• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Las algas marinas para sustituir el plástico contaminante

Las algas marinas para sustituir el plástico contaminante

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
14/08/2019
in Medioambiente y Naturaleza, Mundo, PLANETA
0
Las investigaciones sobre las algas marinas podrían derivar en grandes avances contra la contaminación.

Las investigaciones sobre las algas marinas podrían derivar en grandes avances contra la contaminación.

El plástico es uno de los enemigos más dañinos del ambiente. Los mares del mundo han sido invadidos y contaminados por elementos de este terrible material. Sin embargo, nuevas e importantes investigaciones apuntan a otro elemento para sustituirlo: las algas.

Jerónimo Batista, joven argentino de 21 años, se ha convertido en un referente para la juventud en el mundo. Y es que este joven apasionado por la ciencia y el ambiente ha diseñado un vaso biodegradable cuya materia prima  son extractos de algas producidos en entornos marinos y canales de agua.

"Esta gran crisis ambiental requiere particularmente de los jóvenes".

Un joven científico argentino se convierte en referencia de la #AcciónClimática con su último descubrimiento: vasos biodegradables hechos de algas. https://t.co/rIaswLfHYc pic.twitter.com/KpwR8mbIkw

— Naciones Unidas (@ONU_es) August 13, 2019

Estos vasos, que son comunes en alguna fiesta o reunión y que además son terriblemente contaminantes, podrían ser sustituidos por nuevos hechos con base en las plantas marinas. De esta manera, serían del mismo formato descartable, pueden contener distintos líquidos, servir para compostar luego de ser utilizados o simplemente abandonarse sobre la tierra donde se degradarán naturalmente en menos de dos semanas.

«Me di cuenta de que los chicos tomaban un trago de agua y desechaban los vasos. Lo mismo ocurría en todos los lugares públicos, en hoteles, oficinas, hospitales, eventos, así empecé a pensar como personalmente podía contribuir a cambiar eso», afirmó Batista.

No obstante, el duro desafío de producirlos es la misión actual del joven argentino. Batista actualmente cursa el cuarto año de la carrera de Biotecnología en la Universidad de San Martín. Desde finales de 2018 tiene instalado su propio laboratorio y trabaja duro para fabricar piezas de este material biodegradable.

“Desde que lancé el laboratorio de desarrollo en la universidad, a finales del año pasado, he podido acelerar el proceso de investigación aplicada, con el objetivo de lograr la construcción de las máquinas lo antes posible”, aseguró Jerónimo.

Investigaciones avanzadas en Israel

Científicos israelíes también han emprendido investigaciones para detener el problema del plástico en el planeta. Especialistas de la Universidad de Tel Aviv han desarrollado un polímero bioplástico y biodegradable a partir de organismos que se alimentan de las algas.

El Dr. Alexander Golberg ha llevado adelante la investigación junto a otros colegas, quienes proponen el uso de microorganismos (Haloferax mediterranei) para producir un polímero no tóxico y completamente biodegradable.

«Una solución parcial a la epidemia plástica son los bioplásticos, que no usan petróleo y se degradan rápidamente. Pero los bioplásticos también tienen un precio ambiental: cultivar las plantas o las bacterias para hacer el plástico requiere suelo fértil y agua dulce», explicó Golberg.

«El proceso que proponemos permitirá a los países con escasez de agua dulce, como Israel, China e India, pasar de los plásticos derivados del petróleo a los plásticos biodegradables», agregó el científico.

El uso de bioplásticos tendría un impacto ambiental gigante en países superpoblados como China e India. Países del tercer mundo con pobres políticas ambientales y mal manejo de los residuos también se verían beneficiados.

Iniciativa europea para combatir el plástico con algas

La empresa británica Skipping Rocks Lab, fundada por jóvenes científicos de ese país junto con franceses y españoles, ya dieron a conocer en 2018 un material biodegradable hecho con algas.

Our current packaging habits simply can't continue, we need to move to a #circular economy.

We thank @circulareconomy for sharing our innovation!#ooho #notpla #nowaste pic.twitter.com/6TFDif9vbE

— Notpla (@notpla) August 2, 2019

La importante iniciativa se dio a conocer el año pasado en la Feria Internacional Canagua & Energía del Cabildo de Gran Canaria. La empresa decidió llamar el material como ‘Ohoo!’, y sirve como envase para cualquier tipo de contenidos como agua, alimentos, salsas, productos cosméticos, cremas, geles o champú.

El material es biodegradable en seis semanas y está hecho a base de algas para sustituir el plástico en bolsas y envases. Además de biodegradable, este material es transparente, flexible y comestible.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Científicos desarrollan bioplástico con algas marinas

Científicos desarrollan bioplástico con algas marinas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aguaAlgascontaminaciónMARESmedio ambienteplásticoTeconología
Previous Post

Singapur prohíbe totalmente la comercialización de marfil

Next Post

Ibex abre en baja por temores a desaceleración de la economía

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Ibex 14 de agosto

Ibex abre en baja por temores a desaceleración de la economía

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In