• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Estudio aporta más pruebas del riesgo de la obesidad ante la COVID-19

Estudio aporta más pruebas del riesgo de la obesidad ante la COVID-19

Adriana Ramirez Por Adriana Ramirez
18/07/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
obesidad COVID-19

El estudio que hicieron investigadores de Italia se suma a otros en los que se habla del riesgo de insuficiencia respiratoria e ingreso a la UCI. También de muerte. La obesidad es considerada una enfermedad y para 2016 había más de 650 millones de personas obesas en todo el mundo. Imagen: Pixabay

Personas con obesidad pueden correr un mayor peligro ante la COVID-19. Un estudio que hicieron especialistas de Italia indicó que las personas obesas presentan un doble mayor riesgo: tanto de morir como de síntomas más fuertes. La investigación se suma a otras que se han hecho en diferentes países, incluso un análisis en España.

El estudio se puede leer en el European Journal of Endocrinology y lo dirigió el cirujano Matteo Rottoli. Tanto él como la mayoría de los investigadores forman parte de la Universidad de Bolonia, de Italia.

Factor de riesgo

En la introducción el texto dice que el objetivo era analizar si el índice de masa corporal (IMC) era un factor de riesgo de insuficiencia respiratoria, ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y muerte. Estos mismos aspectos han sido investigados en los últimos meses en países como Francia y Estados Unidos.

Para ello, los investigadores dirigidos por Rottoli trabajaron con 482 pacientes que tenían COVID-19. Estos fueron hospitalizados entre el 1 de marzo y el 1 de abril de 2020.

Así, vieron que los pacientes que tenían un IMC igual o superior a 30 presentaban un mayor riesgo de enfermedad grave. Aumentaba, pues, el riesgo de insuficiencia respiratoria y el de ingreso en la UCI.

En el caso de los pacientes con un IMC igual o superior a 35 aumentó el riesgo de muerte.

El IMC es un indicador simple sobre la relación que hay entre el peso y la talla de la persona; sirve para saber si esta presenta sobrepeso u obesidad. A los adultos que tengan un IMC igual o superior a 25 se les considera con sobrepeso. Mientras tanto, los adultos que tengan un IMC igual o superior a 30 son considerados obesos.

Creación de pautas

Países como Reino Unido o Estados Unidos han creado pautas —agregó Economía Digital— para identificar a los pacientes de mayor riesgo en aquellos que tienen un IMC de 40 en adelante.

“Nuestro estudio determinó que cualquier grado de obesidad está relacionado y sugiere que las personas con obesidad leve también deben ser identificadas como una población en riesgo”, indicó Rottoli, según el medio.

Para los investigadores es importante que se revalúe el sistema de identificación de los pacientes en riesgo de contraer la COVID-19. El objetivo es que se incluya a los que tienen obesidad leve. Hasta el momento, sin embargo, se ha dicho que tanto las personas mayores como aquellas (de cualquier edad) que tengan enfermedades preexistentes son las que presentan un mayor riesgo de contagio.

Este 17 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 13.616.593 casos confirmados y 585.727 muertes por el nuevo coronavirus. A su vez, hay 237.743 nuevos casos.

España también ha analizado el caso de la obesidad y la COVID-19

En 2019 se calculó que 1 de cada 4 hombres y 1 de cada 5 mujeres eran obesos en España. “La obesidad es un factor de riesgo para la morbilidad y la mortalidad prematura. Las consecuencias de la obesidad para la salud y la calidad de vida de las personas que la padecen son múltiples”, señaló un artículo de investigadores de España sobre la relación entre la obesidad y la nueva enfermedad.

El texto se publicó en mayo en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

En el artículo resumieron la prueba científica obtenida hasta mayo sobre el papel de la obesidad en el coronavirus. Dice que, a pesar de que los estudios se habían estado centrando en la edad y en algunas enfermedades crónicas como el caso de la hipertensión y del cáncer, para las últimas semanas (para mayo) se analizó la relación entre la obesidad y la pandemia.

Señalaron que se habían estado publicando los primeros estudios que indicaban que las personas que tenían obesidad, también presentaban un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad más grave por coronavirus.

De este modo, explican que dichos estudios mostraban que la obesidad es un factor de riesgo para la hospitalización, el ingreso en la UCI y el desarrollo de consecuencias graves que llevan a la muerte.

Se refirieron a casos de personas obesas que se contagiaron con el coronavirus en Francia y Nueva York, y hablaron de sus requerimientos como ventilación mecánica invasiva y hospitalización. Los datos también apuntan a que la obesidad pudiera ser un factor de riesgo muy importante en las personas más jóvenes.

Una de las complicaciones que pueden presentar los pacientes con obesidad es la inflamación crónica por el exceso de tejido adiposo y que la COVID-19 puede aumentar más aún. Esta puede producir una disfunción metabólica, que, a su vez, podría llevar a patologías como la diabetes tipo 2, la hipertensión o la enfermedad cardiovascular.

 “Comprender el papel de la obesidad en la COVID-19 debería ser una prioridad de salud pública, dada la alta prevalencia de esta condición en nuestro país”, afirmaron en aquel entonces.

El daño que hacen el sobrepeso y la obesidad

“El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”, explicó la OMS.

Para abril de 2020, el organismo afirmó que la obesidad se había casi triplicado en todo el mundo. Los datos alarman: en 2016, más de 1.900 millones de adultos de 18 años o más tenían sobrepeso. De estos, más de 650 millones eran obesos.

Para el mismo año, había más de 340 millones de niños y jóvenes (de entre 5 y 19 años de edad) con sobrepeso u obesidad.

El sobrepeso y la obesidad pueden llevar a enfermedades cardiovasculares, que fueron la principal causa de muertes en 2012. Diabetes, trastornos del aparato locomotor y algunos cánceres, por ejemplo, de mama, ovarios, próstata, riñón y colon.

Lea también:

Contagio de visones con COVID-19 crece en Europa

Tags: COVID-19EstudioInsuficiencia respiratoriainvestigadores italianosMuerteObesidadSobrepesoUniversidad de Bolonia
Artículo Anterior

«El colapso», la serie de Filmin que los venezolanos ya vivieron

Siguiente Articulo

Crisis por coronavirus hace insostenible el sistema de pensiones español

Citations & References:

. https://www.economiadigital.es/politica-y-sociedad/coronavirus-los-pacientes-con-obesidad-tiene-mas-riesgo-de-morir_20082396_102.html Economía Digital

. https://eje.bioscientifica.com/view/journals/eje/aop/eje-20-0541/eje-20-0541.xml?rskey=nH8RIG&result=1 European Journal of Endocrinology

. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight Organización Mundial de la Salud (OMS)

. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7247450/ Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud, de Estados Unidos

 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Embriones células humano mono
Ciencia & Tecnología

Desarrollan 132 embriones con células de humano y mono: ¿avance de la ciencia o transgresión bioética?

18/04/2021
la ciencia es verdad
Ciencia & Tecnología

Pensamientos en voz alta de un científico: «La ciencia es comprobable y mejorable, pero ¿es la verdad?»

18/04/2021
modelo francés
Ciencia & Tecnología

DEL PHONEGATE AL 5G
El modelo francés de escuela sin contaminación electromagnética (III)

18/04/2021
La obesidad es una de las enfermedades más prevalentes e infravaloradas del mundo. REUTERS
Ciencia & Tecnología

Un fármaco contra enfermedades cardíacas
podría revertir la obesidad

18/04/2021
Próximo Artículo
sistema de pensiones español

Crisis por coronavirus hace insostenible el sistema de pensiones español

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?