• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Irán acelera el desarrollo de centrifugados para enriquecer uranio

Irán acelera el desarrollo de centrifugados para enriquecer uranio

Francisco Rios by Francisco Rios
05/09/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
El presidente de Irán, Hasan Rohani, hablando en la ONU/Archivo

El presidente de Irán, Hasan Rohani, hablando en la ONU/Archivo

El presidente de Irán, Hasan Rohani, continúa desafiando las sanciones del gobierno de Estados Unidos y este jueves ordenó a la Agencia de Energía Atómica de Irán abandonar sus compromisos relativos a la investigación y desarrollo, estipulados en el acuerdo nuclear de 2015.

Entre las órdenes de Rohani está el desarrollo de centrifugadoras para enriquecer uranio a un ritmo más rápido. Esta decisión forma parte del tercer paso que adopta Irán para reducir sus compromisos nucleares ante las sanciones estadounidenses.

«Desarrollaremos todo tipo de centrifugadoras nuevas y todo lo necesario para el enriquecimiento de uranio», dijo Rohani.

For the 1st time, the US has sanctioned Iran’s civilian space agency, which develops the same space launch vehicle technology used in ballistic missiles. We call on our allies to join us in deterring the world’s top sponsor of terrorism from growing its ballistic missile program.

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) September 3, 2019

Igualmente, el presidente de Irán destacó que gran parte del acuerdo nuclear de 2015 se centró en la expansión de centrifugadoras. No obstante, el acuerdo se rompió y aspira a que para este viernes la nación islámica elimine todos los compromisos que había adquirido con el G5 (Estados Unidos, Rusia, Alemania China y Francia) dentro del acuerdo nuclear.

«Es un gran paso que Irán está dando. Todo dentro de un marco pacífico», añadió el primer mandatario iraní.

Supervisión de la OIEA 

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se ha comprometido a supervisar todas las acciones que está tomando Irán de ahora en adelante, fuera del acuerdo nuclear de 2015.

Según el último informe de este organismo, Irán ha aumentado su grado de incumplimiento del pacto nuclear, pero sigue sigue aceptando y facilitando los controles de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Maximum Pressure continues. Today: sanctions on IRGC-QF shipping network. The Iranian regime funds the murderous Assad and terrorist proxies like Hizballah through its illicit oil sales. We’ll continue to deny Iran the resources it needs to destabilize the Middle East.

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) September 4, 2019

Desde el pasado mes de julio, las autoridades iraníes comenzaron a enriquecer uranio a 4,5%, por encima del 3,67% permitido en el convenio nuclear. Asimismo, superaron en unos 60 kilogramos el límite de almacenamiento de este material, cuyo límite era de 300.

Incremento de tensiones 

Esta nueva acción del gobierno de Irán puede volver a incrementar las tensiones con Estados Unidos.

El conflicto comienza cuando el gobierno de Donald Trump decide retirarse del acuerdo nuclear de 2015, al que había ingresado la administración de Barack Obama.

Luego de la retirada, Estados Unidos comenzó a aplicar sanciones económicas contra el régimen iraní. La respuesta de la nación persa fue dejar de cumplir sus obligaciones en el tratado.

Starting today, Iran does not keep its enriched uranium and produced heavy water limited. The EU/E3+2 will face Iran’s further actions if they can not fulfill their obligations within the next 60 days and secure Iran’s interests. Win-Win conditions will be accepted.

— Hassan Rouhani (@HassanRouhani) May 8, 2019

Las tensiones llegaron a tal punto, hace meses, que las fuerzas iraníes derribaron un avión no tripulado estadounidense, argumentando que había pasado la línea fronteriza.

Trump continuó con su política y la última sanción fue restringir las exportaciones petroleras de Irán, acción que trajo como consecuencia que Irán detuviera a barcos petroleros ingleses en el Estrecho de Ormuz, mientras que la policía británica hizo lo mismo con los buques iraníes en Gibraltar.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

China y EEUU retomarán conversaciones sobre disputa comercial

China y EEUU retomarán conversaciones sobre disputa comercial

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: acuerdo nuclearArmas nuclearesCentrifugadosDonald TrumpEstados UnidosHasán RohaníIrántensionesUranio
Anterior

La Vuelta 2019: Philippe Gilbert se lleva la victoria en Bilbao

Siguiente

PSOE y Podemos finalizan reunión sin acuerdo para la investidura

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias/ Archivo

PSOE y Podemos finalizan reunión sin acuerdo para la investidura

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In