• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > La contaminación de plásticos y acidificación de los océanos amenazan las especies marinas

La contaminación de plásticos y acidificación de los océanos amenazan las especies marinas

Mariela León by Mariela León
24/11/2020
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Plásticos océanos

Alrededor de 9 millones de toneladas de plásticos son arrojados a los mares cada año

La amenaza ambiental se amplía y diversifica. A la contaminación de plásticos se une la acidificación de los océanos. Ambos componentes están impactando significativamente en las especies marinas y los ecosistemas.

Alrededor de 9 millones de toneladas de plásticos son arrojados a los mares cada año. Actualmente, unas 700 especies de organismos marinos se ven afectados por este tipo de contaminación. Greenpeace asegura que cada año más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de los plásticos que llegan al mar.

En simultáneo, esta acidificación o descenso del pH de los océanos es el resultado de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera procedentes de las actividades humanas.  Esta acción, perturba la fijación de carbonato de calcio (CaCO3) en los esqueletos o armazones de conchas. Provoca la disminución de especies muy sensibles como erizos, moluscos y estrellas de mar. Y pone en riesgo a especies y ecosistemas marinos como los arrecifes de coral.

Un estudio, recién publicado en la revista Marine Pollution Bulletin, aborda la relación del plástico, las bacterias que lo circundan y la acidificación. Así, después de tres semanas sumergidas en el océano, la diversidad bacteriana en las botellas de plástico es dos veces mayor que en las muestras recolectadas del agua de mar circundante.

Sin embargo, en áreas de dióxido de carbono elevado, un gran número de grupos taxonómicos, se vieron afectados negativamente. Incluidas las bacterias que desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono,

80% de la contaminación en mares y océanos proviene de actividades terrestres. ¡Es hora de proteger nstros recursos! https://t.co/7OqONBNLwB pic.twitter.com/vFySFE6McS

— ONU Desarrollo (@pnud) October 28, 2017

La contaminación de plásticos en los océanos

«El estudio se suma a la creciente evidencia de que la presencia cada vez mayor de desechos de plásticos en los océanos proporciona un hábitat novedoso para las bacterias», dijeron los investigadores de la Universidad de Tsukuba, Japón.

Sin embargo, sus resultados destacan que las condiciones ambientales y los procesos ecológicos locales tendrán un papel importante en la determinación de su impacto más amplio en las próximas décadas.

Los científicos sumergieron varias botellas de plástico en los mares de la isla japonesa de Shikine. Una región famosa por sus filtraciones de CO2 donde el gas que escapa se disuelve en el agua de mar. Adicionalmente, crea condiciones similares a las que se espera que ocurran en el mundo en los próximos años.

Luego utilizaron una secuenciación de ADN y técnicas estadísticas para analizar cómo las bacterias colonizan el plástico en los océanos en comparación con el entorno natural circundante. Y si el aumento de los niveles de CO2 causaría cambios en la distribución de las bacterias.

An international team of scientists found that the combined environmental threat of plastic pollution and ocean acidification are having significant impacts on species living in our oceans, according to new research.

Read more 👇https://t.co/7Hi0B7jHj4 pic.twitter.com/1jJ9ACjPeB

— University of Plymouth (@PlymUni) November 6, 2020

«Las botellas de plástico desechadas  se han convertido en algo común en nuestros océanos. Esperábamos verlas colonizadas por diferentes tipos de bacterias», dijo el autor principal del estudio, Ben Harve, de la Universidad de Tsukuba.

Acidificación de los mares

El investigador indicó asimismo que «predijimos que los niveles elevados de CO2 causarían cambios significativos en las colonias bacterianas. Pero aún así fue sorprendente ver el alcance de ese cambio. Así cómo los niveles elevados afectaron a las especies de manera diferente”. Ver la disminución de las especies beneficiosas mientras que las dañinas prosperan es una obvia causa de gran preocupación, dijo.

Científicos de las universidades de Tsukuba y de Plymouth, en el Reino Unido han publicado estudios en la última década que muestran las amenazas que plantea la acidificación de los océanos en términos de degradación del hábitat y pérdida de biodiversidad.

Lee también:

14 millones de toneladas de microplásticos contaminan el fondo de los océanos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acidificación de los océanosContaminación de plásticos en los océanosUniversidad de Tsukuba en Japón
Anterior

Plan de vacunación en España contra el coronavirus ¿seguro o anticipado?

Siguiente

La FDA autorizó de emergencia la terapia de Regeneron que recibió Donald Trump contra la COVID-19

Citations & References:

Plastics and rising CO2 levels could pose combined threat to marine environment. Sciencedaily.com

Plastics and rising carbon dioxide levels could pose combined threat to marine environment. Phys.org

Rising carbon dioxide levels will change marine habitats and fish communities. Phys.org

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
Regeneron

La FDA autorizó de emergencia la terapia de Regeneron que recibió Donald Trump contra la COVID-19

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In