• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar

Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar

Natalia Lobo by Natalia Lobo
08/10/2019
in Ciencia & Tecnología, Mundo, NATURALEZA
0
Nobel de Física

El anuncio del Premio Nobel de Física 2019

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha otorgado el Premio Nobel de Física 2019 a James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz, debido a “sus contribuciones a nuestro entendimiento de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el cosmos”, según indicó en un comunicado. 

Al canadiense Peebles, de la Universidad de Princeton, le corresponde la mitad del premio por sus “descubrimientos teóricos sobre la cosmología”. Mientras, los suizos Mayor y Queloz, de la Universidad de Ginebra, son reconocidos por descubrir los primeros planetas fuera del sistema solar.  

BREAKING NEWS:
The 2019 #NobelPrize in Physics has been awarded with one half to James Peebles “for theoretical discoveries in physical cosmology” and the other half jointly to Michel Mayor and Didier Queloz “for the discovery of an exoplanet orbiting a solar-type star.” pic.twitter.com/BwwMTwtRFv

— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2019

Entendiendo al universo 

Según la Academia de Ciencias de Suecia, las ideas de Peebles (1935) fueron claves para la transformación de la cosmología durante los últimos 50 años. Se pasó de “especulación a ciencia” y su “marco teórico, desarrollado desde la mitad de la década de los sesenta, es la base de nuestras ideas contemporáneas sobre el universo”. 

El físico canadiense se basó en el modelo del Big Bang, que describe el universo desde su origen hace 14 mil millones de años, cuando era extremadamente caliente y denso, y cómo fue expandiéndose, haciéndose más frío. Gracias a herramientas teóricas y cálculos, Peebles interpretó la radiación residual de la “infancia del universo y descubrió nuevos procesos físicos”. 

Los cálculos de Peebles muestran que solo se conoce 5% de todo el universo, es decir, la materia de la que están hechos los planetas, las estrellas, los árboles o nosotros. El resto, 95%, es materia y energía oscura, todavía desconocida por nosotros. “Este es el misterio y el desafío de la física moderna”, indica la Academia de Ciencias. 

Descubriendo nuevos horizontes 

Por su parte, Michel Mayor y Didier Queloz anunciaron el primer descubrimiento de un planeta fuera de nuestro sistema solar en octubre de 1995. Se trataba del planeta 51 Pegasi b, un exoplaneta que orbita una estrella de tipo solar en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Desde entonces se han descubierto más de 4.000 exoplanetas.

“(Estos descubrimientos) desafían nuestras ideas preconcebidas sobre los sistemas planetarios y fuerzan a los científicos a revisar las teorías de los procesos físicos detrás del origen de los planetas. Con numerosos proyectos en planes para empezar a buscar exoplanetas, podríamos contestar eventualmente la eterna pregunta de si hay vida ahí afuera”, asegura la Academia. 

“Fue el descubrimiento más emocionante de toda nuestra carrera y recibir un Premio Nobel es simplemente increíble”, dijeron los dos profesores de la Universidad de Ginebra en un comunicado, tras conocer el anuncio. Y no es para menos. No solo inició una revolución en la astrofísica sino que además, junto con el trabajo de Peebles, cambió la forma en la que entendemos el universo.

Leer más en Cambio16. 

Leer también: Nobel de Medicina para los descubridores de la adaptabilidad de las células a la disponibilidad de oxígeno

El Nobel premia a los descubridores de cómo las células se adaptan al oxígeno disponible

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CosmologíaFísicaPremio NobelPremio Nobel de FísicaUniverso
Anterior

Ibex abre en positivo y sigue a la expectativa por disputa comercial

Siguiente

Johnson contra la pared ante inminente fracaso de las negociaciones con la UE

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Londres acusó a la UE por querer "torpedear" las negociaciones para el Brexit.

Johnson contra la pared ante inminente fracaso de las negociaciones con la UE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In