• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Iniciativas de UE son insuficientes para detener el declive de las abejas

Iniciativas de UE son insuficientes para detener el declive de las abejas

Mariela León by Mariela León
10/07/2020
in Medioambiente y Naturaleza, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
UE declive de las abejas

El declive que presentan las abejas en Europa es el producto de varios factores. Desde enfermedades y parásitos, hasta estrés industrial, cambio climático y degradación ambiental.

A sabiendas de los beneficios que reporta el trabajo incesante y minucioso de las abejas para la polinización es poco lo que se ha hecho para detener su declive. Las colmenas en Europa se han venido achicando aceleradamente en los últimos años por múltiples razones. Para frenar la tendencia la Unión Europea aprobó un grupo de medidas que han resultado insuficientes.

El Tribunal de Cuentas de la UE elaboró un informe sobre las iniciativas destinadas a este conglomerado de insectos, cuyo desenvolvimiento no solo compete a los agricultores y ecologistas, sino a la humanidad. Y el fallo de los auditores advierte insuficiencias en el propósito por frenar el declive.

Las abejas son de gran utilidad para los cultivos y el hombre. Tanto para producir miel y cera como también para efectuar la polinización y garantizar la fecundación de las cosechas. Garantizan además la biodiversidad.

“Un tercio de todas las especies de insectos del mundo están en riesgo de extinción. Circunstancia que afecta a polinizadores como las mariposas y las abejas, esenciales para la producción de alimentos”, indica el informe de la ONG Amigos de la Tierra y la Fundación Heinrich Böll.

¿Conoces a los virus que causan enfermedades en las #abejas? 🐝

Revisa cuáles son, cómo se propagan y la forma de enfrentarlos y prevenirlos en este artículo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (@FAO)
▶️ https://t.co/HjIedXzGlQ pic.twitter.com/Id2JYP4ib8

— Salud Apícola Latinoamérica (@SaludApicola) July 6, 2020

Las pérdidas conocidas son ya notables. “En los últimos inviernos, la mortalidad de las colonias de abejas melíferas en Europa ha sido del 20% de media. Con un amplio rango entre el 1,8% y el 53% de unos países a otros”, señaló Greenpeace España.

Aportes de UE y el declive de las abejas

La Unión Europea estableció un marco de medidas para dar respuesta al declive de las abejas e incluso, revertirla. Los auditores del Tribunal evaluaron la eficacia de estas acciones y aseguran que “no garantizan la protección de los polinizadores silvestres”. Y “la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020 resultó en gran medida ineficaz para prevenir su declive”.

Los auditores señalan, además, que las políticas clave de la UE, entre ellas la política agrícola común, no incluyen requisitos específicos para la protección de los polinizadores silvestres. «De hecho, la legislación de plaguicidas de la UE es una causa principal de la pérdida de polinizadores silvestres”, denuncia.

Ningún factor por sí solo es culpable del descenso general en la población mundial de abejas. No hay duda de que este declive es consecuencia de varios factores, algunos conocidos y otros no, que actúan por separado o combinados. Los más destacados están relacionados con enfermedades y parásitos y con el estrés que se les desarrolla con las prácticas agrícolas industriales. Afectan su ciclo de vida. Sin olvidar el cambio climático, que supone una creciente amenaza para su salud. Y la degradación ambiental.

🐝🌼 Nuevo sistema de biomonitorización de la contaminación ambiental con #abejas melíferas ➡ https://t.co/VZMtVzVfl8 @ClubInnovAgri pic.twitter.com/qdVLPdoeMN

— Colegio Agrónomos (@Coiaanpv) July 5, 2020

“Los polinizadores desempeñan una función esencial en la reproducción de las plantas y las funciones ecosistémicas. Su declive debe ser percibido como una amenaza de primer orden para el medio ambiente. Así como a la agricultura y al suministro alimentario de calidad. Desafortunadamente, las iniciativas de la UE para proteger a los polinizadores silvestres han sido insuficientes para dar frutos”, afirma Samo Jereb, miembro del Tribunal y responsable del informe.

Falta de claridad en las políticas

Los auditores constataron que otras políticas de la UE para evitar el declive de las abejas y al mismo tiempo, de fomento de la biodiversidad, no contienen requisitos específicos para la protección de los polinizadores silvestres. La Comisión no empleó opciones en cuanto a medidas de conservación de la biodiversidad. En ningún programa se incluyen Directiva de Hábitats, Natura 2000 y el programa LIFE.

Hoy te enseñamos un tipo de #ácaro muy llamativo, capaz de destruir colmenas de #abejas, su nombre es Ácaro Varroa Destructor. 🥽☺#Apinsa, somos tu escudo contra las #plagas. 🛡
Llámanos al 👉 +(34) 922 645 555#plagasEnCanarias #PlagasEnMallorca #PlagasEnBarcelona pic.twitter.com/AliqxxnteP

— Apinsa (@apinsaplagas) July 7, 2020

Con respecto a la Política Agrícola Común los auditores consideran que es parte del problema y no de la solución: «Los requisitos de ecologización y condicionalidad en el marco de la PAC no han sido eficaces para frenar el declive de la biodiversidad agrícola”.

Asimismo, los especialistas destacan que la legislación actual de la UE sobre pesticidas es incapaz de ofrecer medidas adecuadas para proteger a los polinizadores silvestres. La legislación en vigor contiene salvaguardias para proteger a las abejas melíferas. No obstante, las evaluaciones del riesgo se siguen basando en orientaciones desactualizadas y poco acordes con los últimos conocimientos científicos.

En este sentido, los auditores señalan que el marco de las medidas de la UE dirigidas a reducir el declive de las abejas, se permite a los Estados seguir utilizando plaguicidas a los que se considera causantes de pérdidas masivas de abejas melíferas.

Lee también:

Las abejas son capaces de reconocer objetos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoFactores que inciden en la disminución de las abejasPlagicidasTribunal de Cuentas de la UEUE aprueba medidas para evitar declive de las abejas
Anterior

El abusivo uso de la sangre azul del cangrejo herradura amenaza su existencia

Siguiente

¿Ropa sostenible en cadenas de ropa rápida? No, no es un juego de palabras

Citations & References:

Los auditores consideran que el efecto de las medidas de la UE para frenar el declive de los polinizadores silvestres ha sido limitado.eca.europa.eu

Las medidas europeas han servido de poco para frenar el declive de abejas. Efeagro.com

Colapso de las colmenas. ecocolmena.com

El declive de las abejas. Es.greenpeace.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
ropa sostenible

¿Ropa sostenible en cadenas de ropa rápida? No, no es un juego de palabras

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In