• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > HRW alerta sobre oro venezolano «manchado de sangre»

HRW alerta sobre oro venezolano «manchado de sangre»

Manuel Tomillo C. by Manuel Tomillo C.
30/01/2023
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La minería ilegal causa estragos en Venezuela

La minería ilegal causa estragos en Venezuela

Un detallado informe de la organización Human Rights Watch (HRW) advirtió que la explotación ilegal de oro en Venezuela ha devenido en un baño de sangre.

La ONG denuncia que grupos armados amparados por el mismo régimen de Nicolás Maduro mantienen un estricto control social sobre poblaciones del estado Bolívar, aledañas a minas con la finalidad de explotar los recursos y llenar de riquezas las arcas de quienes mantienen controlan el funcionamiento del Estado venezolano.

Los responsables de esos abusos serían organizaciones conocidas como “sindicatos”, y también algunos grupos guerrilleros colombianos con presencia en la zona. Una denuncia similar la hizo el periodista Bram Ebus, en noviembre de 2019.

En ambos casos, explica HRW, esos grupos actuarían con el visto bueno del régimen de Maduro.

“Poor Venezuelans driven to work in gold mining by the ongoing economic crisis and humanitarian emergency have become victims of macabre crimes by armed groups that control illegal mines in southern Venezuela.” ~ @JMVivancoHRW https://t.co/G1GOHCydWd pic.twitter.com/ihiejFOdTW

— Human Rights Watch (@hrw) February 4, 2020

Situación bien explicada

En numerosas localidades rurales, las fuerzas de seguridad han abandonado sus trabajos.

Entre las causas principales se encuentran la falta de pago por parte del régimen o la búsqueda de actividades más lucrativas. La situación se agrava, pues el poder adquisitivo de los salarios en Venezuela es prácticamente nulo para un amplio número de trabajadores.

La denuncia detalla que estos grupos imponen condiciones abusivas y someten a tratos brutales a los trabajadores a quienes acusan de robos y otros delitos.

En los peores casos, han desmembrado y ejecutado en público a quienes presuntamente no han cumplido con sus reglas.

“Los venezolanos de bajos recursos que se ven en la necesidad de trabajar en las minas se han convertido en víctimas de delitos macabros”, expresó José Miguel Vivanco, director de HRW.

“Es crucial que las refinerías y quienes compran oro se aseguren de que el oro venezolano que forma parte de sus cadenas de suministro no esté manchado con la sangre», añadió.

La declaración guarda semejanza con una hecha por el presidente encargado Juan Guaidó, quien ha solicitado a la Unión Europea que califique al oro extraído de forma ilegal como “oro de sangre”,  y tome medidas para evitarlo.

La actividad ilegal sirve para financiar al régimen, asegura.

Gangs in Bolivar, southern Venezuela, are abusing civilians as they hunt for gold. @HRW https://t.co/eftqrjML3y

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 5, 2020

El ambiente también sufre

El informe de HRW cita a International Crisis Group que informó que entre los irregulares que actúan en la zona figuran el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El régimen de Maduro ha anunciado iniciativas para atraer inversiones hacia la minería legal, así como medidas para combatir la minería ilegal.

Sin embargo, buena parte de la minería de oro en los estados en el sur de Venezuela, como Bolívar, es ilegal.

Una gran cantidad de oro, aún no cuantificado precisamente por su carácter ilegal, es sacado del país mediante contrabando.

HRW detalla también que las actividades en estas minas ilegales también tienen un impacto devastador en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores y pobladores.

Quienes trabajan en las minas también están expuestos al mercurio —prohibido en Venezuela— pero que puede provocar graves problemas de salud y toxicidad en organismo humano.

La epidemia de malaria que afecta a Venezuela tiene una estrecha correlación con el aumento repentino de la minería ilegal en el sur de Venezuela.

Los mineros suelen vivir a la intemperie, lo cual aumenta su exposición a los mosquitos. Los pozos mineros deforestados, que se llenan con agua de lluvia, son propicios para los mosquitos que transmiten la malaria.

Hoy en #SonDerechos programa de radio de Provea conversamos con el ingeniero Gilberto Delgado sobre los efectos que al medio ambiente está produciendo el proyecto Arco Minero del Orinoco pic.twitter.com/ydhStSdZxi

— PROVEA (@_Provea) September 24, 2019

Complicidad estatal

Si bien parte del oro producido se vende al Banco Central de Venezuela, una gran cantidad de oro sale de Venezuela mediante contrabando y presuntamente llegaría a países como Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Suiza.

En 2011, el expresidente Hugo Chávez anunció la intención era nacionalizar la explotación y exportación de metales y no metales a través del llamado Arco Minero del Orinoco, un programa estatal.

Esta zona incluye el Parque Nacional Canaima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y territorios indígenas.

El 24 de febrero de 2016, Nicolás Maduro creó la “Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco” para continuar el desarrollo de esta zona de 111.843 kilómetros cuadrados  (12% del país).

Según información recibida por la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, el régimen de Maduro no llevó a cabo previos estudios  de impacto ambiental ni consultas a poblaciones indígenas.

En 2016, Maduro expresó que el gobierno había firmado acuerdos de minería con compañías extranjeras por un valor de USD 5.500 millones.

En 2018, introdujo un “Plan Oro” para promover las inversiones en oro a partir de 2019. Sin embargo, hasta febrero de 2019, no se había concretado ningún acuerdo significativo.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Juan Guaidó unió a republicanos y demócratas en el Congreso de los EE UU

Juan Guaidó unió a republicanos y demócratas en el Congreso de los EE UU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arco MineroHRWHuman Rights Watchoro venezolanoVenezuela
Anterior

Gen2 Evo será el primer monoplaza de la Fórmula E en Campeonato Mundial de la FIA

Siguiente

Crece la brecha en precios agrícolas del productor al consumidor y causa protestas

Citations & References:

Venezuela: abusos violentos en minas de oro ilegales Human Rigths Watch

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Cultura

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Manuel Tomillo C.

Manuel Tomillo C.

Venezolano radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Santa María. Redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales. Especializado en temas de Venezuela, internacionales, política, cultura, tecnología y entretenimiento. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La llegada de los talibanes al poder en Afganistán contribuyó a reducir las cifras de atentados terroristas y víctimas a nivel mundial. WikiCommons
Derechos Humanos

Los ataques terroristas bajaron en Afganistán, pero no en el resto del mundo

16/03/2023
envenenamiento de niñas
Derechos Humanos

Más de 100 detenciones en Irán por envenenamiento de niñas

16/03/2023
nuevas autocracias
Derechos Humanos

Los nuevos autócratas y verdugos de la democracia

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Next Post
crece diferencial en precios agrícolas

Crece la brecha en precios agrícolas del productor al consumidor y causa protestas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In