• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Europa necesita una estrategia climática que incluya la seguridad energética y el crecimiento económico

Europa necesita una estrategia climática que incluya la seguridad energética y el crecimiento económico

Mariela León by Mariela León
24/02/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Europa seguridad energética

Lee Beck, directora senior para Europa de Clean Air Task Force

En medio de la crisis energética y la geopolítica cambiante, queda claro que Europa necesita un nuevo enfoque hacia la neutralidad climática que también logre la seguridad energética y el crecimiento económico a largo plazo. Lee Beck, directora senior para Europa de Clean Air Task Force, sostiene que es el momento de desarrollar una nueva estrategia climática que refleje la escala y la complejidad del problema con más opciones.

Beck señala que la política debe apoyar la energía nuclear convencional y de próxima generación. Así como la captura y el almacenamiento de carbono, los combustibles sin carbono beneficiosos para el clima y su infraestructura habilitadora. Asimismo, que la nueva estrategia climática debe reflejar la escala y la complejidad del sector energético con más opciones en políticas y soluciones tecnológicas.

Europa debe construir tantas energías renovables como sea posible | Pixabay

Europa, en primer lugar, debe construir tantas energías renovables como sea posible. Pero para garantizar reducciones de emisiones intersectoriales y la confiabilidad de energía las 24 horas del día en diversas economías nacionales, surgen varias alternativas. Las emisiones de metano deben abordarse urgentemente con una regulación adecuada.

De hecho, se debe invertir en la comercialización de soluciones visionarias, como la eliminación permanente de dióxido de carbono. También la fusión nuclear y la geotermia de roca supercaliente.

¿Qué sucede si alguna de las soluciones actuales no funciona a escala? Por ejemplo, para alcanzar los objetivos de REPowerEU, los Estados miembros deben más que duplicar la capacidad de energías renovables. Construida en las últimas décadas en solo 7 años. Pero las tasas de permisos e instalación están rezagadas, reseña en Euractiv.

"Europe needs a new approach to climate neutrality that achieves long-term energy security and economic growth."

CATF's Senior Director in Europe, @_Lee_Beck, outlines an options-based climate strategy for the region in a new piece in @EURACTIV 👇https://t.co/zfE5xhlKjB

— Clean Air Task Force (@cleanaircatf) February 23, 2023

Europa y la seguridad energética

A medida que pasamos de los combustibles fósiles rusos a las energías renovables con cadenas de suministro que dependen de China, el origen de casi el 98 % de las tierras raras de la UE, corremos el riesgo de pasar de una dependencia excesiva a otra. Solo podemos protegernos contra estos riesgos con más opciones y Europa debe prepararse para encontrar esa seguridad energética y sus opciones.

Los votantes están claramente abiertos a la idea. Recientemente, el 67% de los encuestados alemanes indicó que Alemania debería continuar utilizando las plantas nucleares existentes durante los próximos cinco años. El 41% dijo que Alemania debería construir nuevas plantas nucleares.

En segundo lugar, la historia enseña que escalar la tecnología requiere una política a largo plazo y una planificación de inversiones. La energía solar tardó aproximadamente 30 años en pasar del laboratorio a la introducción en el mercado y otros 20 a la aceptación comercial.

How much does #CCS cost?@cleanaircatf and @CarbonLimitsAS have created a tool to give an overview of the cost of CCS in 🇪🇺 based on the location and type of each emissions source.

Here's a 🧵to explain how it works:https://t.co/xKTFvOao9Z

— Eadbhard Pernot (@EPernot) February 23, 2023

Para el viento, estos intervalos fueron de 20 años y diez años. Sin embargo, los modelos netos cero asumen una compresión sin precedentes en los plazos de implementación. Mientras, el Escenario Net-Zero de la Agencia Internacional de Energía acorta la aceptación comercial de la captura de carbono del cemento. La captura directa del aire y la fabricación de hierro a base de hidrógeno a menos de una década.

Lo mismo ocurre con la ampliación de las cadenas de suministro y la infraestructura habilitadora compartida, como la transmisión y las tuberías de hidrógeno.

Lee Beck adelantó que son muchos los desafíos para lograr reducir las emisiones y la eliminación de carbono después de eso. La mayoría de las reducciones adicionales requerirán tecnologías y mercados que aún no existen.

Financiamiento eficiente

Los formuladores de políticas, en tercer lugar,  deberían centrarse en cómo se podría distribuir el financiamiento existente de manera más eficiente, recomienda Beck. En  EE UU, los desarrolladores de proyectos pueden predecir si calificarán para los incentivos.

Si bien es igualmente generoso con EE UU si se suma, a menudo no está claro cómo las políticas de la UE y los Estados miembros pueden trabajar juntas para el despliegue y la innovación. Incluso podrían entrar en conflicto. Los académicos hacen referencia a un «caleidoscopio» de políticas que carecen de coordinación y socavan la capacidad de alcanzar economías de escala.

The political and economic landscape of 2023 is vastly different than a year prior, as found by survey respondents of the 2023 #GlobalEnergyAgenda. View some of the survey's major findings. ⬇️

Read the full report: https://t.co/QRvXQhFmfA pic.twitter.com/TaTRox0tgQ

— Global Energy Center (@ACGlobalEnergy) February 23, 2023

En cuarto lugar, se necesitan herramientas de política y financiamiento adicionales para implementar diferentes opciones tecnológicas. Y apoyar la construcción de la infraestructura de conexión. La política de innovación de EE UU, incluida la Ley de Reducción de la Inflación, ofrece estructuras de incentivos que difieren según la preparación tecnológica.

Esto incluye subvenciones para proyectos piloto, demostraciones y estudios de ingeniería y diseño de primera línea. Junto con créditos fiscales a la producción y préstamos a bajo interés para catalizar el despliegue de tecnología e infraestructura que garanticen a Europa una seguridad energética.

A nivel de la UE, los países europeos brindan un apoyo generoso para el despliegue de energías renovables. Se necesitan herramientas políticas y de financiamiento adicionales para desplegar más opciones tecnológicas. Esto puede incluir instrumentos como contratos de carbono por diferencias, como el esquema SDE++ de los Países Bajos.

Y, en quinto lugar, la planificación proactiva en Europa mejora significativamente la posibilidad de ofrecer un sistema y una seguridad energética futuros más eficientes y menos costosos. La planificación también apoyará la obtención de permisos previos y garantizará que se acumulen beneficios para la comunidad.

A prueba de desafíos futuros

Los formuladores de políticas necesitan una mejor comprensión de la futura demanda de energía. Qué tipo de capacidad de fabricación, habilidades y la escala de la infraestructura de cadena de valor completa transfronteriza compartida. Como la transmisión, el transporte y almacenamiento de CO2, y la capacidad de generación se necesitarán para descarbonizar Europa.

Por ejemplo, se espera que se necesiten más de 100 GW de nueva capacidad de energía limpia y firme para 2035. Cambiar a objetivos de electricidad limpia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en lugar de permitir que los productores afirmen ser «100% limpios». Comprando créditos de energía renovable independientemente de cuándo y dónde se generan. Estos pueden promover tecnologías de electricidad más limpias.

Aún así, la planificación proactiva del sistema es necesaria para alcanzar ese objetivo. El Informe Mission Zero del Reino Unido recomendó recientemente una estrategia de infraestructura intersectorial para 2025.

La próxima revisión de los Planes Nacionales de Energía y Clima será una prueba de esfuerzo de qué tan bien los Estados miembros comprenden sus necesidades de apoyo tecnológico y de infraestructura climática.

Los próximos años determinarán si Europa continúa avanzando poco a poco con un progreso climático incremental que puede no sumar o gira hacia una estrategia adecuada a largo plazo. Tenemos que pensar más.

Lee también en Cambio16.com:

Las implicaciones de las amenazas de Putin de dejar sin energía a Europa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Crisis energéticaGuerra en UcraniaSeguridad energéticaUnión Europea (UE)
Anterior

La invasión de Putin a Ucrania aceleró la transición verde

Siguiente

Giannina Braschi sin ataduras

Citations & References:

Europe needs an options-based climate strategy. Euractiv.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
trabajo ataduras

Giannina Braschi sin ataduras

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In