• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Ibex abre con recortes, mientras aumentan las tensiones en Oriente Próximo

Ibex abre con recortes, mientras aumentan las tensiones en Oriente Próximo

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
17/09/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, España
0
Ibex 17 de septiembre

El selectivo español caía 0,28 por ciento tras las primeras transacciones, para ubicarse en 9.026,6 puntos

El Ibex 35 mantuvo su tendencia negativa al iniciar las operaciones en la sesión del 17 de septiembre. La bolsa española, al igual que otras plazas alrededor del mundo, ha reaccionado con cautela y un dejo de pesimismo, ante la reciente escalada de tensiones en Oriente Próximo después de los ataques a instalaciones petroleras saudíes. Este hecho ha tenido su impacto en el mercado energético.

Mientras, se mantiene la expectativa por una posible recesión mundial, empujada por la disputa comercial China-EEUU.

Además, se espera por los anuncios que a mitad de semana hará la Reserva Federal de Estados Unidos. Los analistas estiman que el instituto emisor aplicará un plan de recorte de tipos de interés.

Mercado petrolero anclado al conflicto en Oriente Próximo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el de Energía, Rick Perry, culparon a Irán como posible responsable del ataque a la infraestructura petrolera de Arabia Saudí.

La república islámica rechazó la acusación y dijo que el país está preparado para una “guerra en toda regla”. Por su parte, Trump aseguró que no quiere una guerra con ningún país.

Arabia Saudí dijo que los ataques se llevaron a cabo con armas iraníes y agregó que es capaz de responder con fuerza.

Los ataques afectaron el cinco por ciento de la producción mundial de petróleo. Ello hizo que los precios del petróleo subieran hasta casi 20 por ciento el lunes al abrir los mercados. Pero la escalada se suavizó posteriormente, debido a anuncios de que EEUU podría liberar la Reserva Estratégica de Petróleo y de que productores de todo el mundo tenían suficientes reservas almacenadas para compensar el déficit saudí.

The attack on major crude-oil facilities in Saudi Arabia could prompt something that has been done only 3 times in the past: an emergency release from the U.S. Strategic Petroleum Reserve. https://t.co/NNv3hcVF5f pic.twitter.com/1e4m3GUpLq

— MarketWatch (@MarketWatch) September 17, 2019

Este martes, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, frenaba su escalada y retrocedía 0,58 por ciento, hasta  los 68 dólares. El precio del West Texas Intermediate, de referencia en Estados Unidos, caía más de uno por ciento, hasta los 62 dólares.

Las primeras estimaciones apuntaban a que la producción petrolera saudí podría tardar semanas en volver a la normalidad. Sin embargo, cálculos extraoficiales de la compañía petrolera estatal Aramco, cuyas instalaciones fueron el objetivo de los ataques, hablaban de que la recuperación podría llevar meses.

Expectativa por recortes de tipos de interés

Este miércoles se llevará a cabo la esperada reunión de la Reserva Federal, que se encamina hacia un nueva rebaja de las tasas estadounidenses de interés.

Aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, tuvo a veces dificultades para enviar mensajes claros desde que anunció en julio el primer recorte de tasas en más de una década, ahora dio señales de que se avecina otra rebaja de los intereses.

Sin embargo, el funcionario ha advertido que no cederá ante las presiones del presidente Trump, quien le ha urgido a que aplique un severo recorte de los tipos de interés.

The Federal Reserve should get our interest rates down to ZERO, or less, and we should then start to refinance our debt. INTEREST COST COULD BE BROUGHT WAY DOWN, while at the same time substantially lengthening the term. We have the great currency, power, and balance sheet…..

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 11, 2019

Esta semana también se celebrarán las reuniones de otros tres bancos centrales: Japón, Suiza e Inglaterra. Se espera que pongan en marcha medidas de estímulo para apoyar un ralentizado crecimiento económico.

La semana pasada, el Banco Central Europeo colocó aún más los tipos de interés en terreno negativo. Además, anunció que reiniciará las recompras de bonos, por tiempo indefinido.

China y EEUU reiniciarán conversaciones

Representantes estadounidenses y chinos reiniciarán las conversaciones comerciales a finales de esta semana. Sin embargo, los analistas abrigan pocas esperanza de que la iniciativa llegue más allá de una solución superficial.

Los expertos ven poco probable que el Partido Comunista de China ceda ante las demandas de Estados Unidos de cambiar radicalmente la manera en que gestiona la economía. Por su parte, Estados Unidos no dejará de calificar a las empresas chinas como amenazas a la seguridad nacional.

Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping podrían llegar a un acuerdo provisional en octubre.

China announced last week that it would drop additional tariffs imposed on certain US products. #China #USA https://t.co/Zk3bQKF3cm

— DT Next (@dt_next) September 17, 2019

Ibex baja este 17 de septiembre

En medio de este panorama, el Ibex 35 mantuvo en la apertura de este 17 de septiembre la tendencia bajista iniciada en la víspera. El selectivo español caía 0,28 por ciento tras las primeras transacciones, para ubicarse en 9.026,6 puntos.

Para las acciones bancarias, la sesión arrancó en negativo. Sabadell, lideraba las caídas, tanto del sector como del Ibex en su conjunto, al retroceder 1,7837 por ciento. En la banca, también bajaban Bankia (-1,3002%), BBVA (-1,1157%), Santander (-0,9958%) y Caixabank.

Entre el resto de grandes valores, la tendencia fue más bien positiva. A la cabeza del Ibex este 17 de septiembre se situaba la energética Red Eléctrica, con un alza del 1,111%. También subía Repsol (+0,8843%),  Iberdrola (+0,4369%) e Inditex (+0,0753%).

Por el contrario, bajaban Ence (-2,158%) y Telefónica (-0,4416%).

Mientras, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía 0,89 puntos o un 0,06 por ciento, a 1.528,37.

Bolsas europeas abren plano

Al igual que el Ibex, otros índices europeos iniciaron con cautela la jornada del 17 de septiembre. Las bolsas continentales apenas mostraban cambios tras los ataques del pasado fin de semana contra instalaciones petroleras de Arabia Saudí, que subieron la tensión política internacional.

El STOXX 600 apenas variaba al inicio de la sesión. De esta manera, el índice paneuropeo se frenaba, tras registrar importantes subidas la semana pasada.

Las acciones de petróleo y gas subían. Pero los avances eran menores a los de la víspera, debido al freno de los precios del crudo, tras los anuncios de Estados Unidos sobre la posible liberación de su Reserva Estratégica de crudo.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Ibex cae ante conflicto en Oriente Próximo y desaceleración en economía China

Ibex cae ante conflicto en Oriente Próximo y desaceleración en economía China

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsa de ValoresBolsas EuropeasChinaCotizacionesEstados UnidosGuerra ComercialIbexIbex 17 de septiembreÍndice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Artículo anterio

La tecnología avanza en el seguimiento y atención de los pacientes con diabetes

Próximo artículo

Parlamento Europeo da luz verde a Lagarde para presidir el BCE

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Comercio de Bitcoin y Forex
Cambio Financiero

Comercio de Bitcoin y Forex: cosas que debe entender

26/05/2022
Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero
Cambio Financiero

Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero

26/05/2022
Jesús Silva
España

Jesús Silva, medalla de honor de la World Jurist Association

25/05/2022
A pesar de que el fin de semana estuvo marcado por un calor infernal, las próximas 48 horas traen aire frío, tormentas y nevadas. Foto Pixabay
España

España tendrá esta semana un episodio corto pero intenso de tormentas

25/05/2022
Next Post
El Europarlamento dio su visto bueno a la candidatura de Christine Lagarde.

Parlamento Europeo da luz verde a Lagarde para presidir el BCE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In