SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > COVID-19 > Más de 14.000 médicos y científicos se oponen a volver al confinamiento

Más de 14.000 médicos y científicos se oponen a volver al confinamiento

Mariela León by Mariela León
10/10/2020
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
médicos confinamiento

Médicos y científicos piden a los jóvenes volver a sus actividades escolares y de recreación. Y a los ancianos que vean a sus familiares en exteriores y no en interiores

Con el correr de los días va creciendo el movimiento mundial en contra del confinamiento. No solo son sectores de la sociedad civil cansados del encierro. O de empresarios y comerciantes que ven mermados sus ingresos. Son médicos y científicos del mundo que en un documento, que ya acumula 14.000 firmas, aseguran que son más las desventajas que las bondades de un regreso a las restricciones de movilidad.

En sus desvelos por alcanzar tratamientos y vacunas para enfrentar a la COVID-19, la ciencia lleva el pulso de la crisis sanitaria. Los aciertos y desaciertos. La experiencia de miles o de millones de casos son analizados, decantados y completados. En función de análisis, razonamientos, dudas y certezas, investigadores de las más prestigiosas universidades del mundo piden el cese del confinamiento.

Los epidemiólogos Martin Kulldorff, de la Universidad de Harvard; Sunetra Gupta, de Oxford, y Jay Bhattacharya, de Stanford, elaboraron un manifiesto en contra el confinamiento. Coincidente con la petición realizada por unos 2.000 científicos en la llamada Declaración Barrington. Ambos grupos alertan que el confinamiento tiene “un impacto terrible en la salud física y mental de las personas”.

Sostienen los médicos y científicos de la salud que “las políticas de confinamiento actuales tienen efectos devastadores en la salud pública a corto y largo plazo. Las consecuencias, entre otras, incluyen tasas de vacunación más bajas. Empeoramiento de las enfermedades cardiovasculares, menos detecciones de cáncer”. Así como “el mayor deterioro de la salud mental, lo que conduce a un mayor exceso de mortalidad en los próximos años. Es la clase trabajadora y los miembros más jóvenes de la sociedad sobre quienes recae el peso más grande de estas medidas”, argumentan los especialistas.

The Great Barrington Declaration argues that #COVID19 #lockdowns should be replaced with Focused Protection. Please sign.https://t.co/07nispEacW #GBdeclaration

— Martin Kulldorff (@MartinKulldorff) October 5, 2020

Médicos y políticos, en divergencia sobre el confinamiento

Los planteamientos de médicos y científicos ocurren en momentos en que, ante los rebrotes, muchos países han regresado al cierre de ciudades. Es España, Israel y Francia, por citar algunos casos, ha habido endurecimiento de las normas. Todo lo contrario de lo que plantean médicos y especialistas en epidemiología.

En España, el Gobierno decretó el estado de alarma en la Comunidad de Madrid para “proteger la salud pública” frente a la pandemia. Las medidas acordadas en Consejo de Ministros tendrán un “efecto inmediato”, dice La Moncloa. Horas antes, la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, se refirió al contagio en la capital  y la permanencia del virus. “Nos obliga a buscar medidas ponderadas, efectivas, claras pero ajustadas a derecho. Que no enfrenten salud y economía”.

SIEPR Senior Fellow Jay Bhattacharya discusses issues related to Trump’s COVID-19 illness. https://t.co/kCuhNMc0eh pic.twitter.com/6DuNDgz1MZ

— Stanford Econ Policy (@SIEPR) October 5, 2020

Entretanto, en Israel arrecian las protestas de la ciudadanía en general en contra de las medidas restrictivas del gobierno. El primer ministro Benjamín Netanyahu impuso una severa limitación en la movilidad de los ciudadanos, en cuanto a los grupos y el alejamiento de sus hogares.

Francia también se ha resistido al confinamiento, pero las autoridades han reforzado las restricciones en ciudades especialmente afectadas como París, Marsella, Burdeos, Niza y Toulouse.

En el Reino Unido se mantienen atentos al comportamiento del virus. Boris Johnson se opone a un cierre nacional: “Esta es la última línea de defensa”. Sin embargo, sus voceros advierten que están “preparados para hacer lo que sea necesario”.

Hacia una protección focalizada

La declaración de estos 5.000 científicos y más de 9.400 médicos sobre el confinamiento y otras medidas, se suma al pronunciamiento de profesionales de la salud Bélgica. En una carta pública pidieron la libre movilidad de las personas. Los académicos explican que “mantener las medidas de confinamiento hasta que haya una vacuna disponible causará un daño irreparable en los menos privilegiados y de manera desproporcionada”. Se manifestaron a favor de la protección focalizada, de atender como foco principal, a las personas más vulnerables, niños, ancianos y enfermos.

A las 22:15h. he quedado con Pedro Sánchez en hablar mañana. A primera hora nos reuniremos en @ComunidadMadrid para ver alternativas. Nuestras zonas básicas estaban funcionando y pueden ser lo mejor.

Esperamos pactar una solución que beneficie a los ciudadanos y dé claridad.

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) October 8, 2020

Consideran que la manera más humana de abordar la pandemia es midiendo los riesgos y los beneficios de alcanzar la inmunidad de rebaño. De esta manera, “permitirle a aquellos que están bajo un mínimo riesgo de morir, vivir sus vidas con normalidad para alcanzar la inmunidad al virus a través de la infección natural. Mientras se protege mejor a los que se encuentran en mayor riesgo”.

¿Volver a la normalidad o a la nueva normalidad?

Los expertos de Harvard, Oxford y Stanford proponen que los ancianos vean a sus familias preferiblemente en exteriores en lugar de interiores. Claro está, manteniendo la realización de test frecuentes entre los visitantes y el personal de los centros de mayores. El distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de mascarillas.

Asimismo, consideran que las escuelas y universidades deben abrir la enseñanza presencial. Las actividades extracurriculares, como los deportes, deben reanudarse. Los adultos jóvenes de bajo riesgo deben trabajar con normalidad, en lugar de hacerlo desde casa. Los restaurantes y otros negocios deben abrir.

 Sugieren además que las artes, la música, los deportes y otras actividades culturales deben reanudarse. La gente que se encuentra en mayor riesgo puede participar, si así lo desea, mientras la sociedad en conjunto disfruta de la protección otorgada a los vulnerables por aquellos que han desarrollado inmunidad de rebaño.

Lee también:

Más de 2.000 científicos piden acabar con el confinamiento

Tags: Algunos países endurecen medidas restrictivasCurso de la pandemiaDeclaración BarringtonDeclaración de médicos inglesesMédicos se oponen al confinamiento
Articulo Anterior

Los peculiares visitantes de Nueva York: ballenas, focas y delfines

Próximo Articulo

El médico Pedro Cavadas enfila contra la gestión sanitaria del Gobierno

Citations & References:

6,500 scientists and medics sign anti-lockdown petition calling for 'focused protection' of vulnerable people from COVID so the young can build herd immunity. Dailymail.co.uk

El plante de 14.000 científicos contra los confinamientos por su inutilidad. Abc.es

Coronavirus: ¿Podrán los países europeos evitar un segundo confinamiento?. Dw.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

vaya
COVID-19

Gran parte de Europa endurece las medidas para combatir la COVID-19, España renuncia al confinamiento

Por Erika Diaz
17/01/2021
Una flora intestinal desequilibrada podría agravar la COVID-19
COVID-19

Una flora intestinal desequilibrada podría agravar la COVID-19

Por Erika Diaz
17/01/2021
Brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Manaus
COVID-19

La tercera ola de la COVID-19 arrecia en España mientras en Brasil colapsa el sistema de salud

Por Erika Diaz
16/01/2021
contagios
COVID-19

Madrid adelanta el toque de queda y confina más zonas para frenar la tercera ola de COVID-19

Por Erika Diaz
15/01/2021
Next Post
Cavadas

El médico Pedro Cavadas enfila contra la gestión sanitaria del Gobierno

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad