• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Morosidad de la banca cayó en 2019 y llegó a 4,79%

Morosidad de la banca cayó en 2019 y llegó a 4,79%

Mariela León by Mariela León
21/02/2020
in Economía y finanzas, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Morosidad de la banca

En 2019 la morosidad de la banca cae por debajo del 5%, porcentaje que no ocurría desde octubre de 2009

Las cifras de morosidad de la banca española mantienen su tendencia bajista. Y el porcentaje de créditos impagados en relación con la financiación concedida total llegó al 4,79% en 2019.

Este saldo cae por debajo del 5%, algo que no ocurría desde octubre de 2009, según datos provisionales difundidos por el Banco de España.

La institución atribuye el comportamiento al recorte del saldo de impagados, que cerró el ejercicio en 57.192 millones de euros. Esto es 3.115 millones menos que el mes anterior, cuando sumaba 60.307 millones. También obedece a la reducción registrada en diciembre por la cartera crediticia. Entonces bajó hasta 1,193 billones de euros desde los 1,205 billones del mes anterior.

Morosidad de la banca

Además de la tendencia bajista de la morosidad, el Banco de España señaló  que el saldo de créditos dudosos también reportó una senda descendente.

En septiembre de 2019, el saldo de préstamos de las entidades de depósito calificados como dudosos se situaba en 58,4 mil millones de euros, lo que supone 13 mil millones de euros menos que en 2018. Es decir, una reducción del 18,4 %, continuando así la tendencia de descenso de los últimos años.

La ratio de dudosos también descendió en este período, desde el 6,2% hasta el 5,1%. Desde una perspectiva amplia, el volumen de dudosos se ha reducido, aproximadamente, un 70 % desde su máximo al final de 2013, fecha en la que la ratio de dudosos agregada de los préstamos al sector privado residente alcanzaba el 14 %.

El saldo de préstamos dudosos continúa su tendencia descendente, situándose en diciembre en 57.192 millones de euros https://t.co/raxuzwuqzo #bdeEstadísticas #crédito #morosidad pic.twitter.com/eUxjVBzwRu

— Banco de España (@BancoDeEspana) February 21, 2020

En los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), especialistas en financiar grandes bienes de consumo, la mora cerró 2019 en el 5,13%, frente al 5,35% de noviembre y al 5,15% de 2018.

La mora conjunta de bancos, cajas y cooperativas registró una evolución similar a la global, al caer en 0,21 puntos porcentuales, desde el 4,99 % de noviembre hasta el 4,78%, que es el porcentaje más bajo desde septiembre de 2009.

Desempeño de la banca

Destaca el informe que en la parte final del año 2019, la financiación captada por hogares y por empresas no financieras crecía a ritmos muy moderados, inferiores a los registrados en la primera mitad del año.

Esta evolución se produjo en un contexto de debilidad de la demanda de fondos y en el que los criterios de concesión de los préstamos bancarios se habrían endurecido ligeramente. El coste del crédito volvió a disminuir, en línea con la orientación más acomodaticia de la política monetaria.

Por otra parte, la cartera de préstamos de las entidades de depósito siguió contrayéndose, aunque a un ritmo más moderado. Al tiempo continuó mejorando su calidad media, con reducciones adicionales de la tasa de morosidad y de los activos adjudicados.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: El Ibex cerró en alza (+0,81%) por segunda sesión consecutiva, gracias al impulso de la banca

El Ibex cerró en alza (+0,81%) por segunda sesión consecutiva, gracias al impulso de la banca

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco de EspañaMorosidad de la bancaResultados de la banca española en 2019
Anterior

Videoblog de Gorka Landaburu: «Tragedia en Zaldibar»

Siguiente

Leopoldo López Gil relata la crisis venezolana en el libro «Cuando se tiene un hijo»

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
López Gil presentó su libro

Leopoldo López Gil relata la crisis venezolana en el libro "Cuando se tiene un hijo"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In