• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Juan Gerstl: “La obra más importante es proteger la vida”

Juan Gerstl: “La obra más importante es proteger la vida”

Cambio16 by Cambio16
01/04/2020
in Cultura, España, NATURALEZA, SOCIEDAD
0
Detrás de la noticia Presenta al público cómo se construyó una historia. Si es posible, brinda acceso directo a documentos, vídeos, transcripciones y otros recursos que sirvieron de contexto para la información.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Juan Gerstl: “La obra más importante es proteger la vida”

Las últimas semanas han sido realmente duras para los sanitarios, policías y todos aquellos trabajadores esenciales que están en primera línea de batalla contra la pandemia del coronavirus. En este sentido, Juan Gerstl, artista licenciado en Comunicación Visual en el Centro de Diseño Digital de Caracas, Venezuela, vuelca todo su esfuerzo, herramientas y maquinaria para aportar su grano de arena en la lucha contra el COVID-19. «La obra más importante es proteger la vida», recalca Gerstl en su entrevista a Cambio16.

Ante la necesidad de material sanitario por parte de quienes enfrentan el virus en primera línea y que corren un riesgo elevado de contagio; unos para proteger y salvar vidas, otros para evitar un desplome estrepitoso de la economía española, el artista venezolano que vive en Madrid ha convertido su taller artístico, ubicado en el Barrio de las Letras, en uno dedicado a la producción de material de protección sanitaria. Lo hace junto con su primo, Francisco Cosson, administrador de la empresa.

Imágenes: Juan Gerstl.

Ayudar para sumar

Juan Gerstl se define como ‘el creativo’ de la compañía. Él y Cosson se preguntaron cómo podían contribuir y ayudar a todos los que enfrentan el coronavirus. Así como a todas las personas que colaboran con que esto acabe lo antes posible.

“Venimos de un país que está prácticamente destrozado, en guerra, y nos criamos en un ambiente de ayudar siempre al prójimo y ver cómo sumar”, señala el artista venezolano a Cambio16.

Entonces, decidieron comenzar a fabricar máscaras con viseras que cubren el rostro y reforzar así la seguridad de la mascarilla que utilizan los sanitarios. Son una “primera protección”, comenta Gerstl. “Necesitábamos crear algo muy resistente, muy liviano y rápido de producir”, asegura.

Esta iniciativa solidaria ha nacido hace tres días. Inspirada en el arte que Gerstl plasma en sus obras, ‘poesía geométrica’. Para empezar el proyecto, lanzaron una campaña de microfinanciación a través de GoFundMe. En un día recaudaron el objetivo.

«Tenemos que proteger la vida»

Los materiales que utilizan Gerstl y Cosson para fabricar las máscaras de protección facial son PVC y policarbonato; materiales de la industria gráfica que son sólidos y ligeros. También emplean un taladro eléctrico de control numérico, es decir, una máquina CNC (control numérico computarizado).

Máquina CNC del taller del artista venezolano. Foto: Juan Gerstl.

Las máscaras son reutilizables una vez sean “esterilizadas, con cloro, lejía, alcohol o cualquier otro producto desinfectante potente”, explica Gerstl.

“Cada obra tiene un mensaje, unos más fuertes y otros más bonitos; otros más sencillos o más complicados. En definitiva, todas las piezas son únicas. A pesar de estar haciendo por primera vez en mi vida una producción en masa, al ver todas las máscaras, veo una sola. Aquí el único arte que protegemos es la vida y eso es lo que queremos hacer. No hay una obra más importante que esa”, resalta.

Imágenes: Juan Gerstl.

«Reinventarnos como sociedad»

La primera donación de máscaras protectoras que han hecho Gerstl y Cosson fueron “100 máscaras para policías y médicos de Arganda del Rey”. “Hemos creado una red entre varias personas, fundaciones, amigos y ciertas personas que vienen, recogen las máscaras y las entregan a los doctores”, amplía Gerstl sobre su trabajo a Cambio16.

“Somos una especie de sociedad civil que trata de ayudar. Si no tomamos nota de esta situación para analizarnos como personas y reinventarnos como sociedad, no avanzaremos”, sostiene sobre la importancia de conectarnos con los que nos rodean en la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

“Yo le digo a los policías que se pasen por el taller, que les vamos a donar máscaras. Esta mañana me ha contactado la policía de Vallecas, preguntándome si por favor les podríamos donar 30 unidades”.

Más de 300 unidades en un día

Respecto a cómo reaccionan los sanitarios a su iniciativa y sus máscaras, dice que es “increíble”. Cuenta que el trabajo de sus máscaras se expande entre los médicos. “Un día te piden 10 y al día siguiente ya te piden 100. Me piden máscaras hasta los hospitales privados. Una vez que las reciben; las esterilizan y las ponen en marcha”.

Hasta el momento Gerstl y Cosson han donado 600 máscaras, “entregadas a médicos y policías”, afirma el artista. Un suministro que llevan a cabo contactando directamente con los sanitarios.

¿Cómo se hace la máscara? Imágenes: Juan Gerstl.

A su vez, escuchan las sugerencias que estos les hacen para mejorar las máscaras. Gerstl define que la colaboración entre artista y médico como “un trabajo en equipo interesantísimo”. En un día son capaces, con todo el esfuerzo que supone, de fabricar más de 300 unidades.

Los mensajes de apoyo que se pueden leer en las viseras. Imágenes: Juan Gerstl.

Una iniciativa para generar esperanza y motivar a la gente a luchar por la vida, ayudándose los unos a los otros.

Lea también:

La Comunidad de Madrid habilita el pabellón 7 de IFEMA como hospital temporal

Más noticias en Cambio16.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: arteBarrio de las LetrasCOVID-19Francisco CossonJuan GerstlMadridSaludSolidaridadVenezuela
Anterior

Experto chino alerta que el gran error es no usar mascarillas

Siguiente

La noticias falsas no son inocentes, tienen un fin

Citations & References:

Ministerio de Sanidad Sindicato Unificado de Policía (SUP) Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS)

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Cruz Roja
Ciudadanía

Cruz Roja: Abogamos por construir una sociedad transformadora

25/09/2023
Agustín Vivancos
Economía y finanzas

Agustín Vivancos: La generosidad y la creatividad multiplican el valor de las empresas

24/09/2023
Mercado negro Ozempic
Economía y finanzas

Mercado negro ofrece Ozempic sin marca, más barato y con alto costo para la salud

25/09/2023
producir mundo
Cultura

Barbara Fluxá y Lucía Loren/ Producir mundo entre redes y marañas

24/09/2023
Next Post
Noticias-falsas-y-desinformación_1

La noticias falsas no son inocentes, tienen un fin

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In