• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > ¿Cómo se realizarán las Elecciones generales este 28 de abril?

¿Cómo se realizarán las Elecciones generales este 28 de abril?

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
27/04/2019
in Ciudadanía, España, PLANETA
0
Elecciones 28 de abril

El Senado es definido en la Constitución Española como "la Cámara de representación territorial"

Llega el domingo 28 de abril. Es el día en que casi 37 millones de españoles estarán llamados a las urnas para escoger a los representantes políticos en las próximas Cortes Generales.

De acuerdo al Real Decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales para el domingo 28 de abril, se pone fin a la XII Legislatura que había dado comienzo el pasado 19 de julio de 2016.

¿Qué estaremos eligiendo?

Al igual que en cualquiera de las elecciones legislativas al parlamento español, este 28 de abril existirán dos urnas: Congreso y Senado.

En el caso del primero, se elegirán los 350 diputados que componen la Cámara Baja.

Para determinar quiénes serán los 350 diputados del Congreso se establece una división territorial en 52 circunscripciones. Éstas corresponden a las 50 provincias españolas, más las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).

Cada una de estas circunscripciones tiene asignada un determinado número de diputados. Se establece un mínimo de dos por provincia, aunque este número aumenta en función de la población. Además, hay uno en Ceuta y uno en Melilla.

Respecto al Senado, serán escogidos 208 de los 266 senadores que compondrán la Cámara Alta. En este caso, se trata de uno por cada comunidad autónoma y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.

Los 58 senadores restantes son elegidos por las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. Cada una de ellas tiene derecho a un senador. El resto son repartidos según el número de habitantes de cada territorio.

Cómo transcurrirá este 28 de abril

Al igual que en cualquier otra cita electoral, el 28 de abril los colegios electorales permanecerán abiertos desde las 9 de la mañana hasta las 20 horas de la noche.

Las elecciones generales se regulan íntegramente por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), aprobada en el año 1985 y modificada en 2011.

Este instrumento jurídico norma aspectos como quién tiene derecho a votar y quién tiene derecho a presentarse a las elecciones; cómo se forman y funcionan las Juntas, Mesas y Secciones Electorales, así como el censo electoral; la presentación y proclamación de los candidatos; propaganda y actos de campaña electoral; la financiación; incompatibilidades; delitos electorales, etcétera.

La Ley d’Hondt

Una de las claves de nuestra ley electoral es que los 350 escaños del Congreso se reparten de forma proporcional, aplicando el sistema d’Hondt.

Se trata de un método matemático para asignación de escaños. Su uso permite obtener el número de cargos electos asignados a la candidaturas, en proporción a los votos obtenidos.

  • Primero, se excluyen todas las listas que no hayan superado el piso del 3% del padrón electoral del distrito.
  • En segundo lugar, se divide el total de los votos válidos obtenidos por las listas restantes por uno, dos, tres y así sucesivamente hasta llegar al número total de los cargos que se deben cubrir.
  • Luego se ordenan los resultados de las divisiones de mayor a menor, ya que los cargos a repartir se asignarán a las mayores cifras.
  • En caso de empate, se ubica primero a la lista que haya obtenido más votos en el distrito en general. Si la cantidad es la misma, se definirá en un sorteo que realiza la Junta Electoral.

El sistema d’Hondt no sólo se utiliza en España, sino también en muchos otros países europeos. Tal es el caso de Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda del Norte, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suiza.

También en América lo aplican. Ello ocurre en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Igualmente, es de uso en procesos electoras en algunos países asiáticos. Por ejemplo, Israel, Japón y Turquía.

Fue creado por el jurista belga Victor d’Hondt, en 1878.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Congreso español rechazó los PGE y Gobierno anunciaría elecciones anticipadas

 

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 28 de abrilCongreso de los Diputadoselecciones generalesEspañaLey Orgánica del Régimen Electoral GeneralPolíticasenado
Previous Post

Estados Unidos y Rusia ¿Una nueva etapa de la Guerra Fría? Última parte

Next Post

Xi Jinping aseguró que la Franja y Ruta de la Seda será verde y sostenible

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
Next Post
Ruta de la Seda

Xi Jinping aseguró que la Franja y Ruta de la Seda será verde y sostenible

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In