SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Enel se compromete a reducir en 70% emisiones de GEI para 2030

Enel se compromete a reducir en 70% emisiones de GEI para 2030

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
19/09/2019
in Actualidad, Energía16
0
Reducción de 70 por ciento

El compromiso se inscribe en la hoja de ruta de la empresa hacia la meta de cero emisiones de GEI para 2050

Enel se comprometió a una reducción de 70 por ciento de su emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) por kWh para 2030. El recorte toma como año base 2017. De esta manera, la multinacional de energía se convertiría en uno de los primeros consorcios en adoptar el objetivo de reducción de emisiones, en línea con la actualización de abril de 2019 de la iniciativa de los objetivos basados ​​en la ciencia, o Science Based Targets (SBTi).

Además, Enel ofreció reducir en 16 por ciento sus emisiones indirectas generadas por la venta de gas natural en el mercado minorista para 2030. También toman para este objetivo a 2017 como año base.

#Climatechange is the challenge. We lead the energy transition and raise ambition with a commitment to reduce greenhouse gas emissions 70% by 2030 certified by #ScienceBasedTargets which acknowledges our sustainable business model creating long-term value: https://t.co/qPfZIoFkjU pic.twitter.com/5AEA34hx5v

— Enel Group (@EnelGroup) September 18, 2019

En línea con el SBTi

El SBTi es la iniciativa más reconocida del mundo para defender el establecimiento de objetivos basados ​​en la ciencia como una forma de impulsar el compromiso de las empresas para apoyar la transición a una economía de cero emisiones.

Su actualización de abril de 2019 sigue a la publicación de octubre de 2018 del Informe Especial del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas sobre el Calentamiento Global de 1,5°C.

De manera voluntaria y de acuerdo con los planes climáticos nacionales de cada país, algunas empresas ya están marcándose objetivos para reducir las emisiones de GEI.

Pero no todos los compromisos son suficientes. Por un lado, deben ser convenios de reducción de emisiones basados en los objetivos establecidos tras la firma del Acuerdo de París. A la vez, deben consideran las previsiones de los objetivos científicos. Estos ponen de manifiesto la necesidad de aumentar sus alcances. Ello, mediante metas de reducción más restrictivas. Con ellas se busca garantizar el cumplimiento del objetivo de mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 ° C.

Meta de cero emisiones

El compromiso SBTi de Enel se inscribe en la hoja de ruta de la empresa hacia la meta de cero emisiones de GEI para 2050.

La multinacional fue una de las primeras compañías en el mundo en unirse a SBTi en 2015, cuando certificó un objetivo basado en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por kWh 25 por ciento en 2020 con respecto a 2007.

Enel informó que ha asumido la tarea para el logro de este objetivo. Como ejemplo de ello, en 2018 las emisiones de gases de efecto invernadero por kWh se redujeron 21 por ciento, en comparación con 2007. Además, la empresa aseguró que esta tendencia continuará a través de importantes inversiones en energías renovables, que alcanzarán 11.600 millones de euros de gasto bruto para 2021.

El grupo, a través de Enel Green Power, cuenta actualmente con más de 43 GW de capacidad renovable administrada. Además, agregará alrededor de 11,6 GW para 2021. Ello equivale a un aumento de más de 25 por ciento.

Sustainability creates long-term value. For the 16th year in a row, our Group has been confirmed in the Dow Jones Sustainability World Index (@SPDJIndices) thanks to our commitment towards the @UN #SDGs that are oriented towards a zero emission future 👉 https://t.co/9QHBeCOzpB pic.twitter.com/DX2g2XYNvM

— Enel Group (@EnelGroup) September 16, 2019

Al mismo tiempo, la empresa reducirá la capacidad térmica en aproximadamente 7 GW, a partir de los 46 GW actuales. Ello equivale a una disminución de más de 15 por ciento. La implementación de esta estrategia ayudará a la compañía a alcanzar el 62 por ciento de la generación libre de emisiones, para 2021.

Hacia la descarbonización completa

Con la reducción de las emisiones directas de GEI en 70 por ciento, «estaremos bien encaminados, veinte años antes de la fecha límite de 2050, para lograr nuestro objetivo de descarbonización completo», dijo Francesco Starace, CEO y Gerente General de Enel.

«Como uno de los problemas más críticos de nuestro tiempo, el cambio climático representa un gran desafío pero también una gran oportunidad, ya que las energías renovables ahora contribuyen de manera significativa al crecimiento y la sostenibilidad de Enel como una importante fuerza impulsora para la creación de valor. Nuestra estrategia aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, creando valor financiero y contribuyendo al establecimiento de una sociedad de cero emisiones «.

Esta reducción de 70 por ciento en sus emisiones de GEI, forma parte del compromiso de Enel de responder al llamado lanzado por la ONU, en el período previo a la cumbre climática programada para el 23 de septiembre en Nueva York.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Administración Trump intenta abrir un refugio de vida silvestre en Alaska a la actividad petrolera

Administración Trump intenta abrir un refugio de vida silvestre en Alaska a la actividad petrolera

 

Tags: Cero emisionesEnelgases de efecto invernaderoGEIReducción de 70 por ciento
Artículo Anterior

Iberdrola: liderando la transición hacia un modelo energético limpio, competitivo y sostenible

Siguiente Articulo

Ibex repunta, impulsado por anuncios de la Reserva Federal de EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Países europeos combustibles fósiles
Energía16

Nace el E3F, una alianza para frenar la financiación de combustibles fósiles

18/04/2021
fotovoltaica suelos
Energía16

Energía fotovoltaica: mayor uso de suelos, pérdida de biodiversidad y emisiones de carbono

18/04/2021
motores para coches eléctricos
Energía16

Desarrollan motores para coches eléctricos más baratos, sin imanes y afectación al medioambiente

14/04/2021
Ecologistas en Acción fotovoltaicas
Energía16

Ecologistas en Acción denuncia proliferación en Guadalajara de proyectos fotovoltaicos sin planificación

14/04/2021
Próximo Artículo
Ibex 19 de septiembre

Ibex repunta, impulsado por anuncios de la Reserva Federal de EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?