• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Ibex abre en positivo y sigue a la expectativa por disputa comercial

Ibex abre en positivo y sigue a la expectativa por disputa comercial

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
08/10/2019
in Economía y finanzas, España, NATURALEZA
0
Ibex 8 de octubre

El Ibex 35 abrió las operaciones del 8 de octubre con un ligero avance de 0,22 por ciento

El Ibex 35 mantuvo la ruta ascendente, para abrir en positivo este martes 8 de octubre. El selectivo había arrancado la víspera en baja, pero inició su recuperación al final de la tarde.

Con este ascenso, la Bolsa de Madrid le sigue el paso a las demás plazas mundiales que mantienen la esperanza de un avance en las conversaciones comerciales entre China y EEUU.

En los mercados europeos también han tenido su impacto positivo los nuevos datos de la producción industrial de Alemania, dados a conocer a principios de la jornada.

Vaivenes en conversaciones China-EEUU

Los negociadores comerciales adjuntos de Estados Unidos y China, iniciaron el lunes dos días de conversaciones. Los encuentros están destinados a allanar el camino a finales de esta semana, para que reinicien las negociaciones a nivel de ministros, luego de una pausa varios meses.

La Casa Blanca confirmó oficialmente que las conversaciones de alto nivel que involucran al viceprimer ministro chino, Liu He, al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, comenzarían el jueves.

Sin embargo, las perspectivas de progreso en las negociaciones se atenuaron este lunes.

La preocupación vino luego de que Washington incluyera en la lista negra a las empresas chinas por el trato de Pekín a las minorías étnicas predominantemente musulmanas.

The U.S. Government and Department of Commerce cannot and will not tolerate the brutal suppression of ethnic minorities within China. https://t.co/2LyLM5lcHy

— Sec. Wilbur Ross (@SecretaryRoss) October 7, 2019

Por otro lado, el presidente Donald Trump dijo que era poco probable un acuerdo comercial rápido.

La medida del Departamento de Comercio de EEUU podría profundizar las divisiones entre Washington y Pekín. Todo esto en medio de una coyuntura crítica en la guerra comercial de 15 meses. La disputa ha sacudido los mercados financieros y provocado una desaceleración en la economía global.

Crece la producción alemana

La producción industrial alemana aumentó inesperadamente en agosto. El índice avanzó 0,3 por ciento desde julio. Este dato supera las expectativas de los analistas que preveían que no hubiera variación. Las cifras fueron publicadas este martes por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

In August 2019, #production in #industry was up by 0.3% on the previous month on a price, seasonally and calendar adjusted basis according to provisional data. https://t.co/jmbLliugQ7 pic.twitter.com/cwPQaLtzWF

— Destatis news (@destatis_news) October 8, 2019

Pero con el negocio alemán atormentado por la incertidumbre sobre las guerras comerciales lideradas por Estados Unidos, el Brexit y la desaceleración de los mercados emergentes, la producción todavía estaba cuatro por ciento por debajo del nivel de agosto de 2018.

Excluyendo energía y construcción, el aumento fue de 0,7 por ciento. La producción de bienes intermedios se subió uno por ciento. La producción de bienes de capital aumentó 1,1 por ciento.

La producción de bienes de consumo mostró una caída de uno por ciento. Fuera de la industria, la producción de energía disminuyó 1,7% en agosto y la producción en la construcción disminuyó 1,5 por ciento.

Otras cifras publicadas el lunes, también mostraron que los pedidos industriales, un indicador de actividad futura vigilado de cerca, cayeron en agosto.

Las señales de advertencia han avivado los temores para la economía alemana en general. Hay preocupación de que la debilidad se extienda desde los principales fabricantes -orientados a la exportación- hacia otros sectores.

Un 8 de octubre positivo para el Ibex

En medio de este panorama, el Ibex 35 abrió las operaciones del 8 de octubre con un ligero avance de 0,22 por ciento. El selectivo se mantenía por encima de la cota psicológica de los 9.000 puntos, al colocarse en 9.064,1.

Las ganancias eran lideradas por Cellnex (+4,563%). Esta subida se produjo luego de que la empresa anunciara una ampliación de capital por 2.500 millones de euros. La medida tiene el propósito de sufragar la adquisición de la división de telecomunicaciones de la inglesa Arquiva, por 2.000 millones de libras (2.239 millones de euros).

We keep growing! We strengthened our business in the #UK with the acquisition of @arqiva's #Telecoms division (+8.000 new sites). Total #Cellnex portfolio will accumulate c.53.000 sites in 7 european markets 👉📄https://t.co/JMcc0NNH7a #keepworking #keepgrowing pic.twitter.com/VrkwWYtiU3

— cellnex (@cellnextelecom) October 8, 2019

Por el contrario, Acciona caía 2,634 por ciento. Previamente, la empresa anunció que lanzará una Oferta Pública de Acciones (OPA) por la totalidad de la alemana Nordex -valorada en unos 637 millones de euros- tras suscribir  10 por ciento adicional de su capital y sobrepasar el umbral de 30 por ciento.

Suscribimos íntegramente una ampliación del 10 % del capital de Nordex. Más información: https://t.co/DcjFqIUYe8 #InvierteEnElPlaneta pic.twitter.com/dao8tSU2Yi

— ACCIONA (@ACCIONA) October 8, 2019

En el sector bancario, el inicio de las transacciones ha sido dispar. Algunos valores subían, como es el caso de Santander(+0,1968%), Caixabank (+0,129%) y Bankia (+0,15%). Mientras, en la ruta contraria se ubicaban BBVA (-0,0545%) y Sabadell (-0,2261%).

Entre el resto de grandes valores, también ha habido un comportamiento mixto. Entre las subidas estacaban las de Telefónica (+0,1601%) e Iberdrola (+0,382%). Mientras, bajaban Inditex (-0,1422%) y Repsol (-0,4257%).

Mientras, el FTSE Eurofirst 300 avanzaba 0,71 por ciento. El índice de grandes valores europeos se ubicaba así en 1.506,05 puntos.

Bolsas europeas en alza

En línea con el Ibex, los mercados europeos subían a primeras horas del martes 8 de octubre. Los índices se vieron impulsados principalmente por el avance de las acciones de Airbus, así como el aumento inesperado de la producción industrial en Alemania. Mientras, se mantiene la cautela ante los progresos de las conversaciones entre China y Estados Unidos

El STOXX 600 subía 0,1 por ciento al inicio de la jornada. La mayoría de las bolsas regionales abrieron en alza.

Destacaba la subida de Airbus (+2,2%). El avance se produjo luego de conocerse que el constructor aeronáutico europeo registró 41 pedidos de aviones y entregó 71 unidades durante el pasado mes de septiembre.

During September, we booked orders for 41 A330neo, A320s and A220s, while delivering 71 aircraft from the #A220, #A320, #A330 and #A350 XWB product lines. A milestone was reached in September when A320 Family deliveries surpassed the 9,000 total: https://t.co/Dq6k5tdNRX pic.twitter.com/2isrF3Drw0

— Airbus (@Airbus) October 7, 2019

Por otro lado, los valores del London Stock Exchange Group caían 6,4 por ciento, después de que la bolsa de Hong Kong retirara su oferta no solicitada de 39.000 millones de dólares para la compañía.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Ibex abre con caídas y trata de recuperarse al avanzar la jornada

Ibex abre con caídas y trata de recuperarse al avanzar la jornada

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsa de ValoresBolsas EuropeasChinaCotizacionesEstados UnidosGuerra ComercialIbexIbex 8 de octubreÍndice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Anterior

Grupo Red Eléctrica reducirá en 40% sus emisiones de GEI para 2030

Siguiente

Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
Gilmar inmobiliaria
Economía y finanzas

“Siempre combinamos la evolución tecnológica con el mejor asesoramiento personal”

28/03/2023
Next Post
Nobel de Física

Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In