• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > La mujer, esperanza de un nuevo mundo

La mujer, esperanza de un nuevo mundo

Jorge Neri Bonilla by Jorge Neri Bonilla
21/03/2022
in Revista
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.

La mujer salió de la costilla del hombre (Génesis 2:22). Los hombres son superiores a las mujeres; las mujeres virtuosas son obedientes y sumisas (Corán). La mujer es mala; cada vez que se presente la ocasión pecará (Sidarta Gautama, budismo). La mujer es lo más corrupto que hay en el mundo (Confucio). Dios, bendito seas, no he nacido mujer (judaísmo).

La humanidad continúa pagando caro las consecuencias de estas frases y ‘enseñanzas’ similares que relegaron a la mujer a un segundo plano y condenaron al mundo a la visión de los hombres que, con sus virtudes y demonios (por falta del contrapeso para el equilibrio), nos siguen plagando de guerras y atrocidades, entre otros muchos pesares.

Nada más lento y complejo que la evolución humana. Corregir los errores y evolucionar toma cientos de años, múltiples generaciones y conflictos de todo tipo. Lo peor es que en ocasiones damos un salto atrás y olvidamos todo lo avanzado. Duele, más que sorprende, que tengamos que poner como ejemplo de actualidad la invasión de Rusia a Ucrania, como si hubiéramos olvidado las miserias y penurias de la Segunda Guerra Mundial y otras tantas atrocidades posteriores. Nuevamente, los hombres acuden a la guerra para demostrar su fuerza, poderío y superioridad. En conclusión, su ego.

Desde Cambio16 seguiremos impulsando la igualdad entre las mujeres y lo hombres para que en todos los ámbitos exista el equilibrio necesario en la toma de decisiones, con la opinión de la mujer y del hombre. Que haya más mujeres en cargos de liderazgo y se produzca una nueva visión del mundo, con las dos partes en juego, y podamos así alcanzar un mayor estado de conciencia colectiva para crear un mundo más humano, justo y regenerativo.

“La igualdad y unidad a la que me refiero entre mujeres y hombres es entre iguales, es decir, con semejanza en la preparación”

La mujer aporta otra manera de percibir y de actuar en el mundo, basado en el entendimiento casi innato de que la esencia de todo radica en el amor. Del amor nacen casi todas las virtudes. La compasión, la piedad, la igualdad, el perdón, el bienestar del prójimo, el sacrificio y la entrega. Son dones mejor internalizados en las mujeres que en los hombres por el solo hecho de dar vida, de ser las reproductoras de la especie.

Dichos dones, más la concienzuda preparación académica y profesional de tantas mujeres, nos colocan en el momento perfecto para el cambio hacia la igualdad absoluta, y que la mujer y el hombre construyan juntos otro mundo mucho mejor. La igualdad y unidad a la que me refiero entre mujeres y hombres es entre iguales, es decir, con semejanza en la preparación. No se trata de igualdad por el simple hecho de la diversidad de genero, sino la igualdad basada en calificaciones, experiencia y capacidades. Como si en una junta directiva o en un gobierno hubiese más mujeres que hombres porque son las mejores preparadas del momento.

Está claro que no vamos a poder resolver los graves problemas que hemos creado mayoritariamente los hombres, como las guerras, la pobreza, las desigualdades insostenibles y las catástrofes medioambientales, con la misma estructura de pensamiento y liderazgo que los causaron. Necesitamos otra visión y otros valores en la construcción de las soluciones. Lo conseguiremos mediante la total incorporación de la mujer en la toma de decisiones en las organizaciones humanas existentes. En todas, empezando por la familia. Igualmente, debemos estar muy atentos: el machismo y la desigualdad sembraron rencor en muchas mujeres, no sin razón, y ahora no desean la igualdad, sino un revanchismo histórico. Una confrontación para minimizar al máximo al hombre y colocar a la mujer en una posición de dominación total. Lo inverso de lo que hemos tenido. Suponen que así se compensaría el sufrimiento de tantas mujeres y se corregirían los agravios cometidos.

Yo, personalmente, creo que cualquier revanchismo traerá lamentablemente nuevos problemas y ralentizará el proceso evolutivo. Tendríamos que corregir los errores del péndulo inclinado al otro extremo hasta llegar al centro en una fecha lejana. Ya vimos cómo la dominación del hombre trajo consecuencias muy negativas, lo mismo se pudiese prever con la dominación de la mujer.

Llamo a la reflexión para no perder más el tiempo, por muy doloroso que haya sido el pasado y lo sea el presente. Tratemos de llevar el péndulo cuanto antes al centro de la igualdad y la unidad de hombres y mujeres para encontrar las soluciones a los graves problemas que afrontamos. No hay un segundo que perder.

Solo en la unión y armonía del hombre y la mujer construiremos un mundo más humano, justo y regenerativo.

Lea también en Cambio16.com:

La pobreza, un problema de todos (la solución también)

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: conciencia colectivadesigualdades insosteniblesEvolución humanaJorge Neri Bonillajusto y regenerativomiserias y penuriasSegunda Guerra Mundial
Artículo anterio

“No a la guerra de Putin”, gritan activistas de Femen en Francia y España

Próximo artículo

Los esperamos en La Haya, en la Corte Penal Internacional

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Opinión

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Nueva York, Estados Unidos

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Jorge Neri Bonilla

Jorge Neri Bonilla

Español. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado Americano y miembro del New York State Bar Association. Diploma de Negociación por la Universidad de Oxford y Maestría en Derecho (MCJ) en la Universidad de Nueva York. CEO de Grupo EIG Multimedia S.L. y miembro del consejo editorial de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el periodismo y en el área legal, financiera y liderazgo de equipos corporativos. Exasociado Corporativo en Hughes Hubbard & Reed LLP y socio principal en JNF Law & Associates. Premios y reconocimientos: Premio Defensa de la Democracia y el Estado de Derecho por la World Jurist Association y el World Law Congress. Membresía: Asociación de Revistas ARI y Colegio de Abogados del Estado de Nueva York.

Articulos Relacionados

Miguel Ángel Sánchez, CEO de Ávoris Corporación Empresarial
Revista

Miguel Ángel Sánchez: Nuestro compromiso es provocar un impacto positivo en la sociedad y el ambiente

05/07/2022
comunidad Castilla-La Mancha
Revista

Castilla-La Mancha, la gran experiencia del turismo interior

03/07/2022
Xavier Canalís
Revista

Xavier Canalís: Los estigmas siguen pesando en contra del modelo turístico español

03/07/2022
Globos de pasajeros en Segovia | De Globosboreal - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3543047
Revista

Las pymes que impulsan los viajes son una fuerza positiva, tanto local como mundialmente

01/07/2022
Next Post
derechos humanos Ucrania

Los esperamos en La Haya, en la Corte Penal Internacional

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In