• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Google, ¿nuestro nuevo mejor amigo? ¿En serio?

Google, ¿nuestro nuevo mejor amigo? ¿En serio?

Katty Salerno by Katty Salerno
14/07/2020
in Actualidad, Sociedad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Envato

Envato

Google es como nuestro nuevo mejor amigo. Le contamos todo acerca de nuestras vidas, desde si nos sentimos enfermos hasta cuando queremos saber dónde encontrar el calzado de moda. Pero parece que aquí se cumple aquello de que “el amor y el interés se fueron al campo un día”. Hoy se sabe que la venta de datos personales es un mercado que mueve unos 15.000 millones de dólares al año.

“Google es la mayor agencia de publicidad del mundo”, sostiene David Gómez-Ullate Oteiza, investigador en la Universidad de Cádiz y coautor del libro Big data de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata).

“Facebook y Twitter siguen el mismo modelo de negocio: ofrecen una plataforma para que voluntariamente les entreguemos una cantidad inimaginable de datos personales gracias a los cuales pueden afinar campañas de publicidad muy orientadas a su público objetivo”, apunta.

En un artículo, Gómez-Ullate plantea lo que muchos nos hemos preguntado alguna vez. ¿Cómo sobreviven estas grandes compañías que ofrecen tantos servicios gratuitamente? “En Internet, cuando no sabes cuál es el producto, entonces el producto eres tú”, responde.

Google nos conoce mejor que nuestras madres

Internet se ha convertido en un gran espacio en el cual podemos encontrar un gestor de correo electrónico con grandes capacidades; una plataforma como WhatsApp para conversar con amigos o para encontrar a antiguos compañeros de clase, como Facebook; o para leer noticias en periódicos en línea gratuitos.

«A cambio recopila una cantidad de datos tan inmensa que probablemente hace que Google nos conozca mejor que nosotros mismos”, dice Gómez-Ullate. Desde qué auto nos queremos comprar hasta esa pasión oculta que no hemos confesado a nadie lo consultamos en Internet.

Con esta ingente cantidad de datos la publicidad digital puede ser muy precisa. Logra “impactar a la persona escogida en el lugar y momento adecuados”. Los anuncios tradicionales en televisión, por ejemplo, solo permiten segmentar el público objetivo por franja horaria o asociado a ciertos programas.

Cada vez que cargamos la página de un diario para leer las noticias, vemos que se despliega un banner publicitario. Esa acción “depende de una compleja subasta (RTB, Real Time Bidding) en la que distintos algoritmos pujan por mostrarnos su anuncio en función de cuánto piensen que nuestro perfil se adapta al producto que desean vender”.

Agrega el investigador que todo esto ocurre en la fracción de segundo que tarda el navegador en cargar la página: «Obviamente, estos algoritmos emplean toda la información que puedan adquirir sobre quién está al otro lado del ordenador para afinar los modelos. Más información implica modelos más precisos y mayor rendimiento de la inversión en publicidad”.

Las letras pequeñas que nunca leemos

Con Internet pasa algo similar a lo que nos ocurre con las letras pequeñas de los contratos. Nunca las leemos. Cada vez que abrimos una página aparece un texto al que pocas veces prestamos atención. “Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información…”, dicen, en términos generales, esos textos.

Así, las empresas salvan su responsabilidad ante el hecho de que la información que dejes puede ser rastreada para conocer tus gustos y posteriormente venderte publicidad. Hay empresas que se dedican a recoger, procesar y vender esos datos personales. Un nuevo y floreciente mercado a través de Google, nuestro nuevo mejor amigo, que mueve unos 15.000 millones de dólares anuales.

Una es Big Data, al frente de la cual se encuentra el físico argentino Mat Travizano. Su negocio consiste en traducir en datos con valor económicos toda esa información que dejamos los usuarios en Internet. “Los anunciantes compran dos cosas: tus datos, para tener el target lo más preciso posible; y espacio en tu pantalla. Pagan 60% por los datos y 40% por el espacio”, añade Travizano.

Google, nuestro nuevo mejor amigo, y su negocio

“Los datos se pagan a un precio elevadísimo, son el negocio de Internet”, precisa Juan Francisco Jiménez Jacinto, director académico del Máster Universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías de la Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona, España.

Cuando en 2006 Google compró Youtube por 1.650 millones de dólares, en realidad «estaba pagando por los millones de usuarios que acudían diariamente a esa plataforma a crear y consumir contenidos multimedia. En aquel entonces Youtube contaba con 30 millones de visitantes únicos al mes y difundía alrededor de 100 millones de vídeos cada día”.

Lo mismo pasó cuando Facebook adquirió en 2014, por 21.800 millones de dólares, una empresa de mensajería con apenas 50 empleados: WhatsApp. “Facebook no pagaba por la estructura, sino por su base de datos de más de 600 millones de usuarios que utilizaban la aplicación para comunicarse entre ellos”, asegura.

Otros gigantes tecnológicos han dado pasos similares. Microsoft adquirió las redes sociales profesionales LinkedIn y Yammer (26.200 y 1.200 millones de dólares respectivamente); Yahoo se apropió de Tumblr (1.100 millones de dólares); y de nuevo Facebook, que también compró la red social de moda, Instagram, por 730 millones de dólares.

Hasta ahora es solo una técnica que busca mejorar el mercadeo para que los productos lleguen de manera más precisa a los potenciales compradores. Pero también la pueden usar los gobiernos y vulnerar el derecho a la privacidad de los ciudadanos. Ya lo denunció en su momento Edward Snowden, el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos.

Lea también:

Twitter prohibirá la propaganda política en su plataforma en todo el mundo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: FacebookGoogleInternetPublicidadRedes Sociales
Artículo anterio

Contrataron a Baltazar Garzón para que impida extradición de Alex Saab, testaferro de Maduro

Próximo artículo

83 millonarios quieren pagar más impuestos para ayudar en la crisis por la COVID-19

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Internacional
Economía
Medioambiente

Location Expertise:

Iberoamérica
España

Official Title:

Correctora y redactora editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

katty.salerno@cambio16.com

Katty Salerno

Katty Salerno

Licenciada en Comunicación Social, UCV, 1985, Curso de Corrección y Estilo en Español, Universidad de Barcelona, España, 2015, Diplomado en Edición, UCV-Cámara Venezolana del Libro, 2018. Redactora, editora y correctora editorial de las versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Amplia trayectoria en medios e instituciones nacionales e internacionales. Fui corresponsal jefe en Cuba y Venezuela de la agencia italiana de noticias ANSA; y jefe de prensa del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, entre otros cargos. También tengo experiencia en la edición de libros impresos y en edición de textos periodísticos para medios digitales. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

tortura en Venezuela
C16Denuncia Derechos Humanos

Informe Provea: Aumentaron un 148% los casos de tortura en Venezuela

14/05/2022
maldad sevicia
C16Denuncia Derechos Humanos

Sobre la maldad y la sevicia

09/05/2022
frutas y verduras crudas
Sociedad

Claves para comer vegetales crudos de forma segura

09/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
Next Post
millonarios dispuestos a pagar más impuestos

83 millonarios quieren pagar más impuestos para ayudar en la crisis por la COVID-19

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In