SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Fundación Mutua Madrileña: investigación médica y fuerte compromiso social

Fundación Mutua Madrileña: investigación médica y fuerte compromiso social

Francisco Rios by Francisco Rios
28/09/2019
in Actualidad, Revista
0
Fundación Mutua Madrid

Fundación Mutua Madrid

El apoyo a la investigación en enfermedades que afectan a la infancia de la Fundación Mutua Madrileña se extiende a lo social con dos programas específicos para facilitar terapias que mejoren la calidad de vida de menores con enfermedades raras y autismo.

 

A la espera de un tratamiento que cure o controle los síntomas de una enfermedad rara o sin cura, las terapias para mejorar la calidad de vida son el único alivio disponible para muchos pacientes, entre ellos muchos niños con problemas de salud.

Por este motivo y dentro de su compromiso sostenido con el apoyo a la investigación en enfermedades raras que afectan a la infancia, la Fundación Mutua Madrileña ha dado un paso más este año y ha lanzado un programa específico de la mano de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).

Programa IMPULSO facilitará terapias rehabilitadoras y productos de apoyo (sillas, andadores, etc.) que contribuyan a mejorar la calidad de vida de menores y jóvenes afectados por enfermedades raras o en busca de diagnóstico.

Compromiso sostenido con la investigación

Este compromiso con el apoyo social a la infancia con problemas de salud, que mantiene desde hace años con una partida dentro de la Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos Sociales, se ha reforzado con un segundo programa específico lanzado este mismo año, el Programa MEJORA, que proporciona terapias a menores con trastornos del espectro del autismo. En esta ocasión de la mano de la Federación Autismo Madrid.

Con estos programas, la Fundación Mutua Madrileña trata de procurar recursos que mejoren el desarrollo personal de niños y jóvenes que padecen estas enfermedades, que requieren un gran desembolso económico para sus familias.

Estas actuaciones más sociales se suman al fuerte compromiso de la Fundación Mutua con la investigación en enfermedades raras que afectan a la infancia y completan una vocación total por intentar mejorar la vida de las personas que las padecen.

Y es que la mejora de la sociedad en la que vivimos es la razón de ser de la Fundación Mutua Madrileña. Nacida hace 16 años con el fin de apoyar la investigación médica en España, desde hace una década amplió sus líneas de actuación a la acción social, la difusión cultural y la seguridad vial. Cuatro áreas desde las que se promueven iniciativas que contribuyen a la mejora social y que han beneficiado a cerca de 1.400.000 personas.

Desarrollo de 1.400 proyectos

El apoyo de la fundación a la investigación científica en materia de salud, sostenido todos estos años, incluso en los momentos más duros de la última crisis económica, ha convertido a la entidad en un referente de la financiación privada de la investigación.

Durante estos 16 años, los 60 millones de euros invertidos han facilitado el desarrollo de 1.400 proyectos de investigación que han permitido que miles de personas hayan podido beneficiarse de algún tipo de tratamiento pionero para sus dolencias gracias a los avances científicos conseguidos en cuatro áreas específicas: las enfermedades raras que se manifiestan en la infancia, la oncología –cada año centrada en un tipo de tumor–, los trasplantes y la traumatología y sus secuelas, derivadas principalmente de los accidentes de tráfico.

La línea específica de apoyo a la investigación científica en enfermedades raras que se manifiestan en la infancia se estableció en el año 2012, debido a que, dada su menor incidencia, estas patologías tienen más limitado el acceso a otros recursos económicos y fuentes de financiación para investigar.

Desde entonces, este apoyo concreto ha permitido el desarrollo de más de 70 proyectos con cerca de cinco millones de euros, a los que se sumarán otros seis nuevos proyectos en la convocatoria de 2019, cuyos beneficiarios y dolencias específicas se darán a conocer este mismo mes de septiembre.

“Una sola vida salvada ya justifica nuestra razón de ser”, según Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua y su fundación, pero en la Fundación Mutua, hay “vidas salvadas” y “vidas cambiadas”, no solo por los avances promovidos en la investigación, sino también por el apoyo a proyectos sociales y de mejora de la calidad de vida de determinados colectivos.

Dos programas de apoyo a la infancia

En este sentido, estos dos nuevos programas de apoyo a la infancia con problemas de salud lanzados en 2019 tratarán de mejorar la calidad de vida y el día a día de los menores y jóvenes con enfermedades raras (Programa IMPULSO) y de los que padecen algún trastorno del espectro del autismo (Programa MEJORA).

De este modo, la iniciativa de Fundación Mutua Madrileña y FEDER busca cubrir parte de estos gastos que las familias dedican a la fisioterapia (el 35% de los casos), al transporte (29%) y a los productos de ortopedia y de apoyo, en general (28%).

A esta iniciativa se suma también el Programa MEJORA, destinado a menores y jóvenes con trastornos del espectro del autismo (TEA), que posibilitará servicios de fisioterapia, logopedia o apoyo psicológico a través de las entidades federadas en Autismo Madrid.

Más de un centenar de niños y niñas con trastorno del espectro del autismo se beneficiarán del programa de atención personalizada.

IMPULSO y MEJORA se suman a las iniciativas propias puestas en marcha desde la línea de actuación de acción social de la Fundación Mutua. Esta línea también cuenta con una importante actividad de apoyo a entidades sin ánimo de lucro. En la actual década se han destinado 18 millones de euros a la puesta en marcha y desarrollo de cerca de 450 proyectos de entidades sin ánimo de lucro y otras organizaciones.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

Vivir sin plástico es posible

Puede adquirirla impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • Revista 2260 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2260

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2260 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2260 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Autismoenfermedades rarasFundación Mutua MadridmedicinaNiñosSaludVidas
Artículo Anterior

Intensa semana de acción climática cierra con huelga mundial

Próximo Artículo

La transparencia en el acceso a la información: un arma contra la corrupción

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Sir David Attenborough
Revista

David Attenborough: “Estamos al borde de la extinción”

26/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Economía de la atención
Actualidad

Michael Goldhaber, el profeta de Internet: Ahora se lucha por la atención, el nuevo poder

14/02/2021
abandonaron la tórtola europea
Actualidad

Los políticos españoles le dan la espalda a la ciencia, abandonaron la tórtola europea

08/02/2021
Próximo Artículo
Es un principio universal que la información de organismos de Estado debe ser asequible a la ciudadanía en forma explícita, detallada, actualizada y a través de diferentes medios.

La transparencia en el acceso a la información: un arma contra la corrupción

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad