• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Hace 75 años el mundo se liberó del terror del campo de concentración de Auschwitz

Hace 75 años el mundo se liberó del terror del campo de concentración de Auschwitz

Francisco Rios by Francisco Rios
27/01/2020
in Mundo, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
campo de concentración Auschwitz.

En ese campo de concentración se llevó a cabo el mayor acto de exterminio de los Nazis

La Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico más sanguinario de la historia de la humanidad, dejó secuelas y marcas imborrables. Cicatrices que después de 75 años siguen siendo dolorosas desde todo punto de vista. Una de ellas es el campo de concentración de Auschwitz.

Este escenario simboliza el máximo terror al que puede llegar la humanidad, cuando la sindéresis, la cordura, la diplomacia y la política fallan. Fue el mayor campo de concentración y exterminio de la Alemania Nazi.

#Auschwitz-Birkenau, en Polonia, fue el campo de concentración y de muerte más grande utilizado por la Alemania nazi para asesinar a más de 1 millón de hombres, mujeres y niños.
Que el recuerdo de las víctimas sea una bendición. #Auschwitz75 pic.twitter.com/fcYQD8L1uW

— Israel en Español (@IsraelinSpanish) January 21, 2020

Estaba situado en los territorios polacos ocupados por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Se encontraba específicamente en la localidad de Oswiecim, a unos 43 kilómetros al oeste de la ciudad de Cracovia.

Allí se llevó a cabo el mayor acto de genocidio ejecutado por los nazis. Se calcula que los alemanes enviaron a Auschwitz a cerca de 1,3 millones de personas. La mayoría fueron judíos, polacos, gitanos y prisioneros de guerra. Al final del conflicto se contabilizaron 1,1 millones de muertes en este sitio del terror.

¿Cómo se forjó el campo de concentración de Auschwitz?

Desde 1940, la Alemania Nazi construyó varios campos de concentración para enviar a los prisioneros de guerra. La diferencia de Auschwitz es que este era un campo para el exterminio.

Estaba administrado por la SS (unas milicias creadas por Adolf Hitler), bajo el mando del alto oficial Heinrich Himmler, quien fue sustituido en verano de 1943 por Arthur Liebehenschel y Richard Baer.

Recordar el Holocausto – luchar contra el antisemitismo

Ataques antisemitas aumentan en todo el mundo. 75 años después de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. La ceremonia de conmemoración en Israel tiene el objeto de enviar una poderosa señal al mundo. pic.twitter.com/cScgNdirD0

— DW Español (@dw_espanol) January 23, 2020

Tuvo tres espacios principales y 39 subalternos.

  • Auschwitz I: el original, que servía de centro administrativo para todo el complejo. Allí murieron cerca de 70 mil intelectuales polacos y prisioneros de guerra soviéticos.
  • Auschwitz II (Birkenau): destinado al exterminio, donde murió la mayor parte del millón de víctimas del campo. En esta sección se ubicaban las mujeres.
  • Auschwitz III: utilizado como campo de trabajo esclavo.

«El trabajo libera”

El complejo era símbolo no solo de muerte, sino también de tortura y esclavitud. Los nazis se valieron de su dominio de casi toda Europa y del control de las vías ferroviarias para llevar a cabo su plan de aniquilación.

En esa red ferroviaria, Auschwitz fue uno de los puntos principales a los que llegaban vagones de carga y de pasajeros con los prisioneros que serían forzados a trabajar o eran asesinados.

En la entrada del campo de concentración se podía leer la frase: “el trabajo libera”.

Traslado de prisioneros

El traslado de prisioneros al campo de concentración de Auschwitz  no era menos terrorífico que la estancia en el lugar.

En los vagones, habitualmente sellados para que nadie lograra huir, se sometía a las personas capturadas al hambre, temperaturas extremas y a condiciones de higiene deplorables.

#Захарова: 75 лет назад – 27 января 1945г. советские войска освободили нацистский концлагерь Аушвиц-Биркенау (#Освенцим). Этот день по решению ООН в 2005г. был объявлен Международным днем памяти жертв Холокоста. #Россия была соавтором соответствующей резолюции ГА #ООН. #Холокост pic.twitter.com/cGypcrj4A3

— МИД России 🇷🇺 (@MID_RF) January 23, 2020

Cuentan los testimonios que solo había un balde para que todas las personas pudieran hacer sus necesidades fisiológicas. Por tren se trasladó a más de un millón de prisioneros.

El final de Auschwitz

En 1945, ya sobre el final de la Segunda Guerra Mundial, los rusos avanzaba a gran ritmo por el territorio polaco. Al ver el avance del “Ejército Rojo”, los nazis decidieron evacuar el campo de concentración de Auschwitz con caminatas inhumanas que para muchos prisioneros resultaron mortales.

Finalmente, el 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron a los que quedaban en el campo, pero la mayoría se encontraba con graves enfermedades y apenas con vida.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Duma Estatal aprobó reforma constitucional de Vladimir Putin

Duma Estatal aprobó reforma constitucional de Vladimir Putin

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Adolf HitlerAlemaniaAuschwitzCampo de ConcentraciónHolocaustoJudíosNazispolacosPoloniaPrisionerosSgunda Guerra MundialSS
Previous Post

Real Madrid ganó al Valladolid y es líder absoluto de LaLiga (1-0)

Next Post

Endesa presenta sus soluciones para una sociedad libre de emisiones

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Matto en Salamanca
Lifestyle

Matto Madrid en el barrio de Salamanca

25/01/2023
Next Post

Endesa presenta sus soluciones para una sociedad libre de emisiones

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In