• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 2 × 2,30€
  • × Revista 2278 2 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 2 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 2 × 36,00€
  • × Revista 2286 65 × 4,00€
  • × Revista 2286 (Digital) 65 × 2,30€
  • × Revista 2286 Suscripción Digital 65 × 19,90€
  • × Revista 2286 Suscripción Total 65 × 36,00€

Subtotal: 4.167,40€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Españoles solo cuentan con 12.702 puntos de recarga para el coche eléctrico que desean

Españoles solo cuentan con 12.702 puntos de recarga para el coche eléctrico que desean

Erika Diaz by Erika Diaz
02/02/2022
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La electromovilidad es una asignatura pendiente en España. Ocupa el penúltimo lugar en el ranking de penetración de vehículos electrificados.

La electromovilidad es una asignatura pendiente en España. Ocupa el penúltimo lugar en el ranking de penetración de vehículos electrificados.

La electromovilidad todavía es una asignatura pendiente en España. A pesar de que hay una tendencia al alza del mercado electrificado en el país, sigue sin salir de los últimos puestos del ranking europeo que valora la evolución de España y sus comunidades autónomas en penetración de vehículos electrificados, así como el nivel de desarrollo de las infraestructuras de recarga de acceso público.

Según el indicador global de electromovilidad, España solo cuenta con 12.702 puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional. La cifra, se sitúa en la penúltima posición del ranking europeo, solo por delante de República Checa.

En el ámbito nacional, Madrid, Islas Baleares, Cataluña y las Islas Canarias obtienen una valoración por encima de la media nacional. Sin embargo, es necesario que el país entero aumente su esfuerzo en el despliegue de infraestructuras de recarga y en la penetración del vehículo electrificado. Sobre todo, porque las emisiones del transporte por carretera constituyen una de las principales fuentes de contaminación del aire. Causa de varias enfermedades graves, como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y el cáncer.

La contaminación del aire además, es responsable de decenas de miles de muertes prematuras al año. Por ello, su reducción es una de las principales prioridades del Pacto Verde de la Unión Europea.

Los españoles pagarían más por un vehículo que genere menos emisiones

Una encuesta de la firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos basada en Internet, YouGov, una gran mayoría estaría dispuesta a pagar un importe más elevado a la hora de adquirir un vehículo si éste estuviese propulsado por tecnologías limpias. La investigación encargada por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), indica que el 71% de la ciudadanía española pagaría hasta 500 euros adicionales si los fabricantes de vehículos aplican una reducción significativa de las emisiones.

Este estudio, según algunos expertos, podría obligar a los fabricantes a reducir las emisiones de los automóviles. Nueve de cada diez personas encuestadas, en concreto el 88% de ellos, contestaron que los fabricantes deberían estar obligados por ley a reducir las emisiones de los automóviles nuevos «tanto como sea técnicamente posible».

Un 54% de los encuestados además declaró que, al momento de comprar un vehículo espera que este cumpla el límite mínimo legal de contaminación. Incluso si es de segunda mano. Mientras que una minoría del 9% no espera que un coche de segunda mano cumpla este criterio.

España debe avanzar en electromovilidad

Para T&E, esta encuesta demuestra la necesidad de contar con una regulación más estricta sobre la contaminación del aire para que los fabricantes produzcan los vehículos más limpios posibles. Según Isabell Büschel, directora de la oficina de T&E en España, «el sector automovilístico afirma que la reducción de las emisiones de los vehículos es demasiado cara, aunque en realidad costará menos que pintar un coche. El público quiere los coches más limpios posibles y está dispuesto a pagar la diferencia».

Por otra parte, la Comisión Europea planea hacerle seguimiento a las emisiones de los vehículos para medir sus condiciones reales y su ciclo de vida en las carreteras. Y es que, en la actualidad únicamente verifican los automóviles nuevos durante los primeros cinco años o durante sus primeros 100.000 km.

La realidad es que en Europa la mayoría de los vehículos continúan usándose durante mucho más tiempo que eso, y con muchos más kilometraje del monitoreado actualmente. Especialmente en Europa del Sur, Europa Central y Europa del Este. Esto hace que millones de personas mantengan rodando vehículos que generan mayores emisiones, lo cual constituye una amenaza para la salud pública.

En concreto, España debe dar un paso más allá para mejorar la calidad del aire. Según Cristian Quílez, responsable de proyectos de ECODES, este es un problema al que deben hacer frente todas las ciudades, «apostando por una movilidad urbana de cero emisiones».

Pocos puntos de recarga de vehículos electrificados

Respecto al nivel de infraestructura, España cuenta actualmente con un total de 12.702 puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional. Lo que supone solo 855 nuevos puntos de recarga registrados en el tercer trimestre de 2021. Aunque es un crecimiento importante en algunas regiones, no se compara con el crecimiento registrado en países como el Reino Unido, Francia o Portugal.

Además, estos nuevos puntos de recarga se producen en niveles de potencia asociados a carga lenta, con potencia de como mucho 22 kW, representando el 94% de los nuevos puntos de recarga instalados en el mismo periodo.

Actualmente, los demás países del Viejo Continente están acelerando con suma rapidez su desarrollo de la electromovilidad. Especialmente en cuando a la de infraestructura de recarga. Así como de entrada de vehículo electrificado. Pero el bajo ritmo de España coloca al país en una posición muy grave, sobre todo cuando los objetivos están planteados para 2050.

Lea también en Cambio16.com:

El CSI impulsa estación de repostaje de hidrógeno verde generado in situ con energía solar

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ElectromovilidadEspañaMadridRecarga de coches eléctricosUnión EuropeaVehículos EléctricosYouGov
Artículo anterio

La resistencia a los antibióticos, una pandemia oculta

Próximo artículo

España: “Ni el gas ni la energía nuclear son sostenibles”

Citations & References:

https://www.abc.es/motor/motoreco/abci-espanoles-europeos-mas-dispuestos-pagar-mas-coches-menos-contaminantes-202201180044_noticia.html#vca=rot-se-18&vmc=loultimo&vso=noticia-motor-motoreco&vli=4-los-espanoles-son-los-europeos-mas-dispuestos-a-pagar-mas-por-coches-menos-contaminantes

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

banderas azules
España

Ondean 621 banderas azules en playas de España

12/05/2022
Banco de España fiscalidad medioambiental
Cambio Financiero

El Banco de España sugiere subir los impuestos verdes y que las autonomías asuman la transición ecológica

12/05/2022
Intelectuales Ley Celáa
España

Intelectuales denuncian que la Ley Celáa fomenta el adoctrinamiento de los alumnos

03/05/2022
Infeliz
España

España es el segundo país menos feliz de Europa

28/04/2022
Next Post
España rechaza

España: “Ni el gas ni la energía nuclear son sostenibles”

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In