• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > Semana aciaga para el IBEX 35, que se deja cerca de un 3,5%

Semana aciaga para el IBEX 35, que se deja cerca de un 3,5%

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
03/02/2018
in Firmas
0
Las caídas del IBEX 35. Semana aciaga para el IBEX 35, que se deja cerca de un 3,5%

Semana aciaga para el IBEX 35, que se deja cerca de un 3,5%

Por Javier Urones
3/2/2018
*Analista de XTB

  • El IBEX35 obvia la incertidumbre política
  • Los inversores muestran un apoyo firme al mercado español

Febrero empieza con el pie cambiado. Las caídas del IBEX 35 completa una semana aciaga en la que se deja cerca de un 3,5%.  Finaliza próximo a los 10.200 puntos. El comienzo del mes de febrero parece haberse iniciado con sendas recogidas de beneficios. esta circunstancia se ha llevado por delante la buena inercia que acumulaba el selectivo nacional este año. El resto de plazas europeas acompaña a las caídas del IBEX. Mientras que Wall Street, que venía de firmar su mejor enero desde 1997, se deja también más de un 2,5%. Mes nuevo y vida nueva, aunque en este caso a peor, la que viven los selectivos de renta variable.

Las caídas del IBEX 35

Esta semana ha sido especialmente intensa en materia de presentación de resultados para la bolsa española. En concreto la gran parte del sector financiero ha pasado por la palestra estos días. Se trataba de rendir cuentas por los resultados de 2017. BBVA, Santander, Bankia o los dos bancos catalanes, Caixabank y Sabadell han sido los principales protagonistas de la semana. Han dado alas a las caídas del IBEX 35.

En todos los casos, los resultados han sido ciertamente mucho mejores que los del 2016. Salvo el del todavía banco público, Bankia, y en este caso por la fusión con BMN. Estos buenos resultados sin embargo no les han servido para librarse de las caídas. Muy pocos valores han permanecido en verde esta semana.

Es precisamente Bankia quien lidera las caídas dejándose un 8,5% en la semana. Seguido de cerca, dentro del sector financiero, por Sabadell con un 5,5%. Los dos grandes bancos, BBVA y Banco Santander retroceden más de un 3% estos días. A la luz del comportamiento relativo del IBEX frente al resto de selectivos europeos, la situación política en Cataluña parece estar poco a poco pasando desapercibida para un IBEX 35 que empieza a dar cada vez más importancia a los resultados empresariales de las compañías que lo integran.

En las plazas mundiales

La semana tampoco ha sido fácil en otras plazas mundiales. Con el DAX alemán cayendo también cerca de un 3,5%. Y con Wall Street firmando caídas de más de dos puntos porcentuales.

El selectivo tecnológico NASDAQ es el que menos retrocede entre los grandes. Está alentado en parte por los buenos resultados de las principales compañías tecnológicas presentados esta semana. Alibaba, Facebook, Amazon, Alphabet (Google) y Apple presentaron también sus cifras estos días. Contaron muchas de ellas con el beneplácito del mercado. Los datos de nóminas no agrícolas el viernes en Estados Unidos, claramente mejor de lo esperado, impulsaron un dólar bastante débil que logró recuperar el 1.24 frente al euro.

Previsiones

Para la próxima semana los inversores locales estarán atentos a la publicación de resultados. Lo harán compañías como Abertis, Gas Natural o Mapfre. A nivel internacional la actividad de  los Bancos Centrales se resume con la comparecencia de Mark Carney al frente del Banco de Inglaterra el próximo jueves. El IBEX 35 buscará no perder más terreno del erosionado esta semana y por encima de todo, mantener intactos los 10.000 puntos, una cifra de gran relevancia psicológica para los inversores que parecía olvidada hace una semana, pero que ahora se encuentra realmente cerca.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

La capitalización bursátil de Aramco duplicará a la de Apple

Próximo artículo

Premios Goya: ¿Cómo han funcionado las películas nominadas?

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Giannina
Firmas

Sin ataduras/ Giannina Braschi y el comienzo de la creatividad

27/11/2021
Next Post
Premios Goya

Premios Goya: ¿Cómo han funcionado las películas nominadas?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In