SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Ibex supera los 9.400 puntos en jornada marcada por el Brexit y la disputa comercial

Ibex supera los 9.400 puntos en jornada marcada por el Brexit y la disputa comercial

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
25/10/2019
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Ibex 25 de octubre

El Ibex 35 se mantuvo en alza durante la mayor parte de la jornada de este 25 de octubre

El Ibex 35 vivió este viernes 25 de octubre una jornada positiva, en la que superó la cota de los 9.400 puntos. Los mercados bursátiles se mantienen a la expectativa por la incertidumbre en torno al Brexit, la continuación de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la temporada de resultados empresariales.

Siguen conversaciones China-EEUU

Robert Lighthizer, representante comercial de los Estados Unidos; el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin; y el viceprimer ministro chino, Liu, hablarán por teléfono este viernes. Y ese será un nuevo intento por calmar una guerra comercial de casi 16 meses que agita los mercados financieros, perturba las cadenas de suministro y desacelera el crecimiento económico global.

Las dos partes están trabajando para tratar de acordar un texto y llegar a un acuerdo comercial de «Fase 1» anunciado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el 11 de octubre; y a tiempo para que lo firme con el presidente de China, Xi Jinping, el próximo mes en una cumbre en Chile.

WangYi on #ChinaUStrade: as the two sides carry out equal-footed consultations in the spirit of mutual respect,there are absolutely solutions acceptable to both,otherwise the consultations will only be affected or suffer a setback. https://t.co/FsYuQKIK20 pic.twitter.com/DBWdvBTBTU

— Chinese Embassy in US (@ChineseEmbinUS) October 23, 2019

Los mercados mundiales también están reaccionando a los comentarios críticos del vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, hacia China, que provocaron la ira de Pekín.

Pence negó el jueves que Estados Unidos busque «desacoplarse» de China, a pesar de «los muchos desafíos que enfrentamos en la relación entre Estados Unidos y China».

Sin embargo, destacó que «hasta ahora parece que el Partido Comunista Chino continúa resistiendo una verdadera apertura o convergencia con las normas globales».

Agregó que las acciones de Pekín demuestran «que es el Partido Comunista Chino es el que se ha desacoplado del mundo en general, durante décadas».

Incertidumbre en el Brexit

Los embajadores de la Unión Europea no lograron llegar a un acuerdo sobre una nueva extensión del Brexit, en una reunión este viernes por la mañana. Con ello, pospusieron su decisión, en una medida que podría influir en si Boris Johnson tiene sus elecciones generales antes de Navidad.

El primer ministro retó a los parlamentarios a respaldar su llamado a una votación del 12 de diciembre, a cambio de más tiempo para analizar su acuerdo de salida. Johnson necesitará votos laboristas si quiere ganar los dos tercios de los parlamentarios necesarios para obtener una elección.

Jeremy Corbyn dijo que las elecciones del 12 de diciembre serían «realmente extrañas tan cerca de Navidad». Dejó en claro que los laboristas no votarían para ir a las urnas hasta que Boris Johnson descartara un Brexit sin acuerdo.

El líder laborista insistió en que estaba listo para otra elección. Pero puso como condición para ello «no sacar ningún acuerdo de la mesa».

Take No Deal off the table and Labour will absolutely support an election. pic.twitter.com/O7DtNGaurJ

— Jeremy Corbyn (@jeremycorbyn) October 24, 2019

La declaración de Corbyn sugiere que los laboristas querrían algún tipo de enmienda al proyecto de ley Brexit para evitar una salida sin acuerdo antes de votar para una elección general. Pero Johnson ha archivado su legislación sobre Brexit hasta que se aprueben elecciones.

Se mantiene confianza empresarial alemana

El Instituto de Investigación Económica (IFO) informó este viernes que su índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania, se mantuvo en octubre en 94,6 puntos, el mismo nivel mostrado en septiembre.

La confianza empresarial había bajado en agosto en Alemania hasta el mínimo desde noviembre de 2012, y subió un poco en septiembre.

«La economía alemana se estabiliza», comentó el presidente IFO, Clemens Fuest, al presentar las cifras. En el sector manufacturero, la tendencia bajista de la confianza empresarial se ha frenado, de momento, y «el índice subió como resultado de unas expectativas notablemente menos pesimistas».

ifo Geschäftsklima, Geschäftslage und -erwartungen nach Wirtschaftsbereichen – Oktober 2019https://t.co/3MHr7hmGyi pic.twitter.com/vRYWLhMAU8

— ifo Institut (@ifo_Institut) October 25, 2019

Mercados de Asia tienen comportamiento mixto

Los mercados de Asia operaron mixtos este viernes. Los inversores siguieron la pista al desarrollo de la disputa comercial entre China y Estados Unidos. También estuvieron pendientes de la salida prevista del Reino Unido de la Unión Europea.

El Nikkei 225 en Japón obtuvo una ganancia de 0,22 por ciento para cerrar en 22.799,81 puntos. Mientras, el índice Topix subió 0,29 por ciento, para alcanzar los 1.648,44 enteros.

En Corea del Sur, el índice Kospi borró las pérdidas anteriores al aumentar 0,11 por ciento y ubicarse en 2.087,89 puntos.

El índice de referencia australiano ASX 200 subió  0,68 por ciento y se colocó en 6.739,20 enteros, con la mayoría de los sectores avanzando.

En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó 0,36 por ciento en las operaciones de la tarde.

Los mercados continentales chinos borraron las pérdidas tempranas para subir por la tarde. El compuesto de Shanghái se ubicó en 2.954,93 puntos (+0,48%). El compuesto de Shenzhen revirtió las pérdidas y se colocó en 1.632,40 (0,99%). El índice Shenzhen llegó a 9.660,44 (+1,1%).

Caídas en Europa

Las acciones europeas cotizaron a la baja el viernes después de una ronda sustancial de ganancias corporativas. Los operadores también siguieron la evolución del Brexit y los tensos intercambios entre Estados Unidos y China.

El Stoxx 600 paneuropeo retrocedió 0,3 por ciento, a media tarde. El sector automotriz subió uno por ciento, para liderar las ganancias. Mientras el de alimentos y bebidas cayó 1,4 por ciento, ya que la mayoría de los valores comerciaban en territorio negativo.

Los mercados han puesto la vista en el índice de clima empresarial del Instituto IFO.

Ibex con leves alzas este 25 de octubre

En medio de este contexto, el Ibex 35 inició la sesión de este viernes 25 de octubre en alza. A las 09:01 horas, el selectivo se colocaba en 9.413,3 puntos (+0,23%).

Para esa hora, Viscofán lideraba las ganancias (4,5%). La firma presentó sus resultados el jueves al cierre del mercado. En ellos mostró un beneficio de 72,6 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2019. La cifra supone 18,1 por ciento menos que hace un año.

Mientras, en el lado contrario se situaban ACS (-0,3%) y Cie Automotive (-0,3%).

Al avanzar el día, el Ibex 35 experimentaba un par de caídas, a las que siguieron recuperaciones. A las 12:03, el selectivo mostraba un leve ascenso (+0,07%), con lo que se situaba en los 9.398,20 enteros.

En ese punto del día, Viscofán continuaba liderando las ganancias, por encima del cuatro por ciento. En la dirección contraria destacaba la caída de IAG (-1,46%).

A lo largo de casi toda la jornada del 25 de octubre, el Ibex 35 logró mantener la ruta positiva.

De esta manera, el selectivo cerró con un avance de 0,41 por ciento, con lo que se colocó en 9.430,20 puntos.

Al final de la sesión, Viscofán (+17,10%) se mantuvo como líder de las ganancias. Por su parte, Naturgy (-1,54%) se ubicó en el fondo de la tabla.

IBEX 25 de Octubre de 2019
Mayores alzas Mayores caídas
Viscofán +17,10% Naturgy -1,54%
Ence +5,49% Enagás -0,86%
ArcelorMittal +3,68% Merlin -0,83%
Meliá +1,81% Acciona -0,81%
Cellnex +1,52% Grifols -0,64%
Máximo Mínimo
9.433,30 9.381,10
Cierre del día Cierre anterior
+0,41% 9.430,20 +0,07% 9.391,80
Semana
viernes, 25 de octubre de 2019 9.430,20 +0,41%
jueves, 24 de octubre de 2019 9.391,80 +0,07%
miércoles, 23 de octubre de 2019 9.385,00 +0,05%
martes, 22 de octubre de 2019 9.380,20 -0,24%
lunes, 21 de octubre de 2019 9.402,30 +0,78%

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Ibex vive sesión alcista, aunque retrocede hacia el final de la jornada

Ibex vive sesión alcista, aunque retrocede hacia el final de la jornada

Tags: Acuerdo del BrexitBolsa de EspañaBolsa de MadridBolsa de ValoresBolsas EuropeasChinaCotizacionesEstados UnidosGuerra ComercialIbexIbex 25 de octubreÍndice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Artículo Anterior

Sánchez entre el conflicto de Cataluña y la exhumación de Franco

Próximo Artículo

Presidente del Supremo califica de «desmesuradas» las protestas en Cataluña

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
BBVA sostenibilidad
Cambio Climático

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

23/02/2021
Próximo Artículo
Para el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, los derechos a la protesta y a la libertad de expresión están garantizados, porque en España hay democracia

Presidente del Supremo califica de "desmesuradas" las protestas en Cataluña

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad