• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > En Francia adelantan la primera investigación criminal por ecocidio

En Francia adelantan la primera investigación criminal por ecocidio

Mariela León by Mariela León
04/12/2022
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ecocidio delito penal

El TFC se utiliza como desmanchador en las tintorerías y es un cancerígeno | iStock /LSOphoto

En Francia se lleva a cabo la primera investigación criminal de ecocidio en la Unión Europea. Una discreta y hermosa comuna de la región de Auvernia-Ródano-Alpes, en el este del país, Grézieu-La-Varenne es el sitio que despierta la atención internacional y un debate medioambiental de amplio alcance. Se descubrieran niveles peligrosos de contaminación en su ámbito.

El concepto de ecocidio no es nuevo, pero desde 2021 tiene definición jurídica. «Cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves, extensos o duraderos al medioambiente». Sus creadores, un panel de 12 juristas impulsado desde la sociedad civil, pretende que el delito se incorpore como el quinto crimen contra la paz en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Stop Ecocide, la principal ONG que lucha por el reconocimiento del ecocidio como delito, considera que entran en esa categoría, por ejemplo, el daño a los océanos, la deforestación, la contaminación del agua, del suelo y del aire.

Después de años de campañas de los activistas medioambientales, Francia, en 2021, fue el primer país de la UE en criminalizar estas acciones. Ahora, la ley es puesta a prueba.

Callejuelas de la pequeña ciudad de Grézieu-La-Varenne

Los terrenos de Grézieu-la-Varenne es objeto de escrutinio judicial-ambiental. Sobre las superficies contaminadas con tricloroetileno por una lavandería industrial se construyeron viviendas. Varias historias familiares rondan el lugar y ha sido objeto de informes desde la década de los ochenta. El tricloroetileno o TCE es una sustancia química orgánica que se emplea para producir refrigerantes y otros hidrofluorocarburos, y como disolvente desengrasante. Los tintoreros comerciales también lo usan como quitamanchas.

Création d’un crime « d’écocide » : je porterai ce combat au nom de la France dans les instances multilatérales pour inscrire ce crime dans le droit international. Sur le plan français, nous étudierons comment ce principe peut rentrer dans notre droit.

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) June 29, 2020

En Francia abren investigación criminal de ecocidio

Detrás de la investigación criminal de ecocidio que se adelanta en esa pequeña localidad francesa, hay varias experiencias. Una es la de Mélanie Devers y su marido que adquirieron Grézieu-la-Varenne (Ródano) una casa en el campo, un chalet tipo loft, con jardín y piscina, por 440.000 euros. A unos treinta kilómetros de Lyon, el lugar es una delicia de tranquilidad y de convivencia con la naturaleza.

Durante nueve años, la pareja aprovechó al máximo este ambiente rural. Solo había una pequeña incomodidad para Mélanie: un olor químico que sentía con regularidad y la afectada en las vías respiratorias. Pero la vida continuó y los dos niños fueron creciendo. El 5 de febrero de 2019, reseñó que un artesano excavó el suelo del jardín para mover un árbol y un líquido viscoso salió del agujero de un metro cincuenta de profundidad.

#Ecocide means mass damage & destruction of ecosystems – severe harm to nature which is widespread or long-term.

📣📣📣You can add your voice to the growing global movement to #StopEcocide today!📣📣📣

Sign the international petition: https://t.co/NsPMLOvexY#EndEcocide pic.twitter.com/R3jWoxYH50

— Stop Ecocide International (@EcocideLaw) November 30, 2022

Angustiada, Mélanie envió un mensaje al vendedor de la casa, nieto del industrial Louis Mercier, a quien pertenecía el terreno. No respondió. Luego llamó a su vecino, un antiguo agricultor que vive al otro lado del campo. Su profundo suspiro no presagió nada bueno. «Esta historia ha arruinado mi vida», le contó Marie-Louise Simard, de 87 años de edad.

ecocidio
| Waldemar Brandt /Unsplash

Esa noche, la anciana le entregó un archivo amarillento a Mélanie. Una historia guardada por años volvió a relucir. La jubilada le confió las complicaciones que le trajo la contaminación de su pozo. El caso se remonta a 1979. Marie-Louise y su marido sufrían fuertes dolores de cabeza y trastornos digestivos. Sospecharon de los disolventes que utilizaba la empresa de lavandería industrial Mercier, cercana a su domicilio.

Exposición prolongada al TCE produce cáncer

La denuncia del matrimonio desencadenó una investigación, pero en nada parecida a la investigación criminal de ecocidio que ahora se adelanta en esa localidad muchos años después, cuando a nivel global se plantea su inclusión como delito grave en el derecho internacional.

Varios testigos describieron flujos cuestionables de un líquido viscoso en el distrito de Tupiniers, donde opera la lavandería. El perito judicial constató una fuerte contaminación por TCE, probablemente extendida al acuífero subterráneo desde el inicio de la actividad de los establecimientos Mercier», según su informe del 3 de junio de 1982. La exposición prolongada a esa sustancia causa cáncer de riñón. Algunos datos indican que puede estar relacionado con el riesgo de linfoma no Hodgkin y, posiblemente, de cáncer de hígado.

Después de seis años de procedimientos, el Tribunal de Apelación de Lyon ordenó al contratista que pagara una indemnización por daños materiales y corporales. Marie-Louise Simard le mostró a su vecina Mélanie el artículo de Le Progrès que describe el asunto. En la foto, la joven reconoce el campo que se ha convertido en su jardín y, en la parte inferior de la imagen, la zona contaminada, en la ubicación actual de su casa.

Pollution des sols à Grézieu-la-Varenne: leur jardin est foré, des recherches en profondeur lancées #Lyon #Pollution #Environnement https://t.co/YicDCFkPGP

— Le Progrès Lyon (@leprogreslyon) November 30, 2022

«Me quedé estupefacta. Entendí que había adquirido una propiedad rehabilitada sobre un viejo garaje lleno de químicos. ¡Nadie me había dicho nada, ni el propietario, hijo y nieto del operador. Ni su notario, que había firmado mi escritura de compraventa y había intervenido en la gestión de la empresa!”, contó.

Justicia a medias

Entonces las leyes no amparaban a los ciudadanos de la contaminación. Otro caso, recogido por Euronews, se refiere a Audrey Marcodini, que se mudó a su casa de ensueño hace tres años al pie de los montes del Lyonnais. Audrey y su hija adolescente pasaron cerca de dos años felices, pero un descubrimiento dio un giro a sus vidas. Un vecino encontró un líquido viscoso y maloliente en su patio trasero: tricloroetileno. Aunque la sustancia química se usa como disolvente industrial en las lavanderías, es un cancerígeno. Los altos niveles de exposición pueden ser mortales.

ECT: “ecocide” treaty puts Member States and EU Commission at oddshttps://t.co/f90cPS60nP

— Greta Thunberg News (@great_thunberg) July 28, 2022

Cuando la búsqueda se extendió a la casa de Audrey, que se encuentra en el sitio de la antigua lavandería industrial, las pruebas mostraron que los niveles de tricloroetileno eran más de 800 veces superiores al límite legalmente aceptado. Audrey y su hija fueron realojadas urgentemente, pero el daño potencial a largo plazo a su salud se desconoce.

Además de la  investigación criminal o juicio penal por ecocidio, los residentes de Grézieu-la-Varenne también han presentado seis demandas civiles. El primer veredicto, declaró culpables a dos notarías y a una empresa inmobiliaria. Los condenados deben pagar un millón de euros por no haber revelado los detalles de la contaminación.

Quedan pendientes ese caso y otros tantos no solo en Francia, que ocasionan impactos severos a la salud humana y al medioambiente.

Lee también en Cambio16.com:

Se multiplican lo movimientos ambientalistas contra los ecocidios y por los derechos de la naturaleza

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Daños ambientalesEcocidioFranciamedio ambienteSaludUE
Previous Post

Apagar las luces en las ciudades beneficia la salud, además de ahorrar energía y dinero

Next Post

El Estado Islámico cometió crímenes de lesa humanidad contra los cristianos en Irak

Citations & References:

El primer juicio de ecocidio de la UE: sustancias químicas tóxicas en los hogares franceses. Es euronews.com

Ecocidio, la palabra que define los crímenes cometidos contra el planeta. Iberdrola.com

France is making ecocide illegal, but what does that mean?. Euronews.com

Des maisons construites sur les sols pollués d’une ancienne blanchisserie : le premier dossier d’écocide arrive devant la justice. Lemonde.fr

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Lago Chad cambio climático
Medioambiente y Naturaleza

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

21/01/2023
Caucho sostenible Amazonía
Medioambiente y Naturaleza

Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

21/01/2023
Next Post
crimenes contra cristianos

El Estado Islámico cometió crímenes de lesa humanidad contra los cristianos en Irak

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In