• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Las cinco ‘erres’ de Telefónica

Las cinco ‘erres’ de Telefónica

Cambio16 by Cambio16
13/01/2023
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Telefónica cero residuos

El sistema de eva­luación de teléfonos móviles se amplía a un total de ocho operadores en Europa, África y Sudamérica y cuenta con el apoyo de 22 fabricantes. La puntuación media de Eco Rating de los mó­viles mejora en 2022 al compararla con la de 2021, tras abordar los fabricantes las crecientes demandas de sostenibilidad de los consumidores y los operadores. Los usuarios podrán ver las clasificaciones de los dispositivos analizados en el nuevo portal www.ecorating­devices.com.

La sobreexplotación del planeta es una de las principales causas de la degradación ambiental y el cambio climático. Según el World Resources Institute, consumimos cada año más de 100.000 millones de toneladas de recursos minerales, biológicos, metales o combustibles. Esto es más de lo que el planeta puede regenerar en un año y solo el 8,6% se recicla o vuelve a tener una segunda vida.

La economía circular nace como parte de la solución a este problema y se plantea como una forma diferen­te de entender la economía, que permite un crecimien­to económico respetando los límites del planeta: podría llegar a reducir el uso de recursos en un 28%, las emi­siones mundiales de gases de efecto invernadero en un 39% y, además, solo en la Unión Europea, podría crear cerca de 700.000 puestos de trabajo e incrementar en un 0,5% su PIB de aquí a 2030. Todo ello, basándose en una economía más eficiente y sostenible.

Telefónica integra esta filosofía en sus procesos y en sus compromisos con la sostenibilidad. Para ello, se ha marcado como objetivo ser una empresa Cero Residuos en 2030 poniendo el foco en promover el ecodiseño, optimizar el consumo de recursos, reparar, reutilizar y, cuando no quede más remedio, reciclar, permitiendo así la reincorporación de materiales al ciclo productivo.

Además, la economía circular ayuda a mitigar el cambio climático, donde la compañía cuenta con ob­jetivos de reducción de emisiones que van más allá del Acuerdo de París: cero neto en 2040 en toda su hue­lla, incluida la cadena de valor y, en 2025, en sus mer­cados principales. De hecho, ha reducido ya en un 70% sus emisiones de carbono por el uso de energías reno­vables y la integración de tecnologías más eficientes.

Telefónica cuenta con tres ejes estratégicos alineados con los Ob­jetivos de Desarrollo Sostenible: construir un futuro más verde; ayudar a la sociedad a prosperar y liderar con el ejemplo.

Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar­ constituyen las cinco erres de la estrategia de sosteni­bilidad en Telefónica.

1. Rediseño. Pensar nuevamente el desarrollo de un producto incorporando criterios de ecodiseño permi­te reducir su impacto ambiental, ya sea incorporando materiales reciclados o incrementando su durabilidad, reparabilidad y eficiencia energética. Por ello, la telco aspira a que todos los nuevos equipos con imagen de marca Telefónica cumplan estos criterios en 2025.

2. Reducir. En línea con el principio de jerarquía de re­siduos, Telefónica considera que el mejor residuo es aquel que no se produce. Para ello, apuesta por utili­zar equipos durante más tiempo y evitar la obsolescen­cia programada. En esta línea, integra progresivamente requisitos de circularidad en la adquisición de equipamiento electró­nico, lo que permite priorizar en la decisión de com­pra aquellos equipos que se han diseñado para durar o sean fácilmente reparables. Su objetivo es que el 100% de equipos de clientes se compren incorporando estos criterios a partir de 2025.

3. Reutilizar. Telefónica prolonga la vida útil de los equi­pos reutilizándolos siempre que es posible. Por ello, gracias a diferentes iniciativas ha conseguido dar una segunda vida a casi cinco millones de equipos electró­nicos, un 19% más respecto a 2020, y ha evitado la emi­sión de 381.569 toneladas de CO2. En esta línea, la com­pañía se ha comprometido a reacondicionar y reutilizar el 90% de los equipos fijos de cliente en 2024.

La economía circular se integra también en el proce­so de transformación de la red, donde muchos equipos son reutilizados dentro de la propia red de Telefónica. Para ello, cuenta con una plataforma digital, MAIA, que permite a cada operadora visualizar los equipos dispo­nibles y conectar con otras operadoras del grupo para fomentar su reúso.

4. Reparar. Telefónica ofrece a sus clientes, un servicio de venta de teléfonos de segunda mano. Estos teléfo­nos pasan por un proceso de reacondicionamiento que consiste en hacerlos regresar al mercado en las me­jores condiciones posibles mediante un procedimien­to exhaustivo de reparación, comprobaciones y tests de verificación.

Elegir un teléfono reacondicionado evita emisiones y residuos al ampliar la vida útil del dispositivo y, ade­más, podría resultar hasta un 40% más barato con la misma calidad de dispositivo nuevo.

De los teléfonos en desuso que llegan a las tiendas, solo en 2021 se han reacondicionado más de 300.000 teléfonos móviles. El objetivo de la compañía es incre­mentar esta cifra a 500.000 teléfonos en el horizon­te de 2030.

5. Reciclar. Cuando los equipos no pueden reutilizar­se, la mejor opción es su reciclaje ya que cada equipo contiene metales preciosos, como oro, cobre o níquel, que pueden ser utilizados como recursos en un pro­ducto nuevo.

En Telefónica, el mantenimiento de la red es la prin­cipal generadora de residuos, pero también lo son las actividades administrativas que se realizan en las ofi­cinas y, en menor medida, las actividades comerciales con los clientes. Así, en 2021 la compañía ha reciclado el 98% de todos sus residuos, de los cuales el 91% son residuos que proceden de los procesos de transforma­ción de la red. Por ello, la compañía se compromete a ser una ser cero residuos de Red en 2025 mediante la reutilización y el reciclaje.

EFICIENCIA. Entre las conclusiones del Análisis de Ciclo de Vida de las Soluciones de Conectividad de Telefónica España – elaborado en el marco del cumplimiento de los criterios técnicos de la Taxonomía Eu­ropea de Actividades Sostenibles y validado por AENOR– se señala que el impacto ambiental por PB de la fibra hasta el hogar (FTTH), es 18 veces menor que la del co­bre, es decir un 94%, gracias, entre otros, a los esfuerzos previos de la compañía en términos de eficiencia energética, diseño e implantación de nuevas tecnologías e inversiones en ener­gías renovables.

ECO RATING, LA ETIQUETA ECOLÓGICA PARA MÓVILES

Eco Rating es un indicador que ayuda al usuario final a entender cuán ecológico es el terminal móvil que tiene o piensa adquirir, haciendo así partícipes a los clientes de la importancia de cuidar el medioambiente.

Telefónica es uno de los ocho principales operadores de telefonía móvil de Europa que han unido sus fuerzas para actualizar y poner en marcha este sistema de eti­quetado para toda la industria y animar a los fabrican­tes a reducir el impacto ecológico de sus dispositivos.

A partir de la información proporcionada por los fa­bricantes de los móviles, cada teléfono se evalúa ex­haustivamente y se le asigna una puntuación global de Eco Rating de un máximo de 100 para señalar el com­portamiento medioambiental del dispositivo a lo largo de todo su ciclo de vida.

Eco Rating aplica una metodología de evaluación co­herente, equitativa y objetiva en 19 criterios diferentes, que culmina en una única puntuación para cada dispo­sitivo. Además, la etiqueta Eco Rating destaca cinco as­pectos clave de la sostenibilidad de los dispositivos mó­viles:

l Durabilidad

Ofrece información sobre la robustez del dispositivo, la duración de la batería y el periodo de garantía del dis­positivo y de sus componentes.

l Reparabilidad

Abarca la facilidad con la que se puede reparar el dis­positivo, incluyendo el diseño del teléfono móvil y las actividades de apoyo que podrían aumentar la vida útil del producto, mejorando su capacidad de reparación, reutilización y actualización. Cuanto mayor sea la pun­tuación, mayor será el desempeño de estos aspectos.

l Reciclabilidad

La posibilidad de recuperar y desmontar los compo­nentes del dispositivo, la información proporcionada para permitirlo y la posibilidad de reciclar sus mate­riales.

l Eficiencia climática

Tiene en cuenta las emisiones de gases de efecto in­vernadero del dispositivo durante todo su ciclo de vida. Cuanto mejor sea la puntuación aquí, menor será el im­pacto climático.

l Eficiencia en el uso de recursos

Valora el impacto causado por la cantidad de materias primas escasas empleadas en el dispositivo (por ejem­plo, oro para la fabricación de componentes electróni­cos) en relación con el agotamiento de los recursos na­turales; a mayor puntuación, menor es el impacto en el agotamiento de recursos del planeta.

Lea también en Cambio16.com:

Telefónica busca un acuerdo de compra de energía renovable

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: economía circularreciclarrediseñoreducirreutilizarsobreexplotación del planetaSostenibilidadTelefónica
Previous Post

¿Es rentable para las empresas la sostenibilidad?

Next Post

Sandía sin pepitas: ¿cómo es posible si no se reproduce?

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

bodegas Numanthia
Revista

Bodega Numanthia, el tesoro más sostenible a orillas del Duero

23/01/2023
Mar de Frades
Revista

Mar de Frades, un icono de celebración

19/01/2023
Informa online
Revista

Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

17/01/2023
Chiesi sostenible
Revista

Innovación para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta

16/01/2023
Next Post
sandía sin pepitas

Sandía sin pepitas: ¿cómo es posible si no se reproduce?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In