• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Un millón de personas sin hogar viven en las calles de Europa

Un millón de personas sin hogar viven en las calles de Europa

Mariela León by Mariela León
09/09/2023
in SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Europa personas sin hogar

Aumenta el número de personas sin hogar y sufren de marginamiento / Pixabay

El rostro menesteroso de las grandes ciudades de Europa se asoma y se agolpa con mayor crudeza en las noches. Cuando el sol se oculta y cierran las oficinas, tiendas, restaurantes y cesa la actividad urbana de muchedumbres transitando de prisa por sus calles, la miseria sale con pesar. Casi un millón de personas se encuentran sin hogar en Europa y se refugian en las aceras, burlando las acechanzas de la intemperie, el hambre y los cambios del clima.

Una bofetada en silencio a los líderes de estas naciones que, según organizaciones especializadas, sus decisiones son lentas e insuficientes para reducir la pobreza y marginación. La economía de la eurozona se expandió 0,3 % en el segundo trimestre del año. Mientras que el PIB del conjunto de la Unión Europea se mantuvo estable en el mismo período, según datos de la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

Feantsa, la Federación de Organizaciones Nacionales que Trabajan con las Personas sin Hogar, señala que la cifra sólo refleja las «formas más visibles» de personas sin hogar. Y «destaca el fracaso de los países europeos a la hora de hacer de la vivienda un derecho fundamental».

En su reciente informe estima que al menos 895.000 personas duermen en las calles cada noche. “Una población comparable a la de una ciudad como Marsella o Turín”, detallan los autores de la medición.

Los datos recopilados de los países de la UE y el Reino Unido van desde registros del censo hasta cifras de las autoridades locales. Son una «estimación mínima», ya que no había cifras disponibles para las seis categorías que los investigadores utilizaron para definir la falta de vivienda.

🚀@FEANTSA and @Abbe_pierre are proud to launch our 8th Overview of Housing Exclusion in Europe

With a focus on new estimates for #homelessness and a deep dive into unfit housing in 🇪🇺, don't miss out on this edition of #HousingExclusion2023

🔗: https://t.co/UDqw9XzLhd pic.twitter.com/TzDFxDtvwH

— FEANTSA (@FEANTSA) September 5, 2023

Personas sin hogar, el lado oscuro de Europa

La economía de la UE es la tercera más grande del mundo en términos nominales detrás de Estados Unidos y China y según la paridad de poder adquisitivo. El PIB nominal del bloque se estimó en $16,613 billones en 2022,2 lo que representaba el 14,8 % de la economía global.

Pese al auge económico de ese continente surgen las grietas sociales que saltan a la vista. El informe observa cifras en alza de quienes duermen en la calle, personas en alojamientos de emergencia. Y «personas sin hogar que viven temporalmente en viviendas convencionales con familiares y amigos» en las distintas ciudades de Europa.

Union européenne : près de 900 000 personnes sans domicile fixe, selon des associations https://t.co/cehhlTSa70

— FreekSpinnewijn (@FreekSpinnewij1) September 5, 2023

La última categoría resonará para muchos en países como Irlanda. Allí  la vivienda ha alcanzado niveles de crisis, lo que ha dejado a las familias trabajadoras desalojadas y teniendo que vivir con familiares o amigos.

En Irlanda, entre el 24 y el 30 de diciembre de 2022, 11.632 personas permanecieron en un refugio de emergencia. El número de personas que utilizan estos servicios aumentó un 40% en los últimos dos años.

“La mayoría de los gobiernos de Europa siguen fallando a las personas sin hogar, frustrando al público y desperdiciando recursos en una gestión ineficaz del problema”, afirmó Freek Spinnewijn, director de Feantsa a The Guardian.

Todos los estados miembros de la UE se comprometieron el año pasado a trabajar para lograr resultados en la lucha contra la vulnerabilidad y marginamiento de estas personas para 2030. Sin embargo, el informe precisó que el problema está empeorando y sólo Finlandia y Dinamarca están logrando avances demostrables.

⚠️ En España viven más de 37.000 personas en situación de #sinhogarismo. Ante esto, en #HOGARSÍ ofrecemos soluciones de vivienda.

En el #OpenDataDay te animamos a que nos conozcas y compruebes los datos facilitados en la lucha para erradicar del fenómeno.https://t.co/93tQKDUYZS

— HOGAR SÍ (@HogarSi) March 5, 2023

En Dinamarca, las personas sin hogar cayeron un 10% entre 2019 y 2022, lo que, según los autores del informe, muestra que es “uno de los países que está haciendo progresos claros” y podría ser un modelo para otros.

Pasivo social, deuda pendiente

La UE advierte ser consciente del empeoramiento de la situación al incluir la falta de vivienda en la agenda política. Países como Finlandia, Dinamarca y Austria incluso sirven como ejemplo con una ligera disminución en el número de personas en situación de calle.

Iniciativas como la Plataforma europea de lucha contra las personas sin hogar (EPOCH) representan avances positivos, pero es necesario incrementar los esfuerzos de los Estados miembros.

El Centro Danés de Ciencias Sociales lleva a cabo una encuesta nacional sobre las personas sin hogar cada dos años, recopilando datos sobre cada persona con la que las autoridades locales están en contacto.

🇮🇪 also saw a dramatic increase:

📈11,632 people were in emergency accommodation between the 24 and 30 December 2022

That's an increase of 40% in just 2⃣ years pic.twitter.com/n1MGYMd7tS

— FEANTSA (@FEANTSA) September 5, 2023

«Un cambio de paradigma que pase de gestionar la falta de vivienda en el sistema de refugios a resolver la falta de vivienda. Proporcionando vivienda es un avance importante. Incluso si eso no conduce a cero personas sin hogar en el corto plazo», dijeron los autores en el informe, titulado ‘8th Overview de exclusión habitacional en Europa’.

En Alemania, -con la economía más sólida- los datos del censo oficial 2022 sitúan el número de personas sin hogar en 262.645. España registró poco más de 28.500 ese mismo año, un 24% más que en 2012. Mientras que Irlanda, donde la falta de vivienda en todos los sectores sociales amenaza las perspectivas de reelección del gobierno. El número oficial de las personas en alojamientos de emergencia se cifraron en 11.632 a finales del año pasado.

«A Irlanda le diríamos: ‘arregle su disfuncional mercado inmobiliario’. Y a Alemania: ‘Asegúrese de que la estrategia nacional para las personas sin hogar que se lanzará pronto incluya el objetivo de acabar con la falta de vivienda. Y cuente con suficientes recursos presupuestarios'», sugirió el documento.

Otra categoría de pobreza: Viviendas precarias y ruinosas

Feantsa también analizó las viviendas de mala calidad. Y descubrió que un número significativo de personas en el Reino Unido, Francia, Bulgaria y Hungría vivían en hogares considerados deficientes e inadecuados para vivir. En toda la UE, pidió una mayor conciencia sobre el número de personas alojadas en propiedades «ruinosas» con humedad y moho, hacinamiento. Saneamiento inadecuado y riesgos de incendio, que eran la «realidad diaria para millones de personas».

Hungría fue señalada por tener alojamiento deficiente, ya que casi la mitad de la población “vivía en viviendas superpobladas”. Mientras que una de cada ocho familias en Bulgaria vivía en viviendas sin baño interior.

We are at the plenary of the European Platform on Combatting homelessness #EPOCH. Presentations from @OECD_Social and @EIB shed some light on current workstreams on data, monitoring and funding opportunities on housing & #homelessness in the next years. pic.twitter.com/GfGahGa6GL

— RedCrossEU (@RedCrossEU) June 24, 2022

Sin embargo, la vivienda inadecuada no era exclusiva de Europa del este. Los autores descubrieron que en 2020, casi una quinta parte de la población de Francia vivía en viviendas consideradas no aptas para vivir. Entretanto, que casi una cuarta parte de las personas que vivían en viviendas de alquiler en el Reino Unido estaban clasificadas en la misma categoría.

La vivienda deficiente no siempre fue culpa de las autoridades municipales o de propietarios sin escrúpulos. «Las condiciones de vida inadecuadas también afectan a innumerables propietarios-ocupantes que no tienen los recursos para mantener o renovar sus casas», dice el informe.

Según la oficina de datos oficial de la UE, Eurostat, casi 20 millones de personas en todo el bloque sufrieron algún tipo de “privación de vivienda” en 2020.

«Esto se refiere al porcentaje de personas que viven en viviendas hacinadas que cumplen al menos uno de los siguientes criterios: hogares con techos con goteras, sin baño/ducha y sin retrete interior. O viviendas consideradas demasiado oscuras», precisa el informe.

Lee también en Cambio16.com:

Los invisibles que Europa no desea ver y le nublan la vista

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: EuropaExclusión socialMarginamiento socialPersonas sin hogar
Anterior

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

Siguiente

Las pajitas de papel con rastros de PFAS no son ecológicas ni saludables

Citations & References:

Almost 1m people across Europe are homeless on any given night. Theguardian.com

Housing Exclusion in Europe - Fondation Abbé Pierre and FEANTSA present the 8th Overview on the 5th of September 2023. Feantsa.org

Combatting homelessness – a priority for Social Europe. Ec.europa.eu

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

discurso de Laínz
Ciudadanía

El discurso de Jesús Laínz en el Parlamento Europeo en 2019

21/09/2023
profesores negros
Ciencia & Tecnología

El Reino Unido reconoce que le faltan profesores negros

20/09/2023
España vacantes
Economía y finanzas

El contrasentido de España: reporta récord de empleos vacantes y de paro

21/09/2023
Elon Musk reveló que X planea implementar una suscripción para que usuarios paguen una pequeña cuota mensual por utilizar su servicio. Getty Images
Economía y finanzas

Elon Musk cobrará una cuota mensual por usar X

20/09/2023
Next Post
pajitas de papel

Las pajitas de papel con rastros de PFAS no son ecológicas ni saludables

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In