• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Giannina Braschi en CAMBIEMOS con Jorge Neri Bonilla

Giannina Braschi en CAMBIEMOS con Jorge Neri Bonilla

Jorge Neri Bonilla by Jorge Neri Bonilla
12/05/2021
in CambiemosTV, Revista
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.

Pocas voces se han alzado en los últimos tiempos con la fuerza creadora y la capacidad de seducción de Giannina Braschi (San Juan, Puerto Rico, 1953), la poeta que ha revolucionado el panorama literario en América con una propuesta sincera, innovadora e inquietante, no exenta de una fina ironía que, por momentos, desborda en un humor ácido e iconoclasta

Giannina Braschi utiliza la pala­bra como una herramienta de transformación social, una lla­mada a la movilización colec­tiva, a la ‘revolución de los no­sotros’. Nunca se ha sentido a gusto en el territorio de los pronombres perso­nales. Aborda la poesía como un arma de futuro capaz de impulsar el cambio hacia un mundo más humano, justo y regenera­tivo. Su capacidad creativa y su gran sen­sibilidad para desentrañar el alma huma­na en medio de las tribulaciones y desafíos que afronta la humanidad son un soplo de aire fresco en medio de tanta mediocridad.

Crisol de culturas, puente intercon­tinental entre América y Europa, políti­camente incorrecta, Braschi se expresa igualmente en español, inglés o espan­glish, hibridando una visión posmoder­na de la lírica con géneros como la cien­cia ficción, el teatro y la filosofía política. A través de espacios, personajes y tramas, aborda los temas que más preocupan a la sociedad, intentando ahuyentar a todos los fantasmas: la inmigración, la economía y el colonialismo, siempre bajo el arreba­to del amor y la libertad. Su estilo literario y su creatividad constituyen una provocación que agita y busca respuestas en me­dio de la inanidad intelectual y el desga­rro emocional. Se podrá estar de acuerdo o no con su planteamiento, pero Giannina Braschi no deja a nadie indiferente, escri­be para todos y para nadie, para la inmen­sa minoría.

La historia siempre se repite, evidencian­do que la humanidad solo cambia a la fuerza. ¿Qué consecuencias o cambios está dejan­do la COVID-19, y especialmente en Nueva York, la ciudad que nunca duerme?

Nueva York está durmiendo ahora más que nunca. Y dice: “Porque no me di cuenta de que era tan bueno dormir. Y levantar­me tarde. Y ser más productivo. Y produ­cir prodigios y milagros. Y trabajar menos y crear mucho más”. El príncipe de la pan­demia le ha dado el beso a la Bella Dur­miente y la despierta del trabajo constante para hacerla ligera. Nos estamos desper­tando más lentos, pero más sabios, tenien­do en cuenta la precariedad de la vida y como consecuencia nuestra responsabili­dad con las comunidades y con el planeta.

“El príncipe de la pandemia le ha dado el beso a la Bella Durmiente y la despierta del trabajo constante para hacerla ligera. Nos estamos despertando más lentos, pero más sabios”

GIANNINA BRASCHI

Nació en San Juan, Puerto Rico, el 5 de febrero de 1953. Vive en Nueva York, donde obtuvo un doctorado en literatura en la Universidad del Estado de Nueva York, Stony Brook, en 1980. Ha sido profesora en las universidades de Rutgers, Colgate y la Ciudad de Nueva York. En 1998 publicó la novela El imperio de los sueños y la novela bilingüe Yo-Yo Boing!. Le siguió la declaración de independencia titulada Estados Unidos de Banana (2011). Escribe su obra en español, espanglish e inglés, con los tres idiomas Braschi explora las opciones políticas de Puerto Rico. Estados Unidos de Banana fue adaptada al teatro por el colombiano Juan Pablo Félix y fue producida por Actors Equity Association en la Universidad de Columbia (Nueva York, 2015).

Cambiemos Giannina Braschi
Cambiemos Giannina Braschi

¿Será posible, dentro de la pequeña ven­tana de oportunidad que nos deja la pan­demia, construir un mejor mundo cimenta­do en otros valores? ¿Qué fantasmas debe conjurar la sociedad para avanzar en el co­nocimiento y la conciencia?

Los rituales de la burocracia nos llevaban todos los días a la inacción de la actividad. A los rituales del bostezo y la pasivi­dad. Estar haciendo cosas todos los días nos debilita. No nos avanza. No vemos más allá de las narices cuando estamos haciendo algo todo el tiempo. Y tampoco tenemos tiempo para ser felices. La felicidad es un indicio de la gran creatividad. La gran creatividad viene con felicidad, con culminarnos a nosotros mismos, con hacer algo para adelantar la creatividad de la humanidad.

¿Cómo define esa nueva conciencia donde las emociones son tan importantes como la inteligencia?

Las emociones siempre están cargadas de inteligencia, y viceversa. Una inteligencia fría, sin emociones, es una cal­culadora y no tiene creatividad. La inteligencia emocional es más lenta, pero es humana y tierna y está en concordancia con las emociones del planeta, que tam­bién llora y canta como nosotros y tiene sus rabietas.

La humanidad se enfrenta a grandes retos como la emergencia climática. ¿Cómo afrontarlos en una sociedad dominada por el ego y la hipocresía?

Ahora se trata de no pensar en el ego per­sonal. Porque el cambio no viene de nues­tro ego, viene de la naturaleza que nos ro­dea y que nos dice: tú no cambias, pues yo te voy a cambiar, te voy a revolucionar, te voy a hacer pedazos. La naturale­za nos está haciendo despertar del sueño en que vivíamos creyéndonos el centro del universo. No somos más que partículas de ese universo que tiene el poder de hacernos polvo de nuevo.

¿Cómo cambiamos un modelo económico y social basado en el consumo desmedido y la codicia insaciable?

La economía siempre quiere darnos me­nos y quedarse con todo. Se basa en el di­cho: “Menos es más”. Más para ellos y me­nos para nosotros. Es mezquina. No da nada porque no tiene nada que dar. Y siempre nos niega y nos ningunea. No dice: “Soy ecuménica”. Dice: “Soy económica”. Y por eso reduzco. Soy flaca. No soy gorda. Y siempre quiere años de vacas flacas para nosotros, y para ella –todo para ella–, años de vacas gordas.

¿Sigue vigente el sueño americano cuando se desciende a nivel de la acera?

La acera vive en la realidad precaria de cómo uno sobrevive día a día. Y en esa precariedad de la sobrevivencia día a día, la gente grita: ¡no puedo respirar! Se trata de un grito de cambio climático, de un gri­to de cambio cultural y político hacia las injusticias raciales y económicas. El sue­ño americano era un sueño económico, que no tenía en consideración la rebelión de la naturaleza en contra de las injusticias sociales. La naturaleza grita también: ¡no puedo respirar! en este ambiente tóxi­co creado por la economía de los pobres de espíritu.

“La gente grita: ¡no puedo respirar! Se trata de un grito de cambio climático, de un grito de cambio cultural y político hacia las injusticias raciales y económicas”

Cambiemos  Giannina

¿Es verdad que la meritocracia es una tram­pa que alimenta la desigualdad y devora a la élite?

¿Qué es el mérito? Uno nunca se merece algo. Uno está siempre haciendo camino al andar, como decía Machado. Y bebiendo vino donde hay vino, y donde no hay vino, agua fresca. La meritocracia solo piensa en el logro personal, nunca en el bienes­tar colectivo. La meritocracia desprecia a las multitudes y, por lo tanto, es un méri­to inmerecido.

“La libertad no es una opción, es un dere­cho”. ¿Qué quiere decir cuando afirma que la libertad es la medida de la dignidad?

¿Qué es estar indignado? Es no ser res­petado de alguna forma o de otra. Es ser vejado o ninguneado. Y ahí, en ese pun­to, decimos: no más. Te pasaste. Hasta aquí llego yo. Cuando la humanidad protesta es porque ya no puede más. Cuando te sien­tes indignado es porque te están cortan­do las alas. Y cuando digo alas, digo vuelo. No puedo volar porque no puedo respirar.

“La felicidad es un indicio de la gran creatividad. La gran creatividad viene con felicidad, con culminarnos a nosotros mismos, con hacer algo para adelantar la creatividad de la humanidad”

Usted sostiene que la envidia es el único sentimiento realmente democrático. ¿Cómo construimos ese mejor mundo con el ancla de la envidia?

Hemos pensado: ¿por qué él y no yo?, ¿por qué ella y no yo? Y yo digo: ni ella ni yo, sino nosotros. Nosotros. La revolución de los nosotros. De todos los nosotros que hemos sido destituidos de nuestros dere­chos, de nuestras dignidades. Yo no miro a los pronombres personales: ¿Por qué ella y no yo? Yo miro a la colectividad. Y, ade­más, a cada persona en su desigualdad, en las cualidades de su desigualdad. Nadie es igual. Las virtudes de uno no son las cua­lidades del otro. Todos somos desiguales y nuestras desigualdades son el origen de nuestras originalidades, que no ameritan el reconocimiento de la meritocracia.

Equipara la economía a la religión y pro­pugna la guerra santa contra los bancos. ¿Tiene que evolucionar el mercado hacia un modelo de economía circular y finanzas sostenibles?

La economía es una teología en bancarro­ta. Se basa en solo uno encima de todos los demás. Y los demás somos más. Yo soy pagana y profana. Amo la multiplicidad y la multiplicación de los panes y los peces.

¿Qué quiere decir cuando apunta que esta­mos gobernados por la visibilidad y la ubi­cuidad en la que incurren los líderes que uti­lizan la política para perpetuarse en el poder impidiendo un nuevo comienzo?

Mira lo que le pasó a Trump. Construía murallas para que nadie las tumbara. Y la pandemia traspasó todas las murallas. Y fue ella –la vulnerabilidad de una enfermedad– la que lo botó del poder. Piensa en el Celoso extremeño de Cervantes. Allí vemos cómo la música del momento des­truye las más altas murallas hechas para defender la obstinación de un Celoso ex­tremeño que quiere controlar a su mujer. En este mundo todo es Argos de los mil ojos. Todo es mirar, pero la vista sensible está llena de música. Y la música que apa­renta ser débil es más fuerte que la obsti­nación de la muralla.

Considera que los poetas y los anarquis­tas son siempre los primeros en ir al frente. ¿Dónde está hoy el frente?

Los poetas y los anarquistas tienen que romper todas las barreras. Y es preciso cuestionárselo todo. Porque todo está por hacer y nada está hecho.

¿Cuál es la materia prima de los sueños? ¿De qué están hechos?

De realidades. Todas las experiencias que pasamos durante los días de sol tienen sus culminaciones en las noches de sombra. Los sueños son la otra cara de la experien­cia –la cara oculta–, a la que tratamos por todos los medios de ignorar porque pen­samos que divulgan una parte de nuestro ser que no queremos reconocer como le­gítima. Porque no la podemos controlar. Y queremos minimizar lo que no podemos controlar.

“Detrás de la palabra está el silencio, y de­trás del silencio el olvido”. ¿El pensamiento único quiere que enmudezcamos?

Por el contrario. El silencio es el principio de la acción. Cuando alguien está más si­lencioso es porque está gestando una gran acción. El que habla mucho, poco abarca.

¿Son las redes sociales la correa de trans­misión del pensamiento único?

Las redes sociales son la cárcel del pen­samiento único. Nadie que se enreda en los dimes y diretes de una de las redes so­ciales puede desarrollar un pensamiento único. Los pensamientos únicos surgen en los nidos, no en los nudos. Las redes so­ciales son nudos. Nudos de destrucción social. Y necesitan estornudar los nudos.

¿Es optimista o pesimista ante el futuro? ¿Qué mensaje o enseñanza le daría a las si­guientes generaciones?

Esperanza ha sido y será siempre mi nom­bre. En espera de un mundo mejor. La es­peranza es la cumbre de mi estrella.

Agradecemos la colaboración de NURIA MORGADO, corresponsal en Nueva York

Lea también en Cambio16.com:

España y Portugal son el centro neurálgico del comercio de tiburones en Europa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16.com
Tags: "Cambiemos por Jorge Neri"Giannina BraschiJorge Neri Bonillamundo humanomundo justomundo regenerativo
Previous Post

Llega a sitios inalcanzables un dron inspirado en la destreza y el tamaño de los mosquitos

Next Post

El 6,7% de españoles ha sido vacunado y la meta es llegar al 70% en agosto

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Opinión

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Nueva York, Estados Unidos

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Jorge Neri Bonilla

Jorge Neri Bonilla

Español. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado Americano y miembro del New York State Bar Association. Diploma de Negociación por la Universidad de Oxford y Maestría en Derecho (MCJ) en la Universidad de Nueva York. CEO de Grupo EIG Multimedia S.L. y miembro del consejo editorial de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el periodismo y en el área legal, financiera y liderazgo de equipos corporativos. Exasociado Corporativo en Hughes Hubbard & Reed LLP y socio principal en JNF Law & Associates. Premios y reconocimientos: Premio Defensa de la Democracia y el Estado de Derecho por la World Jurist Association y el World Law Congress. Membresía: Asociación de Revistas ARI y Colegio de Abogados del Estado de Nueva York.

Articulos Relacionados

TSONDRU YESHE, maestro Instructor del Dharma en el Centro Budista Sercholing de Barcelona
Revista

Tsondru Yeshe: «La felicidad es la consecuencia del autoconocimiento»

05/02/2023
felicidad pasión de vivir
Revista

Pasión por la vida

04/02/2023
Mar de Frades
Revista

Mar de Frades, un icono de celebración

30/01/2023
Informa online
Revista

Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

30/01/2023
Next Post
Españoles vacunados

El 6,7% de españoles ha sido vacunado y la meta es llegar al 70% en agosto

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In