• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Hoy el idioma español celebra por partida doble

Hoy el idioma español celebra por partida doble

Maria Rosales by Maria Rosales
23/04/2019
in Cultura, España, NATURALEZA
0
Español

Monumento a Miguel de Cervantes. Plaza España, Madrid.

Somos más de 480 millones de personas en el mundo que tenemos el español como lengua materna. Esto según un informe del Instituto Cervantes, El español lengua viva (2018). Por lo que hoy 23 de abril las Naciones Unidas celebra el Día del idioma español. Además, dentro de la Unesco se celebra el Día Mundial del Libro, esto con motivo de la muerte de Miguel de Cervantes. Así que hoy los apasionados del idioma español celebramos por partida doble.

El 23 de abril se celebra el #DíaDelIdiomaEspañol, uno de los 6 idiomas oficiales de la ONU.

El multilingüismo es esencial para comunicarnos con los demás y construir puentes de entendimiento mutuo. https://t.co/6boJdGbXxN pic.twitter.com/uzndEKZP6J

— Naciones Unidas (@ONU_es) 23 de abril de 2019

Naciones Unidas promueve el uso del español

 El sitio web de la Naciones Unidas explica que conmemora este día con el fin de concienciar el uso del español dentro de la organización y alrededor del mundo. Recordemos que el español es una de las 6 lenguas oficiales de la ONU. Al igual que el inglés, el francés, el chino, el ruso y el árabe.

De hecho la organización promueve un día para cada uno de estos idiomas. ONU anima a sus sedes a impulsar eventos que destaquen la riqueza cultural y social de cada una de estas lenguas. ¿Cuál es el objetivo central? Destacar la importancia del multilingüismo.

ONU celebrará este día con una exposición fotográfica en el edificio Albano en la ciudad de Nueva York. La muestra incluye retratos de hispanoamericanos que también hablan otras lenguas: náhuatl, quéchua, aymara, yucateco o mixteco. También en su sitio web puedes encontrar un cuestionario muy sencillo que evalúa cuánto sabes de español.

En el #DíaDelIdiomaEspañol, queremos homenajear a María Moliner, lexicógrafa que dedicó 15 años de su vida a escribir, a lápiz, el ‘Diccionario de uso del español’, con 190.000 entradas. https://t.co/W29ZqDNZ9k pic.twitter.com/i2qXElDi59

— Naciones Unidas (@ONU_es) 23 de abril de 2019

María Moliner, heroína de una proeza

Igualmente, en el sitio web la organización más importante a nivel mundial le rinde un homenaje a María Moliner (1900 -1981). Moliner fue una bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa española. Tiene el mérito de haber dedicado 15 años de su vida a escribir a lápiz el Diccionario de uso del español.

Un diccionario en el que según ella no se había tenido mucho en cuenta la autoridad. Sin embargo, de acuerdo con Gabriel García Márquez un diccionario mucho más práctico que el de la Real Academia, ya que no solo indica las definiciones de las palabras, sino cómo usarlas y sustituirlas. Dice el escritor colombiano en una semblanza dedicada a esta lexicógrafa española:

“María Moliner – para decirlo del modo más corto – hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua española. Se llama Diccionario de uso del español, tiene dos tomos de casi tres mil páginas en total, que pesan tres kilos, y viene a ser, en consecuencia, más de dos veces más largo que el de la Real Academia Española, y – a mi juicio – más de dos veces mejor».

23 de abril #DíaMundialDelLibro

Hoy 23 de abril se conmemoran tanto el idioma español en el seno de las Naciones Unidas como el Día Mundial del Libro promovido por la Unesco. Según, los sitios web de ambas instituciones se escoge el 23 de abril para rendir un homenaje a Miguel de Cervantes que murió un día como hoy en 1616.

De acuerdo al portal de la Unesco, este “es un día simbólico para la literatura mundial”, pues este mismo día y en el mismo año mueren el Manco de Lepanto, el inglés William Shakespeare y el peruano Inca Garcilaso de la Vega. Además de otras figuras literarias. No obstante esta fecha no es del todo exacta.

Hoy es 23 de abril, #DíaMundialDelLibro.

¡Celebremos el poder de los libros para fomentar sociedades abiertas e inclusivas!

ℹ️ https://t.co/28zG5nQxq4 #DíaDelLibro📚 pic.twitter.com/kYgDboKyAK

— UNESCO en español (@UNESCO_es) 23 de abril de 2019

Al parecer el único que murió puntualmente el 23 de abril de 1616 fue el Inca Garcilaso de la Vega. Cervantes murió el día antes, 22 de abril. Así lo señala 400cervantes.es. Con respecto a Shakespeare, existe una confusión de fechas, ya que para ese momento Inglaterra usaba el calendario juliano, mientras que buena parte de Europa usaba el calendario gregoriano. Es decir según el calendario juliano Shakespeare murió el 23 de abril de 1616 efectivamente, pero según el gregoriano el 3 de mayo de ese año.

Días más días menos, hoy los amantes del idioma español celebramos por partida doble, ya que este día es posible asistir a eventos, conferencias, premiaciones que fomentan la lectura y desarrollan el conocimiento no solo del idioma sino de quien es mundialmente reconocido como el creador de la novela moderna, Miguel de Cervantes.

El español y su lugar en el mundo

Desde el 22 hasta el 28 de abril el Instituto Cervantes celebrará la Semana Cervantina con diferentes actividades en Madrid que incluyen dos encuentros con Ida Vitale – poetisa uruguaya, ganadora del premio Cervantes, 2018 – , un homenaje a Fernando del Paso y la intervención en el programa cultural de Luis García Montero, Olvido García Valdés y Juan Villoro, entre otros.

Por su parte, la sede de Alcalá de Henares realiza este día 23 una Jornada de Puertas abiertas con la entrega del Premio Cervantes, una exposición permanente llamada Lugares de inspiración y el intercambio de libros llamado Libros viajeros.

En una emotiva ceremonia una Ida Vitale, pequeñita y espontánea, confesó sus lecturas tardías y esporádicas de El Quijote. La poetisa uruguaya es la quinta mujer y segunda uruguaya, luego de Juan Carlos Onetti (1980) en recibir el Premio Cervantes. “Con todo lo que las afirmaciones de don Quijote, prudente y aun sabio, me reclaman de acatamiento, para terminar debo disculparle una afirmación que como suya, podría ser aceptada sin más: ‘Que no hay poeta que no sea arrogante y piense de sí que es el mayor poeta del mundo’. No es mi caso, puedo asegurarlo”, reseña El País. 

Los Reyes entregan el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2018 a la escritora Ida Vitale @UAHes https://t.co/2IPvibR8Rt pic.twitter.com/img4Gu8sI5

— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) 23 de abril de 2019

Además,  se realizarán actividades en esta semana en las sedes del instituto alrededor del mundo: Tánger, Tokio, París, Amán, Brasilia, Argel, Dublín, Manchester, Manila, Túnez, Praga, Casablanca, Chicago, El Cairo y Rabat.

Destaca en esta serie de eventos la Mesa redonda que se llevará a cabo en Pekín, Bolaño y la cultura audiovisual. En esta Mesa redonda se valoran los referentes fundamentales del cine, la pintura y el cómic que utilizó el escritor chileno en su obra, considerado como un clásico del siglo XXI. Total que el español está molando, sino que lo digan los 21. 815.280 estudiantes de español alrededor del mundo.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Un soplo de aire fresco en la música clásica

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Día Mundial del LibroespañolInstituto CervantesManco de LepantoMiguel de CervantesONURoberto BolañoUnesco
Anterior

Ibex se frena luego de la pausa de Semana Santa

Siguiente

Samsung retiró todos los móviles Galaxy Fold tras detectar fallas en pantalla

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
producir mundo
Cultura

Barbara Fluxá y Lucía Loren/ Producir mundo entre redes y marañas

24/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Next Post
Una empleada de Samsung acomodando los Galaxy S10e, S10, S10+ y el Galaxy S10 5G en un evento para la prensa en Londres.

Samsung retiró todos los móviles Galaxy Fold tras detectar fallas en pantalla

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In