SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cambio Financiero > Miguel Conde-Lobato: “Cuando consumes, votas”

Miguel Conde-Lobato: «Cuando consumes, votas»

Cambio16 by Cambio16
20/07/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Cambio Financiero, España, Revista, Sociedad, Video News, Vídeos
0
Miguel Conde-Lobato

Por David Antonio Gonçalves Luzio y Juli Amadeu Àrias

Hay productos de venta al público que tienen una serie de costes que no se muestran visibles a los ciudadanos; solo aquellas empresas que no tienen nada que «ocultar» son las que no camuflan sus verdaderos costes. Miguel Conde-Lobato, precursor del término consumo informado y presidente fundador de la Fundación Knowcosters, asegura que cuando consumimos, votamos.

Miguel Conde-Lobato se autodefine como un visionario, una «persona que cree en lo que vio en su momento para intentar organizar lo que llegaba». El director creativo, productor y realizador de cine publicitario gallego, nacido en Caracas en el año 1963, lanzaba en 2011 un ensayo titulado: Knowcosters cuando el low cost es el mal. A partir de aqui, en 2013, crea la Fundación Knowcosters; con el objetivo de que las compañías lleguen a ser transparentes con los consumidores sobre los costes reales de la fabricación de sus productos. Es decir, cuánto supone para el planeta y el estado de bienestar aquello que consumimos.

Compromiso con el ciudadano

La Fundación Knowcosters es una entidad sin ánimo de lucro y se financia con una independencia económica «total». Su único compromiso es «directamente con los consumidores». En España empresas como Estrella Galicia, CAPSA FOOD o el grupo de telecomunicaciones gallego R Comunicaciones se han sumado al programa Knowcosters de la Fundación porque creen en ella y se sienten cómodas a la hora de dar informaciones, cuenta Miguel Conde-Lobato.

«Un consumo egoísta»

Desde la Fundación Knowcosters no se pretende «concienciar a las personas, sino que procuramos informar. Un consumo egoísta, en defensa propia, que los ciudadanos compren con la misma libertad; pero sabiendo las consecuencias que tiene el consumo de los artículos que elijan y sabiendo de dónde vienen determinados precios y baraturas», asegura el presidente de la Fundación.

Una forma de consumo que tiene como objetivo transformar la cadena de fabricación de un producto para acabar con la mala gestión de las empresas low cost; «cuando la gente tiene la información varía su forma de consumir. Si hay algo que transforma la sociedad, son los votos que hacemos cada día con los productos que consumimos», explica.

«El Precio de Venta al Público es mentira»

Miguel Conde- Lobato, a través de su plataforma, no solo se centra en empresas low cost; que «son el verdadero destructor de valor número uno» ya que hacen «del precio el argumento principal de su compra«.

Hay empresas que no son low cost que no se sienten tan cómodas a la hora de dar informaciones; ya que el consumidor «rechazaría estas informaciones», como por ejemplo, «explotar a niños o empleados para que trabajen 15 horas diarias por dos duros».

«El PVP de determinados productos es mentira, no encierra los verdaderos gastos de producción. Hay un coste para el planeta y para el estado de bienestar que no se refleja en el PVP».

¿Cómo actúa la Fundación Knowcosters?

Para demostrar cuánto dinero supone para el medioambiente y la sociedad la fabricación de determinados productos, promulga desde la Fundación Knowcosters dos vías de acción:

  • El Triple Marcaje «que al lado del PVP exista un precio coste planeta y coste estado de bienestar en euros» para que el comprador sepa cuánto cuesta verdaderamente ese producto. Lo que ayudará al consumidor a leer de forma clara y rápida si el producto que va a comprar tiene un precio adecuado para el entorno y la trazabilidad social.
  • La Huella Fiscal que consiste en «dar a conocer dónde pagan los impuestos las personas a las que compramos«, ya que una compañía online puede parecer que tribute en el país donde el consumidor compra, pero en realidad cotiza en el extranjero«.

«Las compañías que hacen las cosas bien deben presumir de ello»

Sobre cómo dar a conocer los métodos que infringen las empresas sobre los gastos que conllevan el estado de bienestar y del planeta realza que «las que hacen las cosas bien deben presumir de ello» para que la gente quiera acudir a ellas. «No es lo mismo una empresa que vierte agua y residuos sólidos en los ríos, dañando el medioambiente, que una que se preoucupa por no contaminar ríos y, al mismo tiempo, preocuparse por la estabilidad salarial de los empleados«, explica.

Asimismo, comprar una fruta importada de Nueva Zelanda o que venga de Teruel es totalmente diferente, puesto que «la que venga de Oceanía arrastra consigo un coste de huella de carbono altísimo«.

Ilusión final

El futuro es positivo. El objetivo es hacerla grande. «Antes llamábamos nosotros a las puertas, ahora nos llaman. La ilusión final sería que no fuéramos necesarios«, concluye, ya que sería sinónimo de una sociedad de consumo que tiene en cuenta los métodos de fabricación de los productos que compra y que las empresas llevan a cabo unas prácticas correctas.

Puede adquirir Cambio16 en papel, en digital, suscripción digital y suscripción total:

  • REVISTA DIGITAL 2259

    Revista 2259 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2259

    Revista 2259

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! Revista 2259

    Revista 2259 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! Cambio16 2259

    Revista 2259 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito

Más información en Cambio16.

Tags: Capsa FoodconsumoegoístaEspañaEstrella GaliciaFundaciónFundación KnowcostersHuella FiscalInformaciónlibertadMiguel Conde-LobatoNueva ZelandaPVPR comunicacionesTeruelTriple MarcajeVotarvoto
Previous Post

Joaquín Robles: Amenazas económicas mundiales perjudican estabilidad del precio del crudo

Next Post

Reino Unido advierte a Irán que es un «camino peligroso» restringir paso de buques por el Golfo Pérsico

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Regreso de ballenas azules a su hábitat natural
C16Alerta Medio ambiente

Las ballenas azules vuelven a los polos tras décadas en las que casi se extinguen

27/01/2021
ingreso mínimo vital
España

El Gobierno le hace remiendos al ingreso mínimo vital, en medio de las críticas por su lento avance

26/01/2021
Más de 70 ballenas grises fueron encontradas en la Costa Oeste de Estados Unidos en 2019. Reuters
C16Alerta Medio ambiente

Temen que la pérdida de población de ballenas grises desemboque en la extinción de la especie

27/01/2021
Costa Rica posee una gran biodiversidad
C16Alerta Medio ambiente

Costa Rica creó el primer fondo nacional para proteger el 30% del territorio marino

26/01/2021
Next Post
El ministro de Exteriores, Jeremy Hunt, respondió a Irán que es esencial la libertad de navegación por la ruta petrolera, y rechazó la captura del buque británico

Reino Unido advierte a Irán que es un "camino peligroso" restringir paso de buques por el Golfo Pérsico

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad