SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Vivir sin plástico es posible: apuesta por el residuo cero

Vivir sin plástico es posible: apuesta por el residuo cero

David Luzio by David Luzio
09/06/2020
in Actualidad, Revista, Video News, Vídeos
0
Ayúdanos a informar Se estructura solicitando al público aportes, ideas, aclaraciones, anécdotas, documentos, etc., con fines informativos. Son informaciones estructuradas con recursos de diferentes fuentes.
Vivir sin plástico

Patri y Fer son referentes del activismo "residuo cero" o "zero waste" en España.

El consumo de plástico se vuelve cada vez más insostenible. Su creciente uso y los residuos que provienen de este material son los que más contaminan el entorno en el que vivimos y amenazan la biodiversidad. Patricia Reina y Fernando Gómez apuestan por el Residuo Cero y nos enseñan a vivir sin plástico.

El cambio climático experimenta en la última década su punto más álgido y cabe destacar cualquier acción que intente revertir la situación. La Tierra acumula altos porcentajes de contaminación que no cesan, debido a gases de efecto invernadero, deforestación y residuos mal gestionados, entre otros factores. Los desechos que más controversia generan son los que proceden del plástico.

En el ámbito de la gestión de residuos y la máxima ecologista de reducir, reutilizar, reciclar y “reparar”, destacan las figuras de Patricia Reina y Fernando Gómez, más conocidos como Patri y Fer. La pareja decidió comenzar su aventura en agosto de 2015 hacia el minimalismo residual, empezando a vivir sin plásticos, para disminuir lo máximo posible sus desechos.

Actualmente, son referentes nacionales del movimiento Zero Waste o basura cero. Además, son los autores del blog y el libro Vivir sin plástico, donde narran sus experiencias, dan consejos y alternativas para seguir sus pasos, así como informaciones sobre el material en cuestión, con el objetivo de mostrar y concienciar de que una vida sin elementos plastificados es posible.

Punto de inflexión contra el plástico

En agosto se cumplían cuatro años del inicio de vuestra lucha sin plástico, ¿qué significa para vosotros todo este tiempo siendo minimalistas de residuos?

Para nosotros empezar a vivir sin plástico supuso un punto de inflexión en el que empezamos a plantearnos el impacto que tiene nuestra forma de vida sobre el planeta y sobre otros seres que lo habitan. Empezamos a reducir drásticamente el uso de ese material, después el de otros de un solo uso, a replantearnos si realmente necesitábamos todo lo que teníamos… Al final, está resultando una especie de liberación porque nos hemos dado cuenta de que no necesitamos tanto como pensábamos antes de iniciar este camino.

¿Cómo y por qué decidisteis empezar? ¿Qué os incentivó?
Empezamos, principalmente, al descubrir la situación en la que se encuentran los océanos y la cantidad de animales que están muriendo a causa del abuso del plástico de un sólo uso. Siempre nos habíamos considerado personas responsables con el medio ambiente, pero nos dimos cuenta de que generábamos muchísima basura y separarla y ponerla en el contenedor correspondiente, no nos hacía sentir mejor. Muchas veces imaginábamos la cantidad de residuos que una sola persona puede generar a lo largo de toda su vida y nos preguntábamos dónde acabaría todo eso.

A través de internet conocimos personas que viven sin generar basura, el llamado movimiento Residuo Cero o Zero Waste y nos animamos a intentarlo. El cómo empezar a vivir sin basura nos parecía, en un principio, demasiado ambicioso. Por lo que comenzamos por reducir los envases que más generábamos: los plásticos.

Hace poco salió un estudio que revelaba que muchos hombres evitaban hacer acciones amigables con el planeta ¡por miedo a parecer homosexuales! De hecho la gran mayoría de nuestras seguidoras son mujeres ¿A qué creéis que se debe esto? https://t.co/vBVIQhquxZ

— Vivir sin plástico (@Vivirsinplastic) September 9, 2019

Reducir la huella personal

¿Qué valores os identifican?

Simplemente queremos vivir dejando la menor huella posible de nuestro paso por el planeta.

En vuestros ratos libres también limpiáis, no del todo, pero si intentáis reducir residuos que os encontráis en las playas, ¿es una forma de mostrar que conjuntamente se puede acabar con el plástico?

La verdad es que no pensamos en que se pueda acabar con el plástico. Este inunda el planeta, desde la Fosa de las Marianas al Everest. Hay daños que ya son irreparables, pero eso no nos tiene que frenar, al contrario, nos tiene que servir como una llamada de atención para que comencemos a estilizar este material de una forma más lógica.

Empezamos a recoger plásticos de la naturaleza porque, después de unas semanas intentando vivir sin estos, fuimos a la playa y nos encontramos la orilla llena de muchísimos plásticos que estábamos evitando comprar en casa. No pudimos hacer otra cosa que recogerlos. No creemos que así vayamos a limpiar el mar, ni siquiera la playa, pero es una forma de dejarla mejor de lo que estaba, de concienciar sobre lo que hacemos con nuestros residuos, de hacer ejercicio y pasar un rato entretenido.

Reducir, reutilizar y reciclar

En la actualidad hay empresas que no gestionan sus residuos adecuadamente, aunque los ciudadanos reciclen debidamente en sus casas. Esto podría desmoralizar a los que reciclan, ¿qué hacer ante esta situación?

Siempre tenemos que hacer aquello que esté en nuestras manos. No podemos desmoralizarnos por no poder controlar todo el proceso. Eso sí, como ciudadanos debemos exigir a las empresas a que hagan su trabajo correctamente.

Nosotros siempre hacemos hincapié en que es necesario reciclar, pero previamente, y más importante aún, es hacer otras cosas que están antes, como rechazar lo que no necesitamos (bolsas, envases absurdos y desechables en general), reducir lo que sí que necesitamos (ropa, productos de limpieza, cosméticos…), reutilizar lo que ya tenemos antes de comprar nada, reparar lo que se vaya estropeando y por último reciclar. Mientras menos residuos tengamos que reciclar, mucho más sencillo y efectivo será gestionarla.

En los supermercados la mayoría de los productos va envuelto en plástico, ¿deberían empezar a apostar por ventas a granel para reducir las cantidades que de este se generan?

Como el 80% de la población hace sus compras en supermercados e hipermercados es prioritario que tomen medidas. Hay muchas cosas sencillas que podrían implementar como la venta a granel de la comida (la cosmética y los productos de limpieza también se pueden vender a granel), utilizar el sistema de retorno de envases en algunos productos, eliminar los envasados innecesarios… Hasta abaratar los productos que se compran sueltos. En la actualidad, en muchos supermercados sale más barato comprar la fruta envasada que sin envasar. Esto es un sinsentido.

Lea la entrevista completa y otros contenidos en la edición 2.260 de Cambio16

Vea también:

Vertedero de Pinto, montañas de basura en un parque natural

Vertedero de Pinto, montañas de basura en un parque natural

 

Puede adquirir nuestra revista impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • Revista 2260 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2260

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2260 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2260 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito

Tags: AmbienteBasura CeroCambio Climáticocambio16Patri y FerplásticoreciclajereciclarreducirRepararResiduo ceroreutilizarVivir sin plásticoZero Waste
Articulo Anterior

Capa de ozono, camino a la recuperación total

Próximo Articulo

Ibex cae ante conflicto en Oriente Próximo y desaceleración en economía China

Sourcing & Methodology Statement:

Siguiendo la línea editorial de Cambio16, buscamos investigar sobre este tema, ya que conocíamos el recorrido de Patri y Fer, los protagonistas del vídeo, y su gran compromiso con el medio ambiente. Seguidamente, nos pusimos en contacto con ellos, para que expusieran su experiencia de cómo vivir sin plástico. A partir de allí, comenzamos a indagar sobre la trayectoria de ambos y diseñamos una serie de preguntas, tanto para la versión impresa como para la virtual. Para esto, consultamos su blog y analizamos su forma de vivir y sus principios. Asimismo, buscamos información en la revista Science Advances, para obtener algunos datos relevantes, como las cantidades de plástico producidas en la historia de la humanidad. También obtuvimos datos importantes de un artículo publicado por Greenpeace España en su página, que trata sobre la cantidad de plástico que se recicla en España. Para llevar a cabo las entrevistas y la producción audiovisual, nos movilizamos hasta el domicilio de los protagonistas de la historia. Acto seguido, escribimos el texto y luego editamos el vídeo en nuestra redacción.

Citations & References:

  • Vivirsinplastico Vivir sin plástico @vivirsinplastic
  • Producción, uso y destino de todos los plásticos jamás fabricados Science Advances
  • El plástico ha inundado nuestra vida diaria Greenpeace España

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deporte
Ambiente
España
Entretenimiento

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

David Luzio

David Luzio

Hispanoluso. Ubicado en Madrid. Licenciado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Reportero y redactor multimedia de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales en la fuente deportiva, España y medio ambiente, así como en el área de comunicaciones corporativas. Miembro de la Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Gunter Pauli y Jorge Neri
CambiemosTV

Gunter Pauli: “No podemos ser sostenibles sin entender el sistema”

Por Jorge Neri
17/01/2021
historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Vajilla biodegradable
Actualidad

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Por Mariela León
13/01/2021
Corte Inglés
Actualidad

El Corte Inglés mucho más cerca con la nueva app de compra

Por Cambio16
12/01/2021
Next Post
Ibex 16 de septiembre

Ibex cae ante conflicto en Oriente Próximo y desaceleración en economía China

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad