SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Falta de claridad en acuerdo comercial mantiene frenado el Ibex

Falta de claridad en acuerdo comercial mantiene frenado el Ibex

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
21/11/2019
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Ibex 21 de noviembre

Durante la semana pasada y lo que va de esta, el selectivo ha tenido un comportamiento principalmente bajista / BME Web / Archivo

Las noticias sobre un posible retraso en la firma del llamado acuerdo «fase uno» entre China y EEUU han afectado negativamente el desempeño de los mercados globales. Y la Bolsa de España no ha sido la excepción. Luego de haber cerrado la víspera en números rojos, el Ibex 35 inició la sesión de este 21 de noviembre con una fuerte caída, intentando frenar el descenso a lo largo de la jornada.

Durante la semana pasada y lo que va de esta, el selectivo ha tenido un comportamiento principalmente bajista, tras las elecciones generales y el anuncio de un pacto PSOE-Podemos para formar un eventual gobierno de coalición.

Este miércoles, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, envió un mensaje de estabilidad económica a los mercados. Sánchez aún no tiene garantizada la investidura. Sin embargo, comunicó a los empresarios que está en ello y confía en poder lograr el desbloqueo en «pocas semanas». .

Retrasos en la «fase uno»

Las expectativas están aumentando para un acuerdo comercial de primera etapa entre China y los EEUU. Sin embargo, no hay claridad sobre cuándo los líderes de los dos países pueden reunirse para sellar un convenio.

El jueves, Reuters informó, citando fuentes de la Casa Blanca, que el llamado acuerdo de fase uno entre EEUU y China no se podría completar hasta el próximo año. Pekín está presionando por mayores reducciones en los aranceles. Mientras, la administración del presidente Donald Trump rechaza las exigencias de Pekín, y trata de imponer sus propias demandas.

CBB's Miller joins @MariaBartiromo & crew to lay odds on a Phase 1 #China #trade deal & explain why recent media reports have been misleading investors@MorningsMaria @FoxBusiness @FoxNewshttps://t.co/8C69nTQ3VY

— China Beige Book (@ChinaBeigeBook) November 21, 2019

Fed no recortará tasas por el momento

Por otra parte, el informe de la Reserva Federal de Estados Unidos -divulgado el miércoles- reiteró que los riesgos para la economía de EEUU se mantienen elevados. El jefe del banco central, Jerome Powell, señaló que la Fed está haciendo una pausa respecto a la fijación de tasas de interés, lo que no contribuyó a apaciguar el ánimo de los inversores.

Los funcionarios de la Reserva Federal concordaron en que probablemente no necesitarán recortar las tasas de interés nuevamente, a menos que las condiciones económicas cambien significativamente, según las minutas publicadas el miércoles de su reunión más reciente.

"The debt is growing faster than the economy. It's as simple as that. That is by definition unsustainable. And it is growing faster in the United States by a significant margin."

– Jerome Powell, Chair of the Federal Reserve – Nov. 2019

A storm is coming. pic.twitter.com/uBiJwnebjM

— C.S. Connaughton (@TheSuperbubble) November 20, 2019

Tesoro coloca 3.550 millones en deuda

Durante la jornada, se conoció que la Dirección General del Tesoro Público adjudicó 3.549,39 millones de euros en deuda a medio y largo plazo, en todos los casos con intereses más altos que en subastas anteriores.

La emisión se produce en un entorno de cierta incertidumbre en los mercados por el enfriamiento de la economía europea y la guerra comercial. También han afectado a los mercados las negociaciones para la formación del futuro Gobierno, tras el preacuerdo alcanzado por el PSOE y Unidas Podemos. Distintos organismos y patronales, como CEOE, Cepyme o la Cámara de Comercio de España han pedido la constitución de un Ejecutivo «moderado».

Con la emisión de este jueves, el organismo concluye el calendario de subastas previsto para el mes de noviembre y no volverá a los mercados hasta el martes 3 de diciembre.

Ibex en baja este 21 de noviembre

En este contexto, el Ibex 35 inició las operaciones del 21 de noviembre en baja. A lo largo de la sesión, el selectivo frenó su caída, intentando -sin éxito- recuperar la senda alcista.

A las 09:30 horas, el principal índice bursátil español se colocó en 9.184,10 puntos (-0,45%).

El Ibex 35 frenó ligeramente su descenso y se colocó en 9.189,9 enteros a las 12:01 horas, lo que representó un retroceso de 0,38%.

Durante la tarde, el selectivo continuó recortando las pérdidas, colocándose en terreno prácticamente plano (-0,04%), con una cotización de 9.221,30 puntos, a las 14:22 horas.

Posteriormente, la caída se acentuó. A las 16:52 el selectivo se ubicó en 9.206,30 puntos (-0,21%).

Cierre de caídas

Finalmente, el  Ibex 35 aminoró el descenso (-0,12%) y cerró la sesión de este jueves 21 de noviembre en 9.214,00 puntos.

El sector bancario arrojó resultados positivos, con varios de sus valores en el tope de la tabla. Subieron Santander (+0,88%), BBVA (+0,74%), Caixabank (+0,79%), Bankia (+0,94%) y Sabadell (+2,23%).

Las dudas sobre la posibilidad de un acuerdo China-EEUU antes de finales de año, afectaron al sector siderúrgico, expuesto a los acontecimientos de la política comercial global. ArcelorMittal cayó 2,51% y Acerinox bajó 1,42%, situándose en la parte baja de la tabla.

Entre los valores en negativo destacaron Red Eléctrica (-0,35%), y Enagas (-0,13%).

Fuera del Ibex 35, el grupo de supermercados DIA se anotó 39,28%. El avance se produjo, tras anunciar que ha completado una ampliación de capital de 605 millones de euros para su reestructuración.

Entre el resto de grandes valores, Telefónica cayó 0,49%, Inditex avanzó 0,77%, Iberdrola retrocedió 0,34% y la petrolera Repsol perdió 0,69%.

 

Ibex 21 de noviembre de 2019
Mayores alzas Mayores caídas
Sabadell +2,23% CIE Automotive -2,89%
Bankia +0,93% Arcelormittal -2,50%
Santander +0,87% Merlin -2,36%
CaixaBank +0,79% Meliá -2,09%
Inditex +0,77% Siemens Gamesa -1,99%
Máximo Mínimo
9.223,10 9.152,10
Cierre del día Cierre anterior
9.214,00 -0,12% 9.225,40 -0,37%

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Retrocedió el Ibex, ante incertidumbre por guerra comercial China-EEUU

Retrocedió el Ibex, ante incertidumbre por guerra comercial China-EEUU

Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsa de ValoresBolsas de ValoresBolsas EuropeasChinaCotizacionesDisputa comercial China-EEUUEstados UnidosGuerra ComercialIbexIbex 21 de noviembreÍndice BursátilMercado Bursátilmercado de valoresReserva Federal
Artículo Anterior

Fundación para la Economía Circular firma acuerdos de cooperación internacional con El Salvador

Siguiente Articulo

Ministra Teresa Ribera anuncia intención de que se alcance la «neutralidad climática» en 2050

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
15 actividades
Actualidad

15 actividades para mejorar los sentidos

28/03/2021
Hora de Planeta
Actualidad

Jacob Petrus presenta el programa especial de WWF para celebrar la Hora del Planeta

23/03/2021
Próximo Artículo
Ministra Teresa Ribera espera que en Madrid arranque un año decisivo para la ambición climática

Ministra Teresa Ribera anuncia intención de que se alcance la "neutralidad climática" en 2050

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?