• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > España: “Ni el gas ni la energía nuclear son sostenibles”

España: “Ni el gas ni la energía nuclear son sostenibles”

Mariela León by Mariela León
22/01/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España rechaza

La central nuclear de Lemóniz en España nunca llegó a ser puesta en funcionamiento | José a Solís DP

El gobierno de España defendió la necesidad de recuperar la propuesta original de taxonomía de la Comisión Europea para orientar las inversiones hacia una descarbonización sin riesgos ambientales. En la reunión informal de ministros de Medio Ambiente y Energía de la UE, en Amiens (Francia), la vicepresidenta Teresa Ribera dijo que “ni el gas ni la nuclear cumplen los criterios para ser considerados sostenibles”.

La ministra de Transición Ecológica reiteró el rechazo de España a la propuesta de la CE para incorporar el gas y la nuclear entre las tecnologías consideradas sostenibles por la Taxonomía Europea.

Una propuesta controvertida “que puede distorsionar y generar confusión” a la hora de encauzar inversiones sostenibles en la UE, señaló. “Ni la nuclear ni el gas cumplen los criterios científicos y legales para ser consideradas sostenibles. Ni recibir el mismo tratamiento que tecnologías incuestionablemente verdes, como la eólica o la solar. Las mismas orientan en sentido contrario a las prioridades de un proceso de descarbonización de la economía europea sin riesgos ambientales”, agregó.

La vicepresidenta reiteró las alegaciones presentadas por España a la propuesta del colegio de comisarios. Y a la carta suscrita junto con Austria, Dinamarca y Luxemburgo en que exponían su rechazo a incluir el gas y la energía nuclear en la taxonomía.

https://twitter.com/mitecogob/status/1484581416847425539

El criterio aplicado al gas, de no emitir más de 270 gramos de CO2/kWh, está por encima de las recomendaciones del IPCC y la AIE. Y eliminaría de facto el principio de “no causar daño significativo” (DNSH, en inglés). Establecido en la primera propuesta de Taxonomía, fijado precisamente en ese nivel de emisión, informó el despacho.

En el caso de la nuclear, el impacto negativo de los residuos radiactivos de alta actividad está sobradamente documentado y es incompatible con el DNSH.

España rechaza propuesta de la CE

La reunión informal convocada por la presidencia francesa de turno analizó el uso y las consideraciones de las energías en la taxonomía europea, de la cual España reiteró su posición.

También abarcó el papel de los impactos del paquete normativo del Fit for 55% en la vida de los ciudadanos europeos. Y los retos que representa en términos de equidad y justicia social. Este paquete fija el compromiso comunitario de reducción del 55% de emisiones de CO2 para 2030.

La transición hacia la descarbonización de la economía europea debe ser justa y “sólo tendrá éxito si contamos con el respaldo de la ciudadanía. Y somos capaces de mostrarles los beneficios y oportunidades de este proceso”, indicó la vicepresidenta.

Felicitamos a los gobiernos de España, Austria, Dinamarca y Luxemburgo por su alianza para impedir que el gas y la nuclear sean calificados verdes en la #EUTaxonomy. Urgimos a más a países a sumarse para evitar la pérdida de liderazgo climático y de finanzas sostenibles de EU https://t.co/GHjB8K6aWC

— WWF España 🐼 (@WWFespana) January 21, 2022

En ese sentido, la movilidad juega un papel importante en la reducción de emisiones. Y en España, según denuncia la organización ecologista Transport & Environment, la electrificación avanza más lenta que en el resto de Europa. Y no solo en lo que se refiere a vehículos particulares, también en el transporte público. Las matriculaciones de nuevos autobuses urbanos de cero emisiones se han reducido a más de la mitad. Al pasar del 8,5% al 4% en 2020 con respecto al 2019.

Entre los países europeos que lideran la venta de autobuses eléctricos, está Países Bajos, con un 81% de vehículos cero emisiones del total de las matriculaciones. Seguido de Luxemburgo, con un 51% y Polonia, con un 28% del total de 18 países europeos examinados.

Junto a España, los otros rezagados con menos del 5% de ventas de cero emisiones: son Bélgica (3%), Austria (2%), Irlanda (0%) y Grecia (0%). Suiza también se encuentra entre los países menos comprometidos con la descarbonización de su flota de autobuses urbanos y solo incorpora un 2% de autobuses eléctricos.

Impulso a la electrificación de vehículos ligeros

La electromovilidad es la única llave que puede abrir la puerta del futuro para la industria automovilística en España. Debido a que el modelo actual, basado mayoritariamente en la fabricación de vehículos con motor de combustión interna, no tiene ya recorrido, señaló Transport & Environment (T&E).

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC) es un paso en la buena dirección. Pero España debe mostrar su ambición a nivel regional, apoyando la propuesta de la Comisión Europea de poner fin a la venta de coches y furgonetas de combustión interna en 2035. Así como objetivos intermedios de reducción de emisiones que permitan allanar el terreno para acelerar la electrificación.

Los autobuses de cero emisiones: España🇪🇸se queda muy atrás

📉La cuota de ventas de autobuses cero emisiones se redujo a más de la mitad (del 8,5% en 2019 al 4% en 2020)
🔥Más de la mitad de los nuevos autobuses urbanos son ahora de gas, fatal para el clima y la calidad del aire pic.twitter.com/Y5c5NxFLM1

— Transport & Environment (@transenv) January 21, 2022

La mayoría de los fabricantes europeos han mostrado grandes compromisos. Y sus planes son mucho más ambiciosos que los del gobierno español, que sigue anclado en el 2040 como fecha de prohibición de venta de coches y furgonetas de combustión interna, sostiene T&E.

Además, es fundamental avanzar en el despliegue de infraestructura de recarga en el país, para que tanto españoles como europeos puedan circular en un vehículo cero emisiones por el país sin ningún problema.

En atención a impulsar la electrificación de vehículos ligeros, el ministerio de Transición Ecológica abrió la convocatoria del Programa de ayudas a estos proyectos a través de MOVES Flotas.

El programa cuenta con una cuantía inicial de 50 millones de euros. Y está dirigido a la selección y concesión de ayudas para promover la electrificación de estas flotas. Con especial incidencia en proyectos con presencia en más de una comunidad autónoma.

España ha insistido en la descarbonización de la economía regional y local, y en no incluir al gas y a la energía nuclear como sostenibles e n la taxonomía europea.

Lee también en Cambio16.com:

Alemania considera «peligroso» clasificar la energía nuclear como inversiones «verdes»

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Autobuses eléctricos en EspañaEnergías sosteniblesEspaña y la taxonomía europeaGas y energía nuclearTaxonomía de la Unión EuropeaVehículos Eléctricos
Artículo anterio

Españoles solo cuentan con 12.702 puntos de recarga para el coche eléctrico que desean

Próximo artículo

Científicos se oponen a usar la geoingeniería solar contra el calentamiento global

Citations & References:

España se sitúa a la cola de Europa en autobuses de cero emisiones. Elcorreo.com

El vehículo eléctrico es la herramienta fundamental para evitar el colapso de la industria automovilística en España. Transportenvironment.org

Teresa Ribera: “Ni el gas ni la nuclear cumplen los criterios para ser considerados sostenibles”.Miteco.gob.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

proyectos de “bomba de carbono”
Energía16

Grandes empresas planean en silencio decenas de proyectos de petróleo y gas con impactos catastróficos en el medioambiente

15/05/2022
Guyana petróleo
Energía16

Guyana y ExxonMobil, una bomba de carbono en el mar Caribe

13/05/2022
centrales eléctricas de carbón
Energía16

Se multiplican las centrales de carbón, en marcha más proyectos que aumentan las emisiones de CO2

11/05/2022
Gobiernos proyectos petroleros
Energía16

TRABAS A LA TRANSICIÓN / Demandas por $340.000 millones pueden enfrentar los gobiernos que limiten proyectos petroleros

10/05/2022
Next Post
Un grupo de científicos publicó una carta abierta como parte de un Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar.

Científicos se oponen a usar la geoingeniería solar contra el calentamiento global

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In