• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > El Nobel premia a los descubridores de cómo las células se adaptan al oxígeno disponible

El Nobel premia a los descubridores de cómo las células se adaptan al oxígeno disponible

Natalia Lobo by Natalia Lobo
07/10/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
Nobel de Fisiología o Medicina

La Asamblea Nobel presenta el Nobel de Fisiología o Medicina de 2019

El británico Peter Ratcliffe y los estadounidenses William Kaelin y Gregg Semenza han ganado este lunes el Premio Nobel de Fisiología o Medicina “por sus descubrimientos de cómo las células sienten y se adaptan al oxígeno disponible”, informó la Asamblea Nobel esta mañana.  

Los descubrimientos de los tres científicos “han establecido las bases de nuestra comprensión de cómo los niveles de oxígeno afectan al metabolismo celular y las funciones fisiológicas”. Igualmente, “han abierto la vía a nuevas estrategias prometedoras para combatir la anemia, el cáncer y otras muchas enfermedades”, según explica la Asamblea en un comunicado.

BREAKING NEWS:
The 2019 #NobelPrize in Physiology or Medicine has been awarded jointly to William G. Kaelin Jr, Sir Peter J. Ratcliffe and Gregg L. Semenza “for their discoveries of how cells sense and adapt to oxygen availability.” pic.twitter.com/6m2LJclOoL

— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2019

La Asamblea Nobel destaca que gracias al trabajo de los premiados “sabemos mucho más sobre cómo diferentes niveles de oxígeno regulan procesos biológicos fundamentales”. Entre ellos, se encuentra el generar nuevos vasos sanguíneos o producir glóbulos rojos, o permitirle a las células adaptarse a bajos niveles de oxígeno como ocurre en los músculos durante una sesión de ejercicio intenso. 

Proceso clave para aparición del cáncer

Asimismo, “nuestro sistema inmunitario y muchas otras funciones fisiológicas están moduladas por la maquinaria de control del nivel de oxígeno”. La regulación de oxígeno tiene un gran papel en la aparición del cáncer. Por ejemplo, los tumores utilizan la regulación de oxígeno para “estimular la formación de vasos sanguíneos y reformar el metabolismo para la proliferación de células cancerígenas”. Por ello, los esfuerzos se centran en crear drogas que puedan tanto activar como bloquear el sistema de regulación de oxígeno, explica la Asamblea.

El año pasado, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina se lo llevaron el japonés Tasuko Honjo y el estadounidense James Allison por su descubrimiento de “la terapia contra el cáncer por la inhibición de la regulación inmune negativa», lo que sentó la base de los tratamientos actuales de oncología con inmunoterapia.

Con el anuncio de este premio, que viene dotado con nueve millones de coronas suecas (940.000 euros), se abre la ronda de anuncios de la semana. El martes continúa con el Nobel de Física, el miércoles se anuncia el de Química, el jueves el de la Paz y la semana que viene, el de Economía.

Los galardonados 

William G. Kaelin, Jr., nació en 1957 en Nueva York. Es profesor en la Facultad de Medicina de Harvard. Estableció su propio laboratorio de investigación en el Instituto del Cáncer Dana-Farber en Boston.

Por su parte, Sir Peter J. Ratcliffe nació en 1954 en Lancashire, Gran Bretaña. Es médico y profesor. Estableció un grupo de investigación independiente en la Universidad de Oxford y llegó a ser profesor titular en 1996. Asimismo, es director de Investigación Clínica en el Instituto Francis Crick de Londres, director del Instituto Target Discovery en Oxford y miembro del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer.

Por último, Gregg L. Semenza nació en 1956 en Nueva York. Es profesor de pediatría, radiología oncológica y ciencias de la radiación molecular, química biológica, medicina y oncología en la Facultad de medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Se convirtió en profesor titular en la Universidad Johns Hopkins en 1999 y desde 2003 es director del Programa de Investigación Vascular en el Instituto Johns Hopkins de Ingeniería Celular.

Leer más en Cambio16. 

Leer también: No todos están a favor de las vacunas 

No todos están a favor de las vacunas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: célulasInvestigaciónNobel de MedicinaOxígeno
Anterior

Pedro Sánchez promete aumentar pensiones y salarios luego de las elecciones

Siguiente

En Vizcaya inauguran la estación de recarga de vehículos eléctricos de mayor potencia de Europa

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente y Naturaleza

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
Segunda estación de recarga ultra-rápida

En Vizcaya inauguran la estación de recarga de vehículos eléctricos de mayor potencia de Europa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In