SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Salario medio creció solo 0,7% en los 22 países más ricos del mundo

Salario medio creció solo 0,7% en los 22 países más ricos del mundo

Mariela León by Mariela León
13/02/2020
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
En los 22 países más ricos del mundo el salario medio creció solo 0,7%/Pixabay

En los 22 países más ricos del mundo el salario medio creció solo 0,7%/Pixabay

El salario medio en las economías de los países de la​ OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) creció a un ritmo anual de solo 0,7%, frente a un alza del PIB del 1,6%, entre 2000 y 2018.

Un informe de la consultora McKinsey afirmó que los salarios crecieron menos de la mitad que la economía en los 22 países más ricos del mundo, en lo que va del siglo XXI.

En Grecia y Portugal los sueldos llegaron a disminuir (-0,2% en ambos casos) y en España avanzaron un mínimo 0,2% nominal.

A esa Organización pertenecen los Estados Unidos, Japón, Australia, Canadá, Corea y buena parte de Europa Occidental (Alemania, Francia, Grecia, España, Portugal, Reino Unido, entre otros).

Nuestro nuevo informe sobre la brecha digital de #género descubre que los obstáculos para el acceso digital y la asequibilidad siguen siendo los principales desafíos en las economías de @APEC
Conoce como construir un futuro digital inclusivo ➡️ https://t.co/CdtBqxsWvY pic.twitter.com/9VNeKCBHNp

— OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) January 29, 2020

La investigación sobre salarios y los países más ricos del mundo

En el estudio, McKinsey señala, además, que en el momento de mayor prosperidad el mercado de trabajo emite señales poco esperanzadoras, con un estancamiento “persistente” de los sueldos. Esto ocurre a pesar de que la tasa de ocupación del bloque está en niveles óptimos.

Casi siete de cada 10 hogares del grupo de países analizados han visto cómo sus ingresos se mantenían estables o disminuían en términos reales (inflación incluida).

Y en paralelo, la tasa de pobreza relativa crecía, refiere la firma.

Consecuencias del mercado

El estudio, reseñado por El País, destaca las razones de ese comportamiento. Señala que la tecnología, automatización y globalización son los factores que están cambiando la fisionomía del trabajo.

Explican los técnicos del McKinsey Global Institute que esos factores “son un arma de doble filo: han traído resultados favorables a nivel agregado, contribuido al crecimiento económico y, en algunos casos, creado nuevos empleos y oportunidades”.

New report on #climaterisk and response: The climate is changing. How will these changes impact our next three decades socially, economically, and financially? Our new report focuses on what may lie ahead https://t.co/Yocpk0JdVG

— McKinsey Global Inst (@McKinsey_MGI) January 17, 2020

Pero, al mismo tiempo, han propiciado la polarización del trabajo, con resultados mucho menos favorables para otros.

El estudio resalta que su objetivo “no es sugerir una reversión en las ganancias y la creación de oportunidades derivadas del desarrollo tecnológico¨. Más bien, sugiere conveniente “arrojar luz en los resultados que está teniendo para algunas personas y motivar la acción para que la prosperidad económica sea inclusiva y compartida por todos”.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: OCDE: España sigue siendo uno de los países con mayor desempleo

OCDE: España sigue siendo uno de los países con mayor desempleo

Tags: Consultora McKinseyMcKinseyMcKinsey y salariosOCDEOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Articulo Anterior

Descubren nueva arma en la lucha contra el Alzheimer

Próximo Articulo

Cambios climáticos extremos sacuden a Zimbabue

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
Vajilla biodegradable
Actualidad

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Por Mariela León
13/01/2021
Corte Inglés
Actualidad

El Corte Inglés mucho más cerca con la nueva app de compra

Por Cambio16
12/01/2021
Next Post
cambios climáticos

Cambios climáticos extremos sacuden a Zimbabue

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad