• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Los pacientes recuperados podrían ser la clave para contener el COVID-19

Los pacientes recuperados podrían ser la clave para contener el COVID-19

Maria Rosales by Maria Rosales
26/03/2020
in Ciencia & Tecnología, NATURALEZA
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Pacientes-recuperados-de-COVID-19_1

El personal de una cafetería desinfecta a una cliente como precaución debido al brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en Yangon, Myanmar 26 de marzo de 2020

En el mundo hay más de 100.000 pacientes recuperados de la COVID-19. Para ser exactos, son 114.870 personas que han superado con éxito la enfermedad hasta el momento de escribir esta nota.

Del otro lado del espectro, 21.308 personas murieron, datos que indican que la tasa de mortalidad del virus sigue siendo baja, apenas una media del 5%. Pero en todo el espectro hay  cerca de 500.000 casos confirmados en el mundo de coronavirus, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, cifra que indica su rápida propagación. Apenas lleva tres meses en la escena global. 

Desde personas que nada sienten hasta personas que contraen una neumonía grave que los conduce a la muerte es el variedad de pacientes con COVID-19. ¿Qué sucede en el aparato respiratorio humano para que el nuevo coronavirus sea al mismo tiempo sutil y mortal? John Wilson, presidente del Real Colegio de Médicos de Australia, clasifica en cuatro categorías a los pacientes con COVID-19, una diferenciación  que ayuda a entender cómo la enfermedad afecta a los pulmones y el cuerpo. 

Todo comenzó en China y el escenario chino es clave para proyectar la evolución del virus en el resto del planeta. El gigante asiático lidera el número de recuperaciones. De hecho, es poco lo que se divulga sobre los pacientes recuperados de COVID-19, pero en realidad la tasa de recuperación es de un 80%. Wilson afirma que solo uno de cada seis pacientes de COVID-19 puede desarrollar una neumonía grave. En China, la gran mayoría de las personas que contrajeron COVID-19 se han recuperado. 

Pacientes-recuperados-de-COVID-19_2
Personal médico traslada a un paciente de una ambulancia a un tren especial de alta velocidad. 26 de marzo de 2020

Cuatros categorías de pacientes

Una primera categoría de enfermos con COVID-19 engloba a los casos menos graves,  están contagiados con el virus, pero no  los síntomas. En un segundo escalafón de gravedad estarían las personas que contraen una infección en el tracto respiratorio superior, lo que involucra la nariz, la garganta (faringe), la boca y la laringe. Pacientes que presentan fiebre, tos y otros síntomas como dolor de cabeza o conjuntivitis. Casos capaces de transmitir el virus, pero que no lo saben. 

Un tercer grupo de pacientes serían los casos que presentan los síntomas de una gripe que los obliga a mantenerse en casa. Sería el conjunto más grande de casos señalados como positivos y con la mayor probabilidad de verse en la necesidad de ir al hospital. Finalmente, un cuarto grupo que desarrollará una enfermedad grave. 

El aparato respiratorio

El aire que respiramos entra por la boca y la nariz. De allí fluye hacia las otras vías respiratorias (garganta, laringe, tráquea y bronquios) hasta llegar a los pulmones, donde ocurre el intercambio del oxígeno de la atmósfera con el anhídrido carbónico de los tejidos humanos. La presencia de tos y fiebre indica que la infección llegó a las vías que conducen el aire a los pulmones. Explica Wilson que el revestimiento de las vías se lesiona, con el virus y causa una inflamación que irrita los nervios de las vías respiratorias. 

El cuadro infeccioso puede empeorar avanzando a los pulmones y vertiendo material inflamatorio en los alvéolos (ramificaciones diminutas de tubos de aire que culminan los bronquios y están en los pulmones). De manera que los pulmones se llenan de líquido y de células inflamatorias que impiden que lleven oxígeno al torrente sanguíneo, además, de disminuir la capacidad de eliminar dióxido de carbono. 

Neumonía que todo lo infecta

Lo grave de la neumonía por COVID-19 es que tiende a afectar todo el pulmón, en lugar de pequeñas zonas. Al infectar los pulmones, la respuesta del organismo será “destruir el virus y limitar su replicación”. Personas con afecciones cardíacas y pulmonares o personas con diabetes y ancianos son los grupos que pueden ver afectado el “mecanismo de primera respuesta” del cuerpo humano ante el nuevo virus.

Enfatiza Wilson que no importa cuán saludable sea una persona, el riesgo de neumonía aumenta con la edad, porque con los años se debilita el sistema inmunitario. 

Las investigaciones profundizan en la evolución de la enfermedad en el cuerpo enfermo, pero qué pasa con los pacientes de COVID-19 que no presentan síntomas, ¿evoluciona la enfermedad en ellos?, ¿cómo saben los médicos que ya se han curado? Habría que colocar un poco más el foco sobre estos pacientes y los recuperados de COVID-19, pues las cifras por sí mismas solo ilustran una pandemia galopante que pareciera imparable. Quizás los pacientes recuperados de COVID-19 sean una ventana inexplorada de esperanza para todos los que tienen miedo a salir de casa después de la cuarentena. 

Para más información visite Cambio16.com

Lea también: 

La cura del coronavirus: una carrera contra el tiempo y el engaño

La cura del coronavirus: una carrera contra el tiempo y el engaño

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Aparato respiratorioCOVID-19Nuevo coronaviruspacientesTos y fiebreVías respiratorias
Anterior

España supera los 4.000 fallecidos y llega a 56.188 infectados

Siguiente

Cumbre de emergencia del G20 para mitigar pandemia

Citations & References:

What happens to people's lungs when they get coronavirus?,The Guardian; More than 100,000 people have recovered from COVID-19, World Economic Forum; El aparato respiratorio, Sanitas. 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

CRISPR Montoya
Ciencia & Tecnología

Guillermo Montoya, el científico español que innova en CRISPR desde Dinamarca

23/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Cumbre G20

Cumbre de emergencia del G20 para mitigar pandemia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In