• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > INE: en 0,4% creció el PIB en el tercer trimestre

INE: en 0,4% creció el PIB en el tercer trimestre

Esteban Yepes by Esteban Yepes
31/10/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Según el INE, en el tercer trimestre las exportaciones españolas de bienes y servicios crecieron un 2,3 por ciento respecto al tercer trimestre de 2018/Pixabay/Archivo

Según el INE, en el tercer trimestre las exportaciones españolas de bienes y servicios crecieron un 2,3 por ciento respecto al tercer trimestre de 2018/Pixabay/Archivo

Durante el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) de España registró un crecimiento del 0,4 por ciento en comparación con el anterior. De acuerdo con el informe de Contabilidad Nacional Trimestral de España del INE (Instituto Nacional de Estadística) difundido este jueves es una tasa similar a la registrada entre abril y junio pasados.

CNTR. Avance Trimestre 3/2019

El #PIB español registra un crecimiento del 0,4% en el tercer trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior en términos de volumen.

Nota de prensa: https://t.co/CjSE37B9pw
Más resultados: https://t.co/vWvQIJ1vju #INE #economía pic.twitter.com/yaGbcHPSqI

— INE España (@es_INE) 31 de octubre de 2019

Según el INE, en términos interanuales el crecimiento del PIB es de 2,0 por ciento, tasa similar a la del segundo trimestre de este año.

CNTR. Avance Trimestre 3/2019.

El crecimiento interanual del #PIB se sitúa en el 2,0%, similar al del trimestre precedente.

Nota de prensa: https://t.co/CjSE37B9pw
Más resultados: https://t.co/vWvQIJ1vju #INE #economía #INE pic.twitter.com/P52iw0lkJS

— INE España (@es_INE) 31 de octubre de 2019


El reporte del organismo agrega que la contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,8 puntos, ocho décimas superior a la del segundo trimestre. Por su parte, la demanda externa presentó un aporte de 0,2 puntos, ocho décimas menos que en el trimestre anterior.

La demanda nacional según el INE

En su sitio Web, el INE indica que el gasto en consumo final se incrementó en 1,7 por ciento respecto al mismo trimestre de 2018. Dicha tasa es siete décimas superior a la del segundo trimestre.

El gasto en consumo final de los hogares experimentó un crecimiento interanual del 1,5 por ciento, nueve décimas más que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las administraciones públicas presentó una variación interanual del 2,5 por ciento, tres décimas superior a la del trimestre precedente.

El INE anota que las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 2,3 por ciento respecto al tercer trimestre de 2018.

Cifras sobre inversión

En el renglón de inversión, el INE registra que los activos fijos materiales crecieron a una tasa interanual del 2,0 por ciento, lo que supone 1,0 puntos por encima del trimestre precedente. Por componentes, la inversión en viviendas y otros edificios y construcciones disminuyó 3,6 puntos, pasando del 2,9 al –0,7 por ciento. Al mismo tiempo, la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento se incrementó en 7,8 puntos, observando un crecimiento del 5,6 frente al –2,2 por ciento del anterior trimestre.

Por otro lado, la inversión en productos de la propiedad intelectual experimentó una variación del 2,2 por ciento, con un incremento de 1,1 puntos respecto al trimestre pasado.

Acerca de la demanda externa

El INE señala que las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 2,3 por ciento respecto al tercer trimestre de 2018. Esto supuso una décima más que en el trimestre anterior. El organismo aclara que esta aceleración resulta de la combinación de un incremento en las tasas interanuales de las exportaciones de bienes (del 1,6 al 3,0 por ciento). Y una disminución de las correspondientes a las exportaciones de servicios (del 3,5 al 0,7 por ciento). Dentro de éstas, el gasto de no residentes en el territorio económico subió ocho décimas (del 2,2 al 3,0 por ciento).

Conforme al INE, las importaciones de bienes y servicios se incrementaron un 2,0 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior, 2,7 puntos más que en el segundo trimestre. Dicho incremento lo atribuye al aumento en las importaciones de bienes (del –2,5 al 1,9 por ciento) y la disminución en la tasa de variación interanual de las importaciones de servicios (del 7,5 al 2,6 por ciento). Por su parte, el gasto de residentes en el resto del mundo incrementó 1,2 puntos su crecimiento interanual (del 6,6 al 7,8 por ciento).

Evolución interanual del PIB

Las cifras del INE revelan que el valor añadido bruto de las ramas industriales aumentó 1,8 por ciento respecto al mismo trimestre de 2018. Esto devela un aumento de 1,6 puntos en relación con la variación interanual registrada en el segundo trimestre. Por su parte la industria manufacturera registró una tasa del 1,2 por ciento, que supone 1,5 puntos más que la del trimestre precedente. El valor añadido bruto del sector de la Construcción creció 2,4 por ciento respecto al mismo trimestre de 2018. Es decir, 2,8 puntos menos que en el trimestre anterior.

De otra parte, la variación interanual del valor añadido bruto del sector de los Servicios fue de 2,4 por ciento, cuatro décimas menos que la del segundo trimestre. Y las ramas primarias registraron una variación interanual del 0,1 por ciento, frente al –4,6 por ciento del segundo trimestre.

Decreció aumento del empleo

Las cifras del INE registran que el empleo a tiempo completo se incrementó 0,1 por ciento respecto al trimestre anterior. Y que la variación resultó ser cuatro décimas inferior a la del segundo trimestre.

El organismo apunta que en términos interanuales, el empleo presentó un crecimiento de 1,8 por ciento, siete décimas por debajo del registrado en el trimestre precedente. Y que supone un incremento de 332 mil empleos equivalentes a tiempo completo en un año.

CNTR Avance 3T/2019

En términos interanuales, el empleo aumenta a un ritmo del 1,8%, siete décimas inferior a la del 2T/2019, lo que supone un aumento de 332 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

Nota prensa https://t.co/CjSE37B9pw #INE #economía

— INE España (@es_INE) 31 de octubre de 2019


La tasa de variación interanual del empleo de las ramas industriales se ubicó en el 2,6 por ciento, 1,2 puntos por encima del trimestre precedente.

En el sector de la Construcción, la variación interanual del empleo fue de 2,2 por ciento, con un descenso de 2,8 puntos respecto al trimestre anterior.

En cuanto Servicios, el empleo disminuyó ocho décimas su crecimiento interanual, respecto al trimestre anterior, hasta el 1,9 por ciento.

Para el INE el número de horas efectivamente trabajadas disminuyó 0,1 por ciento con respecto al segundo trimestre, dos décimas menos que en el anterior. En términos interanuales, el número de horas efectivamente trabajadas bajó cinco décimas, hasta el 0,8 por ciento.

De esta manera la variación interanual de la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo se se ubicó en el 0,1 por ciento. Y la productividad por hora efectivamente trabajada registró una tasa de 1,1 por ciento.

Eurostat: Eurozona creció 0,2%

Este jueves también Eurostat divulgó sus resultados económicos del tercer trimestre, según los cuales a pesar de los augurios que pronosticaban una desaceleración, la economía de la Eurozona aguantó. Entre julio y septiembre, el PIB creció modestamente 0,2 por ciento, tasa similar a la del trimestre anterior. Y que además, en el conjunto de la Unión Europea, el dato fue ligeramente superior, con un repunte del PIB del 0,3 por ciento, una décima más que el dato registrado entre mayo y julio.

En contraste con las cifras del INE, Eurostat informó que en cuanto a la comparativa interanual, el ejercicio arrojó un crecimiento del 1,1 por ciento en la eurozona, una décima menos que en el trimestre precedente. Y de 1,4 por ciento en la orquesta de naciones., similar a la tasa interanual del trimestre anterior. Las estimaciones del organismo indican que quienes presagiaban un rebote de solo el 0,1 por ciento, este no ha ocurrido.

Euro area #GDP +0.2% in Q3 2019, +1.1% compared with Q3 2018: preliminary flash estimate from #Eurostat https://t.co/lTwvFXO1nb pic.twitter.com/3Q1S4I8eeM

— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) 31 de octubre de 2019


La agencia de estadística también confirmó igualmente una ligera caída de la inflación interanual de la zona euro al 0,7 por ciento en octubre lejos del 2 por ciento del objetivo del Banco Central de Europa. El resultado lo atribuye a la caída de los precios de la energía, un limitado encarecimiento de los precios de los bienes industriales no energéticos y un avance de los precios de los alimentos, alcohol y tabaco similar a la del mes anterior. Mientras tanto, excluidos los precios de la energía, la inflación se situó en el 1,2 por ciento en octubre, una décima más que en septiembre.

España con la segunda mayor tasa de paro

Respecto con la última comparativa de desempleo presentada también este jueves por Eurostat, la agencia divulgó cifras según las cuales España sigue siendo el segundo país de la eurozona con la mayor tasa de parados. Esta la ubican en 14,2 por ciento, solo por delante del 16,9 por ciento de Grecia solo en agosto.

La cifra española, aunque es una décima inferior a la registrada en el mes agosto, sigue siendo muy superior a la de la eurozona (7,5%). Además duplica la del conjunto de naciones de 6,3 por ciento y multiplica por cuatro la registrada por países como Alemania, Holanda o Austria.

Euro area #unemployment at 7.5% in September; lowest rate since July 2008. EU at 6.3% – lowest since the start of the series https://t.co/NHIOkaWKRN pic.twitter.com/BkCOFftPbv

— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) 31 de octubre de 2019

Para más información visite Cambio16

Lea también: INE: PIB de España creció por debajo de lo estimado

INE estima en 1,3% inflación anualizada al mes de marzo

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Construccióncontabilidaddeflactordemanda externaEconomíaEmpleoEspañaestadísticaEurostatEurozonaINEinteranualinteranualesInversiónPIBProducto InternosectorServiciostrimestraltrimestreZona Euro
Anterior

Barty y Bencic avanzan a semifinales de las WTA Finals 2019

Siguiente

España podría ser el país anfitrión de la Cumbre del Clima ONU, COP25

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
Gilmar inmobiliaria
Economía y finanzas

“Siempre combinamos la evolución tecnológica con el mejor asesoramiento personal”

28/03/2023
Next Post
COP25

España podría ser el país anfitrión de la Cumbre del Clima ONU, COP25

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In