SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Política > Ética frente a la picaresca en la vacunación

Ética frente a la picaresca en la vacunación

Cambio16 by Cambio16
09/02/2021
in Política
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
ética picaresca vacunación

Shutterstock / kovop58

Mª Teresa López de la Vieja, Universidad de Salamanca

A finales del mes de enero, varias agencias internacionales recogían la noticia: algunos responsables políticos y servidores públicos españoles se veían obligados a dimitir. Habían recibido la vacuna contra la COVID-19, aun sin formar parte de los grupos de mayor riesgo.

De las críticas y las reacciones que motivaron el cese del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, la dimisión del consejero –¡de salud!- en la Comunidad de Murcia o el cese por parte de la Generalitat Valenciana de la directora de Salud Pública se han hecho amplio eco los medios de comunicación nacionales y locales.

La expansión e impacto de la pandemia han puesto de manifiesto, una vez más, qué puede suceder cuando existe un importante desequilibrio entre los recursos disponibles y las necesidades de la población.

En tales situaciones, procede distribuir e incluso racionar bienes devenidos escasos, sean camas de UCI, respiradores o, como ahora, vacunas. ¿A quiénes deben llegar primero?

Los criterios tendrían que estar claros o, al menos, bien justificados. ¿Y cómo han de actuar quienes tienen responsabilidades públicas? No aceptar trato de favor ni ventaja injustificada son parte de las obligaciones del personal al servicio de la Administración, según el Real Decreto 5/2015 (art.53).

Vacunación: integridad, liderazgo y transparencia

La Estrategia de Vacunación COVID-19 en España, dada a conocer por el Ministerio de Sanidad, establece que en la primera etapa han de ser vacunados residentes y personal sanitario o sociosanitario de esos centros, profesionales de la salud en primera línea y grandes dependientes.

La conducta de quienes no respeten el orden de prioridades resulta más rechazable, si cabe, en los servidores públicos, ya que deben actuar conforme a los principios éticos, recogidos en la norma de 2015 (integridad y ejemplaridad, entre otros).

La transparencia es también clave para toda actividad pública. Lo es para la política sanitaria y la asignación de recursos en este ámbito.

En octubre de 2020, la Organización Mundial de la Salud señalaba dos aspectos a tener en cuenta en las estrategias nacionales de vacunación: decisiones basadas en evidencias y valores éticos.

Integridad, liderazgo y transparencia forman parte del marco ético.

  1. La integridad remite al cumplimiento de obligaciones, por encima de cualquier interés o influencia, creencias e ideología. Quienes tengan responsabilidades o actividad en el ámbito público habrán de guiarse por este principio.
  2. El liderazgo (o ejemplaridad) implica trabajar siempre al servicio de la ciudadanía y hacerlo, además, de forma ejemplar.
  3. La transparencia en las actuaciones significa que estas serán realizadas de manera fidedigna, motivada y pública. Junto con el acceso a la información pública, es eje fundamental de todas las actuaciones políticas, como establece la Ley 19/2013.

En este momento, ¿cuál es el objetivo? Asegurar la confianza en la eficacia y la seguridad de las vacunas, tal como se afirma en el documento sobre la Estrategia nacional contra la covid-19, dirigido a los profesionales de la salud.

No hay que dar por sentado, sin embargo, que se generalizará la confianza en los posibles beneficios de la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, con movimientos y sectores de la población que mantienen reticencias hacia el uso de vacunas. Es algo a considerar.

En suma, fortalecer un sistema de integridad y transparencia en el ámbito público será el modo de avanzar hacia el buen gobierno y una mayor confianza de la ciudadanía. Es uno de los principales argumentos empleados por varias organizaciones internacionales, como la OCDE, en favor de la ética pública .

Salud pública, ética pública

Al igual que se puede hacer valer la equidad, como principio básico para la correcta distribución de recursos sanitarios –la eficacia no es suficiente–, las decisiones sobre quiénes podrían beneficiarse (o no) de tales recursos tendrían que basarse en criterios éticos, no sólo en criterios técnicos. Será positivo para los profesionales que se enfrentan a dilemas morales complejos, también para la ciudadanía y su valoración de la política sanitaria.

ética picaresca vacunación
REUTERS/Eric Gaillard

Tener en cuenta el marco ético y trasladarlo a las prácticas es, sin duda, una estrategia a medio y largo plazo. Sus tiempos pueden ser considerados un inconveniente en situaciones de emergencia. Pero siempre tendrán mejores resultados que lo contrario: dejar que se extiendan las malas prácticas.

Por esa razón, sorprende que los cambios en la nueva ley educativa (LOMLOE) no vayan en esta dirección, con consecuencias desfavorables para la formación en ética.

En cuanto a los casos irregulares en la primera etapa de vacunación, lo sucedido indica que la prevención mejoraría el procedimiento. No se trata de esperar a que surjan problemas, mirando luego cómo sancionar a quienes se salten la lista establecida para cada etapa. El enfoque general tendría que ser diferente. La Ley General de Salud Pública es explicita: el sistema ha de estar orientado tanto a la promoción de la salud como a la prevención de la enfermedad.

La pandemia es un serio problema de salud pública –con graves consecuencias económicas y sociales–, por eso serán mayores los beneficios de los planes de prevención, con actuaciones dentro del marco ético. En conclusión: más ética pública para la salud pública.

Mª Teresa López de la Vieja, Catedrática Emérita de Filosofía Moral, Universidad de Salamanca

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

Tags: COVID-19Ley General de Salud PúblicaMª Teresa López de la Viejamarco éticoOMSpicaresca
Artículo Anterior

Rotura de glaciar en el Himalaya alerta sobre los peligros que trae el cambio climático

Próximo Artículo

Sanidad alerta de cuarta ola de la COVID-19 en España pero más leve

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

14F
Cataluña

14F (LAS ELECCIONES)

23/02/2021
democracia
Política

El deterioro de la democracia, ¿una maldición?

17/01/2021
Una tonelada de carbón
Política

Una tonelada de carbón, el curioso «regalo de Reyes» de Qveremos para Pedro Sánchez

07/01/2021
El Gobierno de coalición
Política

El gobierno de coalición entra a su segundo año con más desgaste que optimismo

08/01/2021
Próximo Artículo
Meses después de tratar a los pacientes con COVID-19, los médicos dicen que todavía sufren un impacto mental

Sanidad alerta de cuarta ola de la COVID-19 en España pero más leve

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad