• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Estatuto de los trabajadores en la mira del Gobierno

Estatuto de los trabajadores en la mira del Gobierno

Maria Rosales by Maria Rosales
17/02/2020
in Actualidad, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Estatuto-de-los-trabajadores

El próximo Consejo de Ministros derogará una medida que contempla el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 52. Pedro Sánchez, presidente de España, habla durante una sesión de control del gabinete en el Parlamento en Madrid.12 de febrero de 2020

Este martes el Gobierno prevé derogar en Consejo de Ministros una medida del artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores que atañe a los derechos laborales y presenta una serie de situaciones que podrían justificar la extinción de un contrato por causas objetivas.

El apartado “d” especifica que un contrato de trabajo puede extinguirse por faltar al empleo aun cuando las faltas sean justificadas e intermitentes. 

Nuestra colaboración con la @OIT_ES siempre será estrecha. Así se lo he trasladado a su director de la oficina en España, Joaquín Nieto. La norma laboral solo se puede ver con ojos internacionales y queremos que nuestro país lidere en el mundo la lucha por un trabajo decente. pic.twitter.com/hTRZq7kiru

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) February 12, 2020

Estatuto de los Trabajadores, artículo 52, apartado «d»

El apartado «d» del artículo 52 no establece como faltas al trabajo ausencias por huelga, parto, lactancia, paternidad, vacaciones, enfermedad o accidente no laboral, entre otras situaciones. El miércoles Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, anunciaba la derogación de esta medida que con variadas modificaciones ha estado vigente desde 1980. 

En octubre pasado el Tribunal Constitucional rechazó un recurso de inconstitucionalidad contra el despido por inasistencia al trabajo. El juzgado de lo Social número 26 en Barcelona presentó una medida de inconstitucionalidad del apartado por considerar que podría ser contrario a los artículos 15, 35.1 y 43.1 de la Constitución que atañen a los derechos a la integridad física, al trabajo y a la protección de la salud. 

Desde ese entonces, los sindicatos se han movilizado exigiendo al Gobierno que lo derogue, pues permite que personas vulnerables con justificación médica sean despedidas.

De acuerdo con Isabel Araque, secretaria confederal de la UGT (Unión General de Trabajadores), la sentencia del Tribunal Constitucional muestra cómo la ley antepone el beneficio económico de las empresas al derecho de los trabajadores. La ley afecta en especial a los trabajadores más vulnerables, como empleadas dedicadas al servicio doméstico, contact center, dependencia, limpieza y cadenas de producción en línea.  

Desde el sector empresarial

Por su parte, el presidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Antonio Garamendi, señaló que el sector empresarial no se opondrá a la derogación . Pero que los primeros siete días de bajas justificadas lo debería pagar la Administración. Actualmente, los primeros quince días de baja los pagan las empresas.

Garamendi dijo que habría que poner el peso del otro lado de la balanza y comenzar a hablar del absentismo profesional en España. Además recordó que gracias a esa medida, muchas empresas no cerraron en medio de la crisis y generaron quinientos mil puestos de trabajo. El presidente de la patronal señaló que este sector está abierto a dialogar con el Gobierno y los sindicatos, «aunque hay temas que no se podrán conversar».

En el panorama no se avizora alguna otra derogación en el Estatuto de los Trabajadores. Ya se sabrá el martes el resultado del debate en el Consejo de Ministros sobre una derogación que afecta a todo el conjunto productivo: trabajadores, empresarios y Gobierno.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Miles de trabajadores interinos exigieron fin de la precariedad laboral

Miles de trabajadores interinos exigen el fin de la precariedad laboral

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Antonio GaramendiCEOEDerechos de los TrabajadoresEstatuto de los TrabajadoresMinistra Yolanda Díaz
Artículo anterio

Charanzová exige investigar el «Delcygate» en el Parlamento Europeo

Próximo artículo

Estados Unidos incrementa al 15% aranceles a Airbus

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

ayuda a Ucrania
España

El Corte Inglés entrega 146.000€ a Unicef para los afectados por la invasión a Ucrania

09/08/2022
Plan Energético
España

Plan de Ahorro Energético del gobierno español genera posiciones encontradas en el sector turismo

09/08/2022
Monedero blanqueo
España

Investigan a Juan Carlos Monedero por blanqueo de capitales

29/07/2022
En lo que va de año, España ha sido el país más afectado por los incendios forestales, con unas 200.000 hectáreas quemadas. Foto Pixabay
España

España es el país más afectado por los incendios en Europa

28/07/2022
Next Post
Aranceles a Aribuse

Estados Unidos incrementa al 15% aranceles a Airbus

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In