• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Nos enfrentamos a la sexta extinción masiva de seres vivos

Nos enfrentamos a la sexta extinción masiva de seres vivos

Francisco Rios by Francisco Rios
04/09/2019
in Actualidad, Video News
0
Nos enfrentamos a la sexta extinción masiva de seres vivos

Nos enfrentamos a la sexta extinción masiva de seres vivos

Desde que la vida floreció en la tierra, hace 4.000 millones de años, el planeta ha experimentado cinco extinciones masivas de seres vivos, una tras otra. La última y más conocida ocurrió hace 65 millones de años. En ese momento desaparecieron los dinosaurios junto con más de 70% de las especies terrestres.

Sin embargo, muchos científicos señalan que actualmente estamos inmersos en la sexta extinción masiva, la cual tiene una diferencia con respecto a las demás: no se trata de un fenómeno de la naturaleza, sino que nosotros mismos, los seres humanos,  somos los responsables.

Y es tan cierto que provocamos que el mecanismo de defensa del medio ambiente no sea capaz de seguir nuestro ritmo, para superar estos cambios medioambientales que afectan directamente a la evolución de los mamíferos.

Esta es la conclusión principal de un estudio, elaborado por la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, y la Universidad de Gotemburgo, de Suecia, y recientemente publicado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.  Allí se señala que esa será la causa de la extinción de muchas especies de mamíferos, durante las próximas cinco décadas. Eso, si los esfuerzos de conservación no mejoran.

Humanos, causantes de la extinción 

De seguir así, dentro 50 años, la naturaleza necesitará entre 3 y 5 millones de años para volver a los niveles actuales.

Durante los últimos cinco siglos han desaparecido 322 especies de vertebrados, por lo que serían necesarios de 5 a 7 millones de años para restaurar la biodiversidad.

Los investigadores utilizaron una extensa base de datos de mamíferos. Esta incluye no solo las especies que existen, sino también las que vivieron en el pasado reciente y se extinguieron a medida que el hombre se distribuyó por todo el mundo.

Ejemplo de este triste fenómeno son los mamuts y los tigres dientes de sable, especies de las cuales no quedó prácticamente rastro.

Especies amenazadas

En la actualidad hay muchas especies amenazadas.

Por ejemplo, el rinoceronte negro tiene un alto riesgo de extinción en los próximos 50 años. El elefante asiático, una de las dos únicas especies descendientes de mamuts y mastodontes, tiene menos de 33% de posibilidades de sobrevivir a este siglo.

Por ello, los investigadores también se preguntan si los mamíferos existentes podrían regenerar de forma natural la biodiversidad perdida, y cuánto tiempo conllevaría el proceso.

No obstante, tenemos un pequeño margen para ser positivos: todos estos datos podrían utilizarse para identificar rápidamente especies en peligro de extinción y con una evolución distinta; de modo que se puedan priorizar los esfuerzos de conservación y enfocar el objetivo en evitar las extinciones más graves.

«Ahora es mucho más fácil salvar la biodiversidad que volver a evolucionarla más adelante», concluyen los investigadores.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: 

Curiosidades y secretos sobre la Luna que pocos conocen

Curiosidades y secretos sobre la Luna que pocos conocen

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AnimalesCalentamiento GlobalCambio ClimáticocontaminaciónEstudiosextinciónMamíferosnaturalezaplanetaTierra
Artículo anterio

Sector servicios repuntó en agosto a máximos de cinco meses

Próximo artículo

La Vuelta 2019: Iturria sorprende en Urdax

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
ONU cese hostilidades
Actualidad

La Asamblea General de la ONU exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades en Ucrania

25/03/2022
Actualidad

capitulo1

21/03/2022
Actualidad

Soltec y UNEF anuncian IV edición de Plantas solares en España

05/03/2022
Next Post
Iturria

La Vuelta 2019: Iturria sorprende en Urdax

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In