• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Envoltorio biodegradable y antimicrobiano conserva los alimentos y reduce los desperdicios

Envoltorio biodegradable y antimicrobiano conserva los alimentos y reduce los desperdicios

Mariela León by Mariela León
04/07/2022
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
envoltorio alimentos

Vegetales deteriorados: caldo de cultivo para enfermedades/Pixabay

El desperdicio de alimentos es una desdicha. Sobre todo cuando hay millones de personas con hambre y cada vez más limitaciones para producirlos. Un equipo de investigadores diseñó un envoltorio ideal para conservar los alimentos y que dista mucho de los que se expenden en los supermercados. Mantiene y protege los vegetales y frutas. Controla la humedad de los productos.

La propuesta nada tiene que ver con las películas y recubrimientos actuales que abordan el problema de la pudrición o deterioro de los alimentos con muchas limitaciones. El índice de desperdicios de alimentos 2021 expone una cifra aterradora. En 2019, hubo 931 millones de toneladas de alimentos terminaron en los vertederos. Dramático. El 17% de la producción mundial de alimentos fue a parar a la basura.

El estudio liderado por la ONU indica que el 61% del desperdicio de alimentos proviene de los hogares. La manzana que se dejó para más tarde o el plátano olvidado en un rincón de la cocina. Luego, un 26% pertenece al rubro de servicio de alimentos —restaurantes, hoteles o establecimientos educacionales— y , finalmente, un 13% proviene del comercio, como supermercados o pequeños almacenes. Otro tanto se pierde en los centros de producción.

Mientras los costos de los alimentos siguen aumentando y se avizora una crisis por la guerra en Ucrania, entre el 30 y el 40% del suministro de alimentos de Estados Unidos termina en los vertederos, principalmente debido a la descomposición, a la pérdida de sus propiedades organolépticas. Además, la Organización Mundial de la Salud estima que las enfermedades transmitidas por los alimentos por contaminación microbiana causan unas 420.000 muertes al año en el mundo.

La pérdida y el desperdicio de alimentos es más que comida en perfecto estado que no llega a ninguna mesa o dinero desperdiciado.

El costo de los alimentos va más allá de lo que pagamos por ellos.

¡Pongamos fin a la #PérdidayDesperdicio de alimentos! pic.twitter.com/QQgRB2QlV1

— FAO en español (@FAOenEspanol) February 28, 2022

Del campo de batalla al envoltorio de alimentos

Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard y la Universidad de Harvard T.H. Chan School of Public Health desarrolló un sistema de envoltorio biodegradable y antimicrobiano para conservar los alimentos. La finalidad de reducir los desperdicios de alimentos y las enfermedades.

«Uno de los mayores desafíos en el suministro de alimentos es la distribución y la conservación de los alimentos», dijo Kit Parker, profesor de bioingeniería y física aplicada y autor principal del artículo publicado en Nature. “Aprovechamos los avances en la ciencia de los materiales y el procesamiento de materiales para aumentar en un modelo sostenible la longevidad y la frescura de los alimentos .

El nuevo envoltorio para conservar los alimentos tiene su origen en la medicina del frente de guerra. Por más de una década, Parker y su grupo de Biofísica de Enfermedades ha venido desarrollando fibras antimicrobianas para apósitos que se utilizan en las heridas. Su plataforma de fabricación de fibra, conocida como Rotary Jet-Spinning, fue diseñada específicamente con este propósito.

La Rotary Jet-Spinning funciona como una máquina de algodón de azúcar. Una solución de polímero líquido se expulsa a través de una pequeña abertura mediante la fuerza centrífuga. A medida que el dispositivo gira y a medida que la solución sale del depósito, el solvente se evapora y los polímeros se solidifican en fibras con diámetros controlados que van desde la microescala hasta la nanoescala.

SEAS researchers have developed a biodegradable, antimicrobial food packaging system that could reduce plastic, extend the shelf life of fresh foods and eliminate microbial contamination. https://t.co/cz3V7FA9u0 pic.twitter.com/aOW0EJUpET

— Harvard SEAS (@hseas) June 28, 2022

Proteger alimentos y evitar enfermedades

La idea de traducir la investigación del vendaje de heridas al envasado de alimentos nació de una colaboración con Philip Demokritou, ex codirector del Centro de Nanotecnología y Nanotoxicología, una iniciativa entre Harvard y la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur.

“Los apósitos para heridas tienen el mismo propósito que un envoltorio de alimentos. Mantener los tejidos protegidos contra bacterias y hongos y controlar la humedad», dijo Huibin Chang, becario postdoctoral en SEAS y primer autor del estudio.

Para hacer que las fibras sean seguras para los alimentos, el equipo recurrió a un polímero conocido como pululano o pullulan. Un polisacárido comestible, insípido y natural que se usa comúnmente en refrescantes de aliento y mentas, reseñó The Harvard Gazette.

A study in @NatureFoodJnl presents a non-toxic, biodegradable antimicrobial food packaging system that can increase longevity of foods and improve food safety. Avocados coated with the packaging resulted in reduced rotting, weight loss and discolouration. https://t.co/PIxjopqLWN pic.twitter.com/21T2kwndnL

— Nature Portfolio (@NaturePortfolio) June 20, 2022

Los investigadores disolvieron el polímero de pululano en agua y lo mezclaron con una variedad de agentes antimicrobianos de origen natural, incluidos el aceite de tomillo, la nisina y el ácido cítrico. Luego, la solución se centrifuga y las fibras se depositan directamente sobre un alimento. Los investigadores demostraron la técnica envolviendo un aguacate con fibras de pululano. El resultado se asemeja a una fruta envuelta en telaraña.

El equipo de investigación comparó su envoltura RJS con papel de aluminio estándar. Encontró una reducción sustancial de la contaminación por microorganismos, incluidos E.coli, L. innocua (que causa listeria) y A. fumigatus (que puede causar enfermedades en personas inmunocomprometidas) .

“La alta relación superficie-volumen del recubrimiento hace que sea mucho más fácil matar bacterias peligrosas. Más bacterias entran en contacto con los agentes antimicrobianos que en los envases tradicionales”, dijo John Zimmerman, becario postdoctoral en SEAS y coautor del estudio.

Preservación de frutas y vegetales

El equipo también demostró que su envoltura de fibra aumentó la vida útil del aguacate, una fruta notoriamente delicada que puede pasar de madura a podrida en pocas horas. Después de siete días en una mesa de laboratorio, el 90% de los aguacates sin envolver estaban podridos. Mientras que solo el 50% de los aguacates envueltos en fibras de pululano antimicrobianas se pudrieron.

Reducir la pérdida y desperdicio de alimentos ayuda a:
🍜 combatir la inseguridad alimentaria,
🌎 proteger los recursos,
👣 reducir nuestra huella de carbono,
💰 ahorrar dinero y energía.

Más consejos de la @FAOenEspanol: https://t.co/jFzzbTtUKG pic.twitter.com/jfl3Xqmkxs

— Naciones Unidas (@ONU_es) January 12, 2022

El envoltorio es soluble en agua y biodegradable, no deja residuos en la superficie del aguacate. Este sistema de envoltorio de alimentos antimicrobiano y biodegradable no es la primera incursión del Grupo de Biofísica de Enfermedades.

El grupo de Parker ha utilizado su sistema RJS para cultivar células animales en andamios de gelatina comestible que imitan la textura y la consistencia de la carne. Esa tecnología fue autorizada por Tender Food, una empresa con sede en Boston que tiene como objetivo combatir el enorme impacto ambiental de la industria cárnica. Mediante el desarrollo de una nueva generación de productos cárnicos alternativos a base de plantas, que tienen la misma textura, sabor y consistencia que la carne real.

Las últimas innovaciones del laboratorio en el envasado de alimentos también pueden entrar pronto en el desarrollo comercial. La Oficina de Desarrollo Tecnológico de Harvard ha protegido la propiedad intelectual relacionada con este proyecto. Y ahora explora oportunidades de comercialización con el laboratorio de Parker.

“Uno de los objetivos a largo plazo de mi grupo de investigación es reducir la huella ambiental de los alimentos. Lo hemos hecho al crear alimentos más sostenibles que vamos a envasar de una manera sostenible y reducir el desperdicio de alimentos», dijo Parker.

Lee también en Cambio16.com:

Desperdicio alimentario insostenible, mientras el hambre arrecia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Desperdicio de alimentosEnvoltorio de alimentos
Artículo anterio

Castilla-La Mancha, la gran experiencia del turismo interior

Próximo artículo

Susana Martínez Vidal, la moda sostenible y el arte de ser Frida Kahlo

Citations & References:

Novel food wrap offers shelf preservation. News.harvard.edu

High-throughput coating with biodegradable antimicrobial pullulan fibres extends shelf life and reduces weight loss in an avocado model. Nature.com

Las impactantes cifras que deja el desperdicio de comida en el mundo (y cuáles son sus efectos). Bbc.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Henipavirus China
Ciencia & Tecnología

Contagiadas 35 personas en china con el henipavirus LayV, lo transmiten animales

14/08/2022
EE UU multivitamínicos
Medicina y Salud

Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

10/08/2022
Polémica enfermedad del Alzhéimer
Ciencia & Tecnología

La principal hipótesis sobre el alzhéimer se derrumba, investigador manipuló imágenes

09/08/2022
Las bebidas azucaradas y de masiva comercialización no son apropiadas para tiempos de calor y altas temperaturas | Archivo Cambio16 / magone/ Envatoelements
Medicina y Salud

Una bebida de verano repleta de energías refrescantes, no de azúcar

05/08/2022
Next Post
Frida Kahlo

Susana Martínez Vidal, la moda sostenible y el arte de ser Frida Kahlo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In