas

Tags: Ahorroconsumo eficienteDía Mundial del Ahorro de Energíaeficiencia energéticaEmisiones de CO2energia
Artículo Anterior

La digitalización de servicios desafía a la banca europea

Siguiente Articulo

Vuelven las Meninas a Madrid

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Iberdrola y Enel
Energía16

Iberdrola y Enel aventajadas en el suministro de energías limpias en Europa y el mundo

10/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Arabia Saudita renovable
Energía16

Arabia Saudí espera liderar la era verde y generar un 50% de energía renovable para 2030

09/04/2021
Greenpeace hidrógeno
Energía16

Fluyen fondos europeos y proyectos de hidrógeno, Greenpeace los considera inviables

09/04/2021
Próximo Artículo
Meninas Madrid Gallery es una exposición única y sin precedentes

Vuelven las Meninas a Madrid

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?