SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Gasolineras tendrán seis meses más para instalar puntos de recarga eléctrica

Gasolineras tendrán seis meses más para instalar puntos de recarga eléctrica

Francisco Rios by Francisco Rios
22/06/2019
in Actualidad, Energía16, España
0
Gasolineras

Gasolineras de España tendrán seis meses más para instalar puntos de recarga eléctrica

Las pequeñas gasolineras de España tendrán seis meses más de plazo para instalar los puntos de recarga eléctrica. Dichos artefactos tendrán una potencia de 50 Kw y no de 22 Kw como se había establecido en un principio.

Así lo informa un nuevo borrador del anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética al que ha tenido acceso Europa Press.

Entre las novedades también se encuentra que los puntos de recarga eléctrica serán obligatorios para las nuevas estaciones de servicio y en los nuevos proyectos de construcción de edificios.

En el borrador también se destaca la eliminación del porcentaje mínimo de que “al menos el 20%” del Presupuesto General del Estado debe estar destinado a la lucha contra el cambio climático. Ahora, ese porcentaje es cambiado por la palabra “a determinar”, dejando una incertidumbre de cuántos recursos usará el gobierno para este proyecto.

La amplia mayoría de países del #EUCO apuesta por fijar 2050 como horizonte para la descarbonización de la UE, pero no hay unanimidad. Seguiremos defendiéndolo. La UE volcará recursos para una transición ecológica justa. Europa debe liderar la lucha contra la emergencia climática pic.twitter.com/zdpMfdCWc0

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 21, 2019

Para calcular el porcentaje, el proyecto de ley expone que este deberá ser equivalente al acordado en el marco financiero plurianual de la Unión Europea.

Al igual que el texto original, el borrador también prevé que la ley y el presupuesto sean revisados por el Parlamento en 2025.

Eliminación del dióxido de carbono 

Una de las consideraciones que ha causado más controversia con el proyecto de ley es que mantiene como objetivo eliminar el parque de automóviles con emisión de dióxido (CO2) de carbono para 2050.

Desde que el ser humano habita la Tierra nunca se habían alcanzado estos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
El CO2 es el principal causante del efecto invernadero.

😰 Un triste récord alcanzado por la humanidad…#CambioClimáticoHoy 🌡️ pic.twitter.com/nUC65P6OPd

— Fundación Biodiversidad (@FBiodiversidad) June 21, 2019

Esto ha causado cierta polémica en las gasolineras en España, pero sobre todo generó descontento en el mercado de compra y venta de coches.

Para cumplir el objetivo, el gobierno pretende prohibir la venta de vehículos que utilicen combustible como gasolina, diésel, gas e híbridos a partir de 2040.

La finalidad de esta medida es crear zonas de bajas emisiones de CO2 en los municipios que contengan más de 50 mil habitantes.

De la misma manera, se intentarán tomar medidas similares en los territorios insulares.

Gasolineras eléctricas

Un aspecto fundamental del proyecto de ley es obligar a las gasolineras a que instalen la infraestructura de recarga eléctrica con potencial de 50 Kw.

La propuesta es que las gasolineras vayan cambiando las instalaciones para garantizar la existencia de recargas eléctricas.

Si de verdad queremos hacer frente a la emergencia climática, debemos ser ambiciosos. Hoy la @EU_Commission sitúa el Plan de Energía y Clima español como ejemplo de buenas prácticas. Trabajamos para seguir avanzando hacia una #TransiciónEcológica justa. https://t.co/ozc1f6VRyP

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 18, 2019

Esto también modifica el volumen agregado de ventas de gasolina y de gasóleo que deberán tener los titulares de las estaciones de servicio en la obligación de instalar las denominadas “electrolineras”.

Las estaciones de servicio más grandes, aquellas que albergan más de 10 millones de litros de gasolina, tendrán hasta 21 meses para instalar los puntos de recargas eléctricas.

En el caso de las gasolineras más pequeñas, las que almacenan 5 millones de litros de combustible, tendrán hasta 27 meses.

Otras empresas involucradas

El proyecto de ley también tiene la novedad de que otras empresas e instituciones estarán involucradas. Es el caso del Banco de España, la Comisión Nacional de Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, que evaluarán los riesgos en el sistema financiero español derivado del cambio climático.

🥳España cuenta con tres nuevas Reservas de La Biosfera 👇

1⃣Valle del Cabriel
2⃣Alto Turia
3⃣ La Siberia

💪España es el país con mayor número de reservas de la biosfera del mundo, con un total de 52, que ocupan más del 12% del territorio nacionalhttps://t.co/nrkVGsNI6X pic.twitter.com/Ohx5TD2kpA

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) June 21, 2019

El operador del sistema eléctrico, el gestor técnico del sistema gasista y la Compañía Logística de Hidrocarburos también tendrán participación, ya que evaluarán los riesgos de un sistema energético descarbonizado.

Adicionalmente, todas las empresas en España deberán presentar un informe de las obligaciones no financieras sobre la evolución del impacto en su actividad por el cambio climático.

Combustibles alternativos 

Uno de los aspectos que más llama la atención es cuáles serán los combustibles aleternativos que las gasolineras podrían proveer.

Hay algunas disposiciones para fomentar el biometano, el hidrógeno y el gas renovable, combustibles que eran tomados en cuenta en el primer documento del proyecto de ley.

Esta imagen de Groenlandia coloca ante nuestros ojos la emergencia a la que nos enfrentamos. Gobiernos y sociedad debemos trabajar unidos para frenar las consecuencias de la crisis climática. Lograrlo está en nuestra mano. No podemos dar ni un paso atrás. https://t.co/SZCJqwXRPk

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 18, 2019

No obstante, en el segundo borrador también se incluyó el biogas, un gas que se genera por medios naturales.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lea también:

Comisión Europea: más ambición para planes de energía y clima + 8 recomendaciones para España

Comisión Europea: más ambición para planes de energía y clima + 8 recomendaciones para España

Tags: Cambio ClimáticoCo2Combustiblecontaminacióndióxido de carbonoenergiaEspañaGasolinaGasolinerasmedio ambientePuntos de Energía
Articulo Anterior

Lewis Hamilton imbatible en la pole position del GP de Francia

Próximo Articulo

Alemania venció a Nigeria y se clasifica a los cuartos de final del Mundial (3-0)

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Fondos de Recuperación
España

Bruselas habló claro: Sin reformas no habrá fondos de recuperación

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
nieve en Madrid
España

La nieve le quitó el color a Madrid, pero no la gracia

Por Cambio16
15/01/2021
Fármaco Alzheimer
Ciencia & Tecnología

Investigadores españoles identifican fármaco para tratar el alzhéimer

Por Mariela León
15/01/2021
Emisiones de CO2
Energía16

Aumento de costes en emisiones de CO2 no ayuda ni al ambiente ni a la gente

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
Next Post
Alexandra Popp celebra su gol ante Nigeria.

Alemania venció a Nigeria y se clasifica a los cuartos de final del Mundial (3-0)

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad