SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Emisiones 2019 ganan la batalla frente al cambio climático

Emisiones 2019 ganan la batalla frente al cambio climático

Maria Rosales by Maria Rosales
02/12/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, COP25
0
Emisiones

Activistas del cambio climático se reúnen para exigir que el próximo Gobierno tome medidas. Madrid 8 de noviembre de 2019.

El llamado de la ONU es contundente. El último Informe sobre la Brecha en Emisiones 2019 apunta a que estamos en camino hacia un aumento de la temperatura del planeta de 3,2ºC. Un número bastante alejado de la meta que demanda limitar la temperatura global a 1.5ºC. El reporte se presenta a pocos días del comienzo de la COP25 que se celebrará en Madrid, entre el 2 y 13 de diciembre.

🔴 We’re on perilous ground 🔴

We are on track for a temperature rise of over 3°C. This would bring mass extinctions & large parts of the planet would be uninhabitable.

We need to supercharge our #ClimateAction ambition NOW to close the #EmissionsGap: https://t.co/AQiWUdGdqQ pic.twitter.com/1yJrJWFqoe

— UN Environment Programme (@UNEP) November 26, 2019


Este informe evalúa la disparidad entre las emisiones estimadas para 2030 y los niveles de emisiones necesarios para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5ºC. Toma en cuenta la ausencia de políticas climáticas, la ejecución de los compromisos nacionales en el marco del Acuerdo de París, y la reducción anual en emisiones necesarias para lograr los objetivos propuestos en este acuerdo.

Emisiones que nos alejan del objetivo

Mantener la temperatura global por debajo de los 1.5ºC, por supuesto que traerá consecuencias para todos en el planeta. Sin embargo, de acuerdo con el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, las consecuencias serán menos «devastadoras»: «Cada fracción de calentamiento adicional más allá de 1.5ºC resultará en impactos cada vez más severos y costosos».

Por lo tanto, los científicos enfatizan que para lograr la meta de un aumento de la temperatura global de 1.5ºC, es necesario que las emisiones hacia 2030 caigan rápidamente a 25 Gt. De acuerdo con los datos aportados por el informe, las emisiones de CO2 actualmente son el doble de lo que deberían ser, 56 Gt de CO2.

Precisamente ayer, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitía un boletín acerca de los gases de efecto invernadero (GEI). El boletín señalaba que para 2018 los GEI habían alcanzado nuevos máximos, batiendo récords: «Los actuales valores de estos GEI representan un incremento de 147% para CO2, 259% para CH4 y 123% para N2O, tomando como referencia los niveles preindustriales antes de 1750».

Boletín de la Organización Meteorológica Mundial señala que los gases de efecto invernadero han alcanzado nuevos niveles máximos, estableciendo récords con respecto a la era preindustrial https://t.co/A4TmtNmPSB pic.twitter.com/zeYJH3ikZQ

— Cambio16 (@Cambio16) November 26, 2019

Reducir emisiones es prioritario

Sin miramientos, el informe precisa que todos en el planeta debemos aumentar la exigencia para que cada año, entre 2020-2030, se reduzcan las emisiones en 7.6%. Si hace 10 años se hubiese actuado de acuerdo con los compromisos adquiridos, hoy solo necesitaríamos reducir las emisiones en 3,3%. De seguir este camino, donde la brecha entre lo que decimos que haremos y lo que necesitamos hacer es cada día más profunda, para 2025 será necesario reducir las emisiones anuales en 15,5%.

Taxativa es la respuesta ante la pregunta necesaria y urgente: «¿Los gobiernos están haciendo lo suficiente?» No, apunta el informe y señala que la mayoría de los países deben fortalecer sus compromisos. Solo 71 países y 11 regiones -que apenas representan 15% de las emisiones totales de GEI- tienen metas a largo plazo para lograr emisiones netas.

Mientras, los países que representan 85% de las emisiones de GEI aún deben asumir compromisos similares. Resalta el papel preponderante que juegan los países que integran el G20 + la Unión Europea en el liderazgo hacia un «futuro próspero y renovable».

Recordemos que en mayo la Comisión Europea exigía elevar la ambición de los países en los Planes de Energía y Clima. Luego de esta primera evaluación, la Comisión Europea recomendaba a los países miembros de la UE mayor concreción en los planes nacionales, además de establecer objetivos, medibles, alcanzables y realistas.

#MedioAmbiente | La #ComisiónEuropea hizo pública su evaluación de los planes nacionales de #Energía y #Clima de los 28 Estados miembros de la #UE. https://t.co/1rGQk94ReG pic.twitter.com/1lODYmg3qh

— Cambio16 (@Cambio16) June 20, 2019

En el caso de España, la Comisión apuntaba hacia ocho puntos para mejorar el Plan Nacional de Energía y Clima, que iban desde facilitar detalles sobre las medidas para reducir la carga administrativa en el autoconsumo de energías renovables hasta listar subvenciones energéticas.

G20 en la mira

El G20 está detrás de 75% de las emisiones globales, por lo que determina gran parte de las pautas globales para cerrar la brecha en emisiones hacia 2030. Por lo tanto, el informe los evalúa atentamente:

  • En cuanto a emisiones: Canadá, Estados Unidos, Indonesia, México, República de Corea y Sudáfrica no cumplirán con los Acuerdos de Cancún hacia 2020. Mientras que Argentina, Arabia Saudita y Turquía no han establecido compromiso  alguno al respecto.
  • En cuanto a las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (CDN): China, Rusia, India, México, Turquía y la Unión Europea podrían lograr sus objetivos con las políticas actuales. Mientras que Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Sudáfrica deben tomar medidas adicionales.
  • En cuanto a legislación: solo Francia y Reino Unido han aprobado marcos legislativos para reducir las emisiones. Alemania, Italia y la UE se encuentran en proceso de aprobación de este marco. Mientras que Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Turquía, Arabia Saudita, Sudáfrica, Rusia, China, India, Indonesia, Australia, Japón y Corea del Sur no cuentan con legislaciones para la reducción de emisiones.

 

#G20 | La Cumbre realizada en #Japón este fin de semana concluyó sin que los líderes de las principales economías lograran un consenso, en cuanto temas claves, como el proteccionismo comercial y los riesgos del calentamiento global. https://t.co/WYgsThQfaj pic.twitter.com/DtJADRhZou

— Cambio16 (@Cambio16) June 30, 2019

2ºC es demasiado para el planeta

De perder la batalla contra el cambio climático y no lograr el tan anhelado objetivo de 1.5 ºC, todos en el planeta estamos expuestos a fenómenos más feroces y radicales. Con el aumento de la temperatura planetaria a 2ºC se perderían casi todos los arrecifes de coral; significa el doble de probabilidades de que se pierdan los insectos polinizadores; una vez por década el Océano Ártico se quedaría sin hielo; hacia 2100 más de 10 millones de personas serían afectadas en las zonas costeras y 100 centímetros más se le sumarían al nivel del mar.

 

Tenemos dos opciones: emprender transformaciones necesarias para abordar el cambio climático o enfrentar las drásticas consecuencias de este. Estas no solo se reducen a paliar los efectos de inundaciones, sequías y tormentas, sino también a enfrentar los costes de la reducción cada día más abrumadora de los recursos naturales. No se trata solo de paliar consecuencias, sino de darle oportunidad al giro verde que reclama el planeta, donde no quede nadie atrás. #AcciónClimática #ÚnetealCambio #COP25.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Únete al cambio. Nuevo número de Cambio16 (+Vídeo)

Únete al cambio. Nuevo número de Cambio16 (+Vídeo)

 

Tags: Brecha de emisionesCambio ClimáticoG20preCOP25Programa ONU para el Medio Ambiente
Artículo Anterior

Siemens estudia adquirir con prima la participación de Iberdrola en Siemens Gamesa

Próximo Artículo

De Sant Jordi a la Caja Mágica: los éxitos de España en la Copa Davis

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

wwf lobo ibérico
C16Alerta Medio ambiente

Más de 500 científicos han firmado el manifiesto de la WWF en favor de la protección del lobo ibérico

03/03/2021
etiquetado energético
C16Alerta Medio ambiente

Electronovo aplica etiquetado energético acorde con las normas de eficiencia de la UE

02/03/2021
tolueno y benceno
C16Alerta Medio ambiente

Tolueno y benceno, una amenaza en zona industrial de Asturias

02/03/2021
ONU Acuerdo de París
C16Alerta Medio ambiente

Alerta roja: Apenas llega al 1% el compromiso para reducir las emisiones en 2030 y debe ser un 45%

01/03/2021
Próximo Artículo
Copa Davis de España

De Sant Jordi a la Caja Mágica: los éxitos de España en la Copa Davis

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad