• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > OCDE: España sigue siendo uno de los países con mayor desempleo

OCDE: España sigue siendo uno de los países con mayor desempleo

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
10/12/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Conforme al balance del Ministerio del Trabajo, en el sector Construcción, durante agosto el paro se redujo en 11.365 personas (4,54%).

La OCDE publicó estadísticas económicas de sus países miembros

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) situó el desempleo en España en 14,2%. Esta cifra coloca al país solo por detrás de Grecia (16,7%) y lo iguala con Turquía entre los países con más paro de la organización.

De esta manera, España podría pasar a la tercera posición al ser superado por Turquía, ya que este último sigue una tendencia ascendente en número de parados. El país ha sido durante muchos años la segunda nación con el mayor nivel de desempleo.

Paro subió en países con economías avanzadas

La cifra de desempleados en las economías avanzadas era de 33,18 millones. Esto representa un incremento de 103.000 parados más que en el mes de septiembre.

OECD #unemployment rate remained stable at 5.2% in October 2019. Across the #OECD area, 33.2 million people were unemployed.

More #stats https://t.co/ZCYERdDTFO pic.twitter.com/AVYLUcVlwb

— OECD Statistics (@OECD_Stat) December 10, 2019


La tasa de desempleo más baja correspondió a la República Checa, con un 2,2%, seguida por Japón, con un 2,4%, y Alemania, con un 3,1%. Los niveles más altos se registraron en Grecia, que se ubica por delante de España y Turquía.

Por su parte, la tasa de paro masculina en los países de la OCDE se mantuvo en el 5,1%, mientras que la tasa de desempleo femenina repitió en el 5,2%.

El desempleo entre los menores de 25 años se situó en el 11,4%, mientras que el paro entre los mayores de 25 años se situó en el 4,4%.

OCDE confirma ralentización de España

Por otra parte, este lunes la OCDE confirmó la expectativa de empeoramiento del ritmo de crecimiento de España. El indicador compuesto avanzado para la economía española bajó 18 centésimas en octubre, llegando hasta 98,58 puntos.

De esta manera, la puntuación del país se queda por debajo de los 100 puntos que marcan la media de largo plazo.

A escala global, la organización con sede en París empieza a ver signos de estabilización en las economías más grandes de occidente: Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. Estos tres países venían marcando una evolución negativa durante los últimos meses.

España entra en los mayores retrocesos

La baja de España supone el tercer mayor retroceso de los países de la OCDE. Al país solo lo supera Estonia, que bajó 44 centésimas hasta los 97,80 puntos; y Eslovenia, que cayó 21 centésimas hasta los 97,61 puntos.

Composite #leadingindicators continue to point to stable #growth momentum in the #OECD area but with growth remaining below trend in all major OECD countries & most large emerging economies.
More #stats 👉https://t.co/GMGiERWlBz pic.twitter.com/CZfLReExs6

— OECD Statistics (@OECD_Stat) December 9, 2019

Las tasas positivas se vieron en Estados Unidos, que subió 4 centésimas hasta los 98,86 puntos; Alemania, subió 5 centésimas hasta los 98,77 puntos; y Reino Unido, que no presentó cambios y se quedó en los 98,93 puntos.

Entre los países emergentes, persiste el crecimiento estable para Brasil, que subió 7 centésimas hasta 102,24 puntos; Rusia, que no tuvo cambios y se quedó en los 99,49 puntos; y China, que escaló 9 centésimas hasta los 99,19 puntos.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: El Ibex repite la ruta negativa, en medio publicación de índices económicos y anuncios sobre negociaciones China-EEUU

El Ibex repitió la ruta negativa (-0,36%), en medio de la publicación de índices económicos y anuncios sobre negociaciones China-EEUU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlemaniaChinadesempleoEconomíaEEUUEspañaFinanzasMundoOCDEReino Unido
Anterior

PSOE y ERC anuncian «avances» en la negociación para encauzar el conflicto político en Cataluña

Siguiente

Educación para el desarrollo sostenible y por el clima

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Next Post

Educación para el desarrollo sostenible y por el clima

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In